Honduras: Marcha nacional llega mañana en Tegucigalpa y San Pedro Sula

0
43

Adital

La capital hondureña Tegucigalpa y el municipio industrial de San Pedro Sula van a recibir a miles de manifestantes mañana (11), Día de Acción Global por Honduras. En marcha desde el último miércoles (5), los grupos hondureños exigen la restitución del Presidente Manuel Zelaya, depuesto y expulsado del país el 28 de junio. La marcha está siendo organizada por el Frente Nacional de Resistencia contra el Golpe.

Durante el fin de semana, cerca de dos mil personas provenientes del occidente del país atravesaron el municipio de Quimistan, llegaron a Ceibita y se unieron con manifestantes del departamento de Santa Bárbara. En el trayecto de la marcha, los manifestantes reciben alimentación, agua y medicamentos de las comunidades locales.

Otro grupo partió del Litoral Atlántico y llegará a San Pedro Sula mañana, al mismo tiempo que el anterior. Los manifestantes que partieron de Olancho, El Paraíso, Valle, Comayagua y de Choluteca se encontrarán mañana en Tegucigalpa. Ayer, restaban pocos kilómetros para que los cerca de 600 manifestantes de Olancho y Francisco Morazán llegaran a la capital.

Los manifestantes del municipio de Victoria, departamento de Yoro, caminaron cerca de 170 quilómetros. La marcha está compuesta por campesinos, pecuaristas, comerciantes, profesores, estudiantes y profesionales en general. Las mujeres constituyen la marcha en gran número.

Misión impulsa manifestaciones internacionales para mañana

Después de terminar el último día 8 su visita al país, la Misión Sindical Internacional de Solidaridad con Honduras estimuló a la comunidad internacional a realizar una jornada de luchas internacionales mañana (11). Las manifestaciones serán mantenidas durante el día siguiente. Para el grupo, «los próximos días serán decisivos para la resolución del conflicto en Honduras».

«El régimen golpista pretende transmitir una sensación de normalidad, cuando en realidad las movilizaciones no paran, los bloqueos de caminos, la suspensión de los servicios públicos y la casi paralización de actividades en sectores como el turismo, el transporte público, la salud y la educación continúan», denunció la Misión en su informe final.

El grupo pretende coordinar acciones en las zonas fronterizas de Honduras que involucren a organizaciones sindicales de los países vecinos. La Misión también va a presionar a los organismos internacionales de comercio para la adopción de medidas contrarias al régimen golpista de Roberto Micheletti.

La Misión llegó al país el día en que la marcha nacional comenzó, el 5 de agosto. Estuvo constituida por 15 representantes sindicales de América y Europa. El grupo fue organizado por la Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de las Américas (CSA/CSI) y por las Federaciones Sindicales internacionales (FSI).

Traducción: Daniel Barrantes – barrantes.daniel@gmail.com