Honduras, en calma tras la primera noche bajo toque de queda
El Gobierno del presidente nombrado en sustitución del depuesto Manuel Zelaya afronta el aislamiento internacional.- Los sindicatos convocan una huelga general
Tegucigalpa se ha despertado hoy tranquila pero según pasan las horas el ambiente se empieza a calentar. Tras una noche bajo toque de queda , esta mañana los estudiantes han comenzado a llegar en autobuses desde las universidades y escuelas y miembros de los sindicatos de trabajadores han comenzado a reunirse en los alrededores de la Casa Presidencial, ubicada en la avenida Juan Pablo II, informa el enviado especial Pablo Ordaz.
El nuevo presidente de Honduras decreta el toque de queda
El Ejército de Honduras detiene al presidente Zelaya y lo expulsa a Costa Rica
«Sigo siendo el presidente legítimo»
Obama exige «respeto a la democracia»
Zapatero: «La intervención militar en Honduras ha sido una muy mala noticia»
Chávez: «Este golpe lo vamos a quebrar desde dentro y desde fuera»
La tentación de la presidencia vitalicia
Los alrededores del la Casa Presidencial están cortados con barricadas improvisadas, mientras que la presencia del Ejército y de la Policía en ese lugar y en otros edificios oficiales se limita al interior y a las inmediaciones, y en número reducido.
Muchos simpatizantes del presidente depuesto Manuel Zelaya han pasado la noche en los alrededores de la sede de Gobierno durante el toque de queda, que comenzó el domingo a las 21.00 (05.00 hora española del lunes) y terminó a las 06.00 horas (14.00 hora de España), aunque según denuncias de los organizadores se produjeron disparos desde la Casa Presidencial. Las fuentes señalaron que esos disparos no hirieron a ninguna persona, aunque produjeron daños materiales en un edificio cercano. El tránsito de personas y vehículos en las calles a primera hora del día era normal.
Pero en el nuevo Gobierno, la situación está lejos de la normalidad. La comunidad internacional ha sido rápida en oponerse al golpe de Estado de este domingo y hoy más países han exigido el retorno de Zelaya a riesgo de condenar al país al aislamiento.
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, ha dicho que ese organismo está dispuesto a un diálogo con Honduras únicamente si es restituido Manuel Zelaya como presidente y reiteró que en el continente «los militares golpistas no tienen cabida». Asimismo, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha sido más contudente y ha dicho que su Gobierno no reconocerá otro gobierno que el del derrocado mandatario José Manuel Zelaya, «elegido directamente por el voto».
Huelga general
En tanto, sectores sociales y sindicales han convocado en todo el país una huelga general en rechazo al nombramiento de Roberto Micheletti como presidente interino y para exigir el regreso de Zelaya.
Como ya hiciera anoche, el presidente designado por el Congreso comenzó el día haciendo un llamamiento a los hondureños en la radio para que acudan con normalidad a sus puestos de trabajo. «Hoy debemos de garantizar que todos los niños estén en las escuelas y que todos los muchachos y muchachas vayan a la universidad», ha dicho en declaraciones a una emisora local.