La Organización de los Estados Americanos (OEA) «denunció y condenó» hoy «enérgicamente» lo que calificó como «acciones hostiles» del gobierno de facto de Honduras contra la embajada brasileña en Tegucigalpa, donde se encuentra refugiado el presidente depuesto, Manuel Zelaya.
En una declaración -que no ostenta el poder vinculante de una resolución-, la OEA recogió el reclamo de la diplomacia brasileña y protestó contra el «hostigamiento» a través de «acciones que afectan física y psicológicamente» a los residentes de la embajada y «violan sus derechos humanos».
A través del texto, el consejo permanente de la OEA «exigió» a las autoridades de facto instaladas tras el golpe del 28 de junio «la finalización inmediata de tales acciones» y «el retiro de todas las fuerzas represivas de los alrededores de la embajada de Brasil».
También hizo un «llamamiento a garantizar el derecho a la vida, la integridad y la seguridad» de Zelaya «y de todas las personas que se encuentran» en la sede diplomática. En términos generales, y en sintonía con el reporte que había presentado su secretario general, José Miguel Insulza, sobre el estancamiento de las negociaciones en el país centroamericano, la OEA dijo que «exhorta a proseguir el diálogo ya avanzado en Honduras», en el marco del llamado Acuerdo de San José, mediado por el presidente de Costa Rica, Oscar Arias. El acuerdo prevé el retorno de Zelaya al poder y una amnistía para los delitos políticos, como manera de abrir el camino a la realización de unas elecciones limpias el 29 de noviembre.
En ese sentido, tal como había pedido Insulza, la declaración dijo que el diálogo debería seguir adelante «sin intentar abrir otros temas diferentes a aquellos contenidos» en la propuesta del presidente costarricense. Insulza señaló que las partes en conflicto se está desviando de los puntos marcados en el acuerdo y se enfrascaron en discutir la legitimidad del golpe del 28 de junio.
Los brasileños habían calificado el «hostigamiento» como «tortura», pero esta última palabra no apareció en el texto de la declaración.