InicioRevista de prensaiglesia catolicaHonduras: Después de presiones, gobierno de facto revoca estado de sitio

Honduras: Después de presiones, gobierno de facto revoca estado de sitio

Publicado en

Adital

El gobierno provisorio de Honduras anunció hoy (5) la suspensión del estado de sitio en el país, impuesto por el mandatario de fato, Roberto Micheletti, el pasado 27 de septiembre. La decisión pudo ser consecuencia del dialogo que Micheletti tuvo con el secretario general de la OEA (Organización de Estados Americanos), José Miguel Insulza, confirmado en el último sábado (3).

El mandatario provisorio anunció para hoy (5) una reunión del Consejo de Ministros, en el que se decidió por la revocación del estado de sitio, impuesto el último día 27. «Hemos derogado en Consejo de Ministros el decreto, todo el decreto queda derogado completamente», dijo Micheletti a la prensa.

El decreto presidencial, que instituyó el estado de sitio en el país, suspendió derechos constitucionales, como la libertad de expresión, reunión y circulación, y permitió el cierre de la Radio Globo y del Canal 36, en la madrugada del día 28.

La medida fue rechazada hasta por los sectores más conservadores de Honduras, como el Tribunal Supremo Electoral y la Corte Suprema de Justicia, responsable de la deposición y expulsión del presidente Manuel Zelaya de la nación, el 28 de junio.

La derrocada del estado de sitio puede estar asociada al encuentro entre Micheletti e el secretario general de OEA. En este sábado, Insulza confirmó encuentro con Micheletti, pero la fecha no fue especificada. A pesar de contrariar el rechazo de la OEA a la gestión provisoria de Micheletti, la reunión pudo haber motivado las medidas más amenas, anunciadas este fin de semana y hoy por el gobierno de facto.

Según Insulza, el objetivo del «encuentro secreto» con Micheletti fue «promover un diálogo entre las partes en conflicto, a fin de restablecer la democracia y el orden constitucional en Honduras».

La reunión, sin embargo, contraría el rechazo al golpe de Estado del 28 de junio, motivo por el cual, el 4 de julio, la Asamblea General de la OEA suspendió a Honduras como Estado miembro y no reconoció a Micheletti como mandatario legítimo del país.

El viernes, Micheletti ya había anunciado el encuentro, realizado en la base militar de Palmerola, donde se habló «de todo». Según el mandatario de facto, el asesor de la OEA, John Biehl, y el ex presidente Ricardo Maduro también participaron del encuentro.

El mismo día, una delegación de la OEA visitó el país para preparar una visita oficial de Insulza y de una comitiva de cancilleres estadounidenses a Honduras, prevista para este miércoles (7). El día 27, sin embargo, Micheletti impidió a esa misma delegación ingresar al país, después del desembarque en el aeropuerto de Tegucigalpa.

Hoy, desde la embajada brasilera en Tegucigalpa, donde está refugiado desde el último día 21, Zelaya pidió al gobierno de facto la firma inmediata del Acuerdo de San José. La medida fue propuesta por el Presidente costarricense y mediador del conflicto hondureño, Óscar Arias, la cual exige la restitución de Zelaya en la presidencia del país.

Micheletti rebatió el pedido, afirmando que sólo renunciaría si Zelaya también desistiese de ser restituido, entregando ambos, la presidencia a una tercera persona.

El mandatario provisorio alegó además que una posible amnistía a Zelaya no le competía al ejecutivo, sino al Poder Judicial, y su restitución estaba imposibilitada por la ley. La deposición de Zelaya fue ordenada por la Corte Suprema hondureña, que lo acusa de varios delitos contra la nación.

Traducción: Daniel Barrantes – barrantes.daniel@gmail.com

Últimos artículos

Navidad en la franja de Gaza -- Frei Betto

Comunidad eclesial de base San Felipe y Santiago En esta Navidad, Jesús nace en Gaza....

Francisco denuncia «una vuelta atrás» en la defensa de los derechos humanos en el mundo -- José Lorenzo

Religión Digital Cuando se celebra el 75º aniversario de la Declaración Universal En la defensa...

Las reformas están sobre la mesa: Análisis de Somos Iglesia de la primera sesión de la Asamblea Sinodal -- Coordinación Nacional de Noi Siamo...

Luis Miguel Modino Ahora hay un año para traducirlas en opciones concretas El primer hecho...

Noticias similares

Navidad en la franja de Gaza -- Frei Betto

Comunidad eclesial de base San Felipe y Santiago En esta Navidad, Jesús nace en Gaza....

Francisco denuncia «una vuelta atrás» en la defensa de los derechos humanos en el mundo -- José Lorenzo

Religión Digital Cuando se celebra el 75º aniversario de la Declaración Universal En la defensa...

Las reformas están sobre la mesa: Análisis de Somos Iglesia de la primera sesión de la Asamblea Sinodal -- Coordinación Nacional de Noi Siamo...

Luis Miguel Modino Ahora hay un año para traducirlas en opciones concretas El primer hecho...