Honduras: Miles de hondureños llegan a la capital y San Pedro Sula

0
23

Adital

Millares de hondureños llegaron a la capital Tegucigalpa y al municipio industrial San Pedro Sula en la mañana de hoy (11), Día de Acción Global por Honduras. Los manifestantes exigen la restitución del presidente depuesto, Manuel Zelaya. Al medio día en el horario local (15 horas en Brasilia), cerca de cinco mil manifestantes ya se concentraban en el Centro de la capital. A pesar de la fuerte militarización, la marcha seguía pacíficamente.

Las Carreteras del Norte y del Sur, de acceso a Tegucigalpa, están parcialmente tomadas por millares de hondureños que llegan a la capital. Ellos se dirigen al Bulevar Juan Pablo II, en el Centro de la ciudad, donde esperan los demás manifestantes que llegan de todos los puntos del país. Todas las calles adyacentes están cerradas.

La «Maya-tv.com» informo que las calles próximas a la Casa de Gobierno y al Congreso Nacional han sido militarizadas. Soldados y policías, sin embargo, sólo observaban a los manifestantes, que marcharon pacíficamente.

La esposa de Zelaya, Xiomara Castro, y su hija, Xiomara Hortenzia, acompañaron las manifestaciones en frente a la Casa Presidencial. «Están tratando de dar informaciones falsas, diciendo que en Honduras hay paz», dice Castro, como informó Telesur, «no están dando la información adecuada», reforzó.

Los grupos populares iniciaron la marcha nacional en el pasado día 5. La mayoría viene de los Departamentos de Santa Bárbara, Olancho, El Paraíso, Valle, Comayagua e de Choluteca. La marcha está siendo organizada por el Frente Nacional de Resistencia Contra el Golpe.

Delegación brasileña acompaña marcha en Tegucigalpa

Tres brasileros llegaron en la madrugada de hoy (11) en Tegucigalpa para acompañar a la marcha nacional que culminó en la capital y en San Pedro Sula. Son el diputado estadual de PDT-SC (Partido Democrático Trabalhista – Santa Catarina), Amauri Soares; el secretario general de PCB-RJ (Partido Comunista Brasileiro – Rio de Janeiro), Ivan Pinheiro; y el dirigente nacional del MST (Movimento dos Trabalhadores Rurais Sem Terra), Marcelo Buzetto.

En la mañana de hoy, en Tegucigalpa, en entrevista a la Radio Alesc (Assembleia Legislativa de Santa Catarina), el diputado Soares explicó el objetivo de la visita a Honduras. «No es nuestro objetivo participar e intervenir directamente en la política interna. Estamos aquí como observadores del proceso político, evidentemente preocupados y con ánimos de que sean restablecidas las garantías constitucionales», dice.

La delegación debe conversar con entidades civiles y parlamentarias del país, demostrando apoyo al presidente depuesto. «Venimos hasta aquí para manifestar nuestro apoyo, para fortalecer relaciones con las fuerzas democráticas de Latinoamérica, con parlamentares democráticos de América Latina, también para demostrar solidaridad al pueblo hondureño», aclaró el diputado a la radio.

«Nosotros creemos que cualquier injusticia cometida en cualquier parte del mundo hace parte de nuestra vida. América Latina no puede aceptar dócilmente que los golpes de Estado vuelvan a acontecer, que las dictaduras vuelvan a acontecer en nuestro continente», repudió el diputado.