Tres días después del Golpe de Estado en Honduras, todavía continúa el clima de tensión en el país. Diversas movilizaciones se están produciendo pidiendo el retorno de Manuel Zelaya a la presidencia. Ayer, 30 de junio, varios departamentos de Honduras realizaron manifestaciones en apoyo del Presidente constitucional.
Los actos están siendo fuertemente reprimidos por las Fuerzas Armadas.
La represión tiende a aumentar a medida que se acerca el jueves (2), día que Zelaya divulgó que volvería al país. Según el Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh), para mañana se anunció el corte de energía eléctrica, lo que dejará a Honduras incomunicada.
De acuerdo con informaciones del Copinh, hasta ayer, aproximadamente 100 personas fueron gravemente heridas y más de 350 detenidas. Cada día que pasa, se intensifica la censura a jóvenes y demás manifestantes.
Movilizaciones importantes están ocurriendo en varios lugares del país. El alcalde de Trinidad, en el departamento de Santa Bárbara, convocó a todo el municipio a movilizarse. A causa de esto, hay orden de detención para el gobernador del departamento, seis alcaldes y un candidato a diputado.
Varios alcaldes que se identificaron con Zelaya también fueron detenidos en Olancho. Además, seis ómnibus fueron parados por el ejército y sus neumáticos agujereados para evitar que las personas llegaran a Tegucigalpa, capital de Honduras. Campesinos también realizaron manifestaciones en los caminos de Olancho.
Situación semejante ocurre en la comunidad de Guadalupe Carney, Trujillo, en la zona de Colón, donde representantes de movimientos sociales realizan una toma permanente de caminos. Además en el departamento, organizaciones de mujeres denuncian el reclutamiento forzoso para los batallones del ejército debido a la alta deserción de soldados en la zona. Según las organizaciones, niños de 12 años están siendo reclutados.
En la ciudad de El Progreso, en el departamento de Yoro, ocho personas fueron detenidas en una manifestación. La radio Progreso, de la Compañía de Jesús, fue copada militarmente y su equipamiento destruido. Las personas que intentaron proteger la radio fueron reprimidas.
En Meambar, un pequeño poblado de Comayagua, 60 manifestantes tomaron la municipalidad. Las movilizaciones también se producen en Choluteca y La Mosquitia, lugares donde profesores y campesinos organizan manifestaciones en apoyo de Zelaya.
Las organizaciones nacionales de derechos humanos piden que se convoque a una comisión internacional de organizaciones de derechos humanos. La idea es que los representantes pasen algunos días en Honduras para constatar las situaciones de violación de los derechos humanos en el país y para averiguar los casos de supuestos delitos atribuidos a Zelaya.
Traducción: Daniel Barrantes – barrantes.daniel@gmail.com