Honduras: Nueva jornada de enfrentamientos en las calles de Tegucigalpa

0
51

El País

Micheletti volvió a decretar ayer el toque de queda tras una multitudinaria manifestación que desembocó en serios disturbios
Sólo unas horas después de que Gobierno de facto de Honduras volviera a decretar el toque de queda en Tegucigalpa tras los serios disturbios en los que acabó desembocando una multitudinaria protesta en apoyo al derrocado presidente, Manuel Zelaya, otra violenta manifestación ha enfrentado, por segundo día consecutivo, a zelayistas y policía en las calles de la capital hondureña.

Los seguidores de Zelaya toman Tegucigalpa
Adiós a la unión centroamericana
El aislamiento del país conduce la economía hacia el abismo

Este miércoles (madrugada del jueves en España), unos 5.000 seguidores del depuesto presidente de Honduras, protestaron en las cercanías de la Casa Presidencial sin que se registraran incidentes, para, posteriorente, dirigirse hacia el centro de la capital hondureña, donde se encuentra la sede del Legislativo. Antes de llegar al Parlamento, la protesta fue disuelta «por policías y militares que no dejaron que llegáramos hasta el Congreso Nacional» y que se llevaron a una veintena de detenidos, según ha afirmado un dirigente campesino y uno de los coordinadores del movimiento de resistencia popular que exige el regreso al poder de Zelaya.

Según el relato de algunos testigos, las fuerzas del orden dispararon bombas de gases lacrimógenos, mientras un helicóptero volaba a baja altura sobre el centro de la capital, donde muchos comercios fueron cerrados. Mientras tanto, el vicepresidente del Parlamento hondureño, Ramón Velázquez, salió ileso de un confuso incidente en el que un grupo de seguidores de Zelaya trató de agredirle y otro grupo de éstos y policías salieron en su defensa.

El portavoz de la Policía, Orlin Cerrato, declaró a la prensa que el incidente ocurrió cuando los manifestantes llegaron al centro de Tegucialpa y causaron algunos destrozos en edificios públicos y privados. El mismo Velázquez, del Partido Democracia Cristiana de Honduras (PDCH), minimizó el hecho y dijo a Efe que «solamente me golpearon de palabra y con agua».

El incidente se registró cuando cruzaba la calle frente al Parlamento, hacia el Banco Central, que queda a un costado del poder legislativo. «En ese momento venían los manifestantes, algunos me increparon, me lanzaron agua, se produjo una confusión, pero no ha pasado nada más, son gajes del oficio», expresó Velázquez.

Violencia «contra el proceso electoral»

El presidente de facto hondureño, Roberto Micheletti, ha asegurado este miércoles que las acciones violentas registradas en los últimos días por parte de seguidores del depuesto gobernante Manuel Zelaya no están dirigidas contra su Gobierno, sino contra la población. «Injustamente la acción violenta y terrorista no está dirigida contra el Gobierno. Se dirige contra la población. Se propone interrumpir el proceso electoral», ha expresado.

En ese sentido, ha insistido en que el 29 de noviembre se celebrarán elecciones generales y ha pedido «la cooperación» de todos los hondureños para mantenerse «en guardia», «prevenir y «denunciar movilizaciones sospechosas de extranjeros infiltrados».

Toque de queda de 22.00 a 05.00

El toque de queda, explicado ayer el Gobierno presidido por Roberto Micheletti, rige en la capital del país entre las 22.00 y las 05.00 hora local (06.00 a 13.00, hora peninsular española). Desde que Zelaya fuera derrocado por los militares, el pasado 28 de junio, la administración de Micheletti impuso un toque de queda en todo el país que estuvo un vigor hasta el 31 de julio pasado. Desde ese momento, la ordenanza quedó en vigor solamente en la línea divisoria con Nicaragua del oriental departamento de El Paraíso, por donde Zelaya pretendió entrar a su país el día 24 de ese mismo mes.