Honduras: Generales responsables de expulsar a Zelaya del país son absueltos -- Natasha Pitts

0
32

Adital

Este martes (26), el juez y presidente de la Corte Suprema de Justicia, Jorge Rivera Avilés, decidió la absolución de los seis generales acusados de connivencia con el golpe de Estado del 28 de junio de 2009, que sacó del poder al Presidente Manuel Zelaya Rosales. Los miembros de la Junta de Comandantes de las Fuerzas Armadas están libres de responsabilidad penal por haber actuado para, según el texto divulgado, «salvar la democracia».

Los generales Romeo Vásquez Velásquez, Venancio Cervantes; Miguel Ángel García Paddget; Luis Javier Price Suazo; Juan Pablo Rodríguez y Carlos Cuellar García estaban siendo acusados por el Ministerio Público de ser responsables de delitos de abuso de autoridad contra la administración pública y de expatriación, en detrimento de la seguridad interna del Estado y de Manuel Zelaya. Sin embargo, después de la audiencia del último martes, los seis fueron absueltos y recibieron sus cartas de libertad definitiva.

La defensa de los generales justificó que, después de la captura de Zelaya, «los imputados recibieron información confiable en el sentido de que el país corría un peligro grave, real e inminente, no sólo de orden institucional sino también en cuanto a las pérdidas de numerosas vidas humanas». Siendo así, la acción de los generales fue «en el sentido de defender a la población de Honduras y evitar «derramamiento de sangre».

Motivados por «este peligro» y también para «preservar la democracia, la paz y la integridad material y física de los habitantes de la república, inclusive de los extranjeros y del mismo señor Manuel Zelaya» los generales optaron por llevarlo a Costa Rica. Realizado esto, subrayó la defensa, se registraron agresiones y acciones como incendios y atentados a establecimientos públicos, privados y a medios de transporte.

Durante el juicio, mientras que era justificada la necesidad de mantener a Zelaya lejos de Honduras, la defensa de los militares recordó que, después de su regreso al país, el Presidente constitucional «insistió a sus seguidores para recuperar el poder bajo la orden patria, restitución o muerte».

Después de analizar estas y otras justificaciones para el golpe de Estado y para la retirada del Presidente de su país, Rivera Avilés juzgó que los acusados actuaron con fines justificados para «preservar la democracia de la república de Honduras y el derramamiento de sangre humana, entre los cuales podría estar el mismo señor Manuel Zelaya Rosales, por ser el centro alrededor del cual giraban todos los acontecimientos??».

Zelaya puede abandonar Tegucigalpa durante toma de posesión de «Pepe»

Al mismo tiempo en que José Porfirio «Pepe» Lobo estará recibiendo la banda presidencial de Honduras en el estadio Nacional de Tegucigalpa, Manuel Zelaya deberá armar sus valijas para abandonar el país. Después de permanecer más de cuatro meses refugiados en la embajada brasilera en Tegucigalpa, Zelaya y su esposa Xiomara van a recibir, hoy, asilo político en República Dominicana.

En virtud de los dos acontecimientos, este miércoles estará marcado por manifestaciones y por la Gran Marcha Patriótica y Libertaria, que tiene la adhesión de numerosas organizaciones contrarias al nuevo gobierno también considerado golpista.

No hay expectativa por parte de los miembros de la resistencia hondureña de que la implantación de un nuevo gobierno sea sinónimo de renovación. «Para nosotros, es la continuación del golpe de Estado con otra cara, como siempre ocurrió en la historia de Honduras», dijo el dirigente sindical Carlos H. Reyes a BBC Mundo.

Traducción: Daniel Barrantes – barrantes.daniel@gmail.com