Después del golpe de Estado, ocurrido el 28 de junio de este año, la falta de respeto a los derechos humanos en el país se transformó en práctica común del gobierno golpista contra los movimientos y organizaciones populares. Una de estas acciones ocurrió el último día 12 de agosto, en Tegucigalpa, cuando policiales y militares reprimieron una manifestación pacífica.
De acuerdo con comunicado del Frente Nacional contra el Golpe de Estado, divulgado el pasado lunes (17), el día siguiente a la manifestación (13), por lo menos 24 manifestantes fueron procesados en audiencia ilegal, «ya que esta se hizo irregularmente en las instalaciones policiales de la Jefatura Metropolitana No.1 (CORE 7), en franca violación del debido proceso». Los ciudadanos – «acusados injustamente de delitos como robo, sedición y daño a la propiedad privada y pública» – están presos y sufren procesos políticos por la dictadura.
«Y estos sólo son los casos que han llegado a nuestro conocimiento, pero no sabemos a ciencia cierta cuántos otros detenidos o procesados más existen, ya que en muchos casos ha sido costumbre de los agentes policiales negar la detención de algún compañero o compañera.», afirma el comunicado.
Abogados del Frente Nacional de Resistencia contra el golpe de Estado, por su vez, presentaron un recurso de nulidad del juicio contra los presos políticos. La audiencia en la Corte Suprema de Justicia a respeto de este recurso empezó ayer (18). El juicio debe terminar hoy (19), cuando el Juez se pronunciará sobre el recurso de nulidad.
En el caso que el recurso sea aceptado, los abogados del Frente deben iniciar las acciones judiciales contra las autoridades policiales, militares y del Ministerio Público responsables de los abusos y la falta de respeto a los derechos humanos. Hoy, Frente Nacional realiza más acciones contra el golpe en la Universidad Pedagógica Nacional.
«Denunciamos asimismo la complicidad del Ministerio Público con esta estrategia represiva ya que, habiéndose cumplido 50 días de constantes abusos cometidos contra el Pueblo, esta entidad no ha presentado ninguna acusación formal ante los juzgados respectivos.», añade el comunicado.
Con informaciones de Comum Noticias