Estimados amigos,
Hace unas horas enviamos un extenso artículo, SERPAL 396-09, con detalles y antecedentes del intento de golpe de estado del pasado miércoles 24 en Honduras, titulado «La oligarquía quiere democracia «ma non troppo».
Tras explicar el proceso a partir de enero del 2006 cuando el presidente Zelaya asumió el gobierno tras ganar las elecciones y relatar los sucesos ocurridos desde el martes pasado, finalizábamos la nota afirmando: » Lo que ha quedado en evidencia es que la oligarquía hondureña intenta e intentará frenar el referéndum de noviembre, que teme el veredicto popular y la posibilidad de que los ciudadanos al elegir a sus constituyentes, opte por representantes populares independientes y relegue a los políticos tradicionales.»
Esta mañana a las 6 según las informaciones que estamos recibiendo, fuerzas militares ocuparon la sede del gobierno y secuestraron al presidente constitucional de Honduras, Manuel Zelaya con quien partieron con rumbo desconocido. En crónica de urgencia, adjuntamos los primeros datos que vamos recibiendo desde Honduras.
Expresamos nuestra total solidaridad con los movimientos sociales y el pueblo hondureño y repudiamos el golpe de la oligarquía de ese país y a sus cómplices internos y externos.
Un cordial saludo.
Carlos,
SERPAL
Servicio de Prensa Alternativa.
____________________________________________________
Militares hondureños ocuparon la casa presidencial y secuestraron al presidente constitucional Manuel Zelaya.
Tropas hondureñas rodearon esta mañana poco antes de la 6 la residencia presidencial. Tras un tiroteo cuyas consecuencias se desconocen, ingresaron al edificio y llevaron por la fuerza al presidente constitucional Manuel Zelaya. Eduardo Reina, secretario privado del presidente, confirmó que Zelaya fue sacado de la residencia y llevado por los militares con rumbo desconocido. Según su relato, el grupo atacante era más numeroso que la guardia presidencial. Otro funcionario gubernamental indicó que había indicios de que Zelaya hubiera sido llevado a una base áerea.
Hoy debía realizarse la consulta popular impulsada por el presidente, para que los hondureños opinaran por sí o no sobre la colocación de una «cuarta urna» en las elecciones generales de noviembre, en un referéndum sobre la convocatoria a una Asamblea Constituyente. Tras los episodios de la semana, que se iniciaron con la desobediencia y posterior destitución del jefe del estado mayor conjunto, Gral. Romeo Vázquez, el presidente ratificó la realización para hoy de la consulta. Las urnas y papeletas que estaban retenidas en una base aérea fueron recuperadas el viernes por una marcha popular de movimientos sociales que encabezó el propio Zelaya. Luego fueron distribuídas por todo el país. Hoy domingo, iban a ser colocadas en parques y lugares públicos para que los ciudadanos pudieran expresar su opinión en esta consulta no vinculante.
Han consumado un golpe anunciado
La oligarquía hondureña, apoyada fundamentalmente en los partidos tradicionales, el Poder Judicial y los medios privados de comunicación, venía creando desde hace semanas un clima hostil hacia esta consulta, afirmando que la intención de Zelaya era la de «perpetuarse en el poder». En realidad esta afirmación, que luego fue asumida y propagada por todos los medios y agencias internacionales, es una manipulación de la realidad. Zelaya termina su mandato constitucional en enero del 2010, y aún cuando el referéndum se realizara en noviembre próximo, y se produjera un resultado a favor de convocar una constituyente, al gobierno siguiente le correspondería realizar la convocatoria.
Luego, y en el caso de que se aprobara esa convocatoria para elegir constituyentes, tendría que haber un trabajo de elaboración de la nueva Carta Magna que como mínimo llevaría varios meses de sesiones. Y aún así, habría que ver si de ese trabajo saldría la posibilidad de que un presidente constitucional pudiera ser reelegido. Pero todos estos datos son rigurosamente escamoteados en las crónicas de los medios de comunicación, que indirectamente alientan la ruptura institucional al afirmar que «Zelaya quiere perpetuarse», o como llegaron a titular algunos diarios «los hijos pasarán a poder del Estado» dando relieve a la delirante declaración de un ex diputado sobre los alcances de una hipotética futura constitución.
Desgraciadamente, se ha hecho realidad – al menos hasta el momento de redactar esta crónica – nuestro análisis de que la oligarquía hondureña estaba dispuesta a frenar la posibilidad de una convocatoria de referéndum para que sea el pueblo hondureño quien decida democráticamente si quiere o no reformar la Constitución, y en tal caso, tener la oportunidad de elegir sus representantes para esa importante tarea de futuro.
Los golpistas han cortado la radio y el canal de TV estatales
Los primeros datos indican que los que hasta hace horas se proclamaban como «defensores de la constitución» han cortado las emisiones del único canal público de televisión, y lo mismo sucedió con la radioemisora oficial. Algunos de los trabajadores de ambos medios habrían sido detenidos por los militares.
Informes de última hora indican que el presidente Zelaya habría sido sacado del país hacia Costa Rica. Según
Organizaciones sociales y movimientos populares hondureños han lanzado llamamientos en defensa del presidente constitucional y contra el golpe militar, que retrotrae al continente a los procedimientos represivos de los años 70 y 80 para cerrar el camino a los procesos de cambio social. A pesar de la presencia militar en las calles, incluyendo soldados con uniforme de campaña y tanquetas, manifestantes han salido a reclamar la liberación de Zelaya y su inmediata reposición en el cargo de presidente constitucional.
Aviones de la Fuerza Aérea sobrevuelan la capital, mientras los medios de comunicación privados – los únicos que funcionan – conminan a la población a permanecer en sus casas «a la espera de nuevas órdenes de una autoridad que no identificaron» en abierta complicidad con los golpistas.
El secretario general de la OEA, Miguel Insulza ha convocado una reunión urgente del organismo, que ya se había pronunciado dias atrás en favor del respeto del orden institucional y contrario a cualquier golpe. En igual sentido se habían expresado el secretario general de las Naciones Unidas, el secretario general de la Asamblea de la ONU,
y la Unión Europea.
Telesur indica como noticia de última hora que la canciller de Honduras, Patricia Rodas y los embajadores de Venezuela, Cuba y Nicaragua en Tegucigalpa, la capital hondureña, estarían secuestrados por los militares golpistas. La información fue confirmada por la propia canciller hondureña quien se prestaba a realizar un contacto telefónico con esta cadena multiestal y tuvo que suspendarla puesto que en el momento en que pretendía conversar con Telesur fue detenida por los militares golpistas. «Están siendo golpeados por los militares encapuchados, incluyendo la canciller Patricia Rodas», denució el representante de Venezuela ante la Organización de Estados Americanos Roy Chaderton Matos.
Solidaridad activa
SERPAL se solidariza con los movimientos sociales hondureños y repudia el complot de la oligarquía hondureña y la injustificable actitud de los militares que secuestraron al presidente constitucional Manuel Zelaya. Condenamos también la posición de las jerarquías de las iglesias evangelista y católica, que a través de sus pastores y arzobispos, contribuyeron esta semana al desenlace golpista que han consumado esta mañana los militares hondureños.
Nos sumamos a las redes alternativas que defienden la institucionalidad de Honduras, y rechazamos la manipulación de los medios de comunicación privados, dentro y fuera de Honduras, que actúan como instigadores y cómplices con su manipulación desvergonzada de la realidad. Todos aquellos que participan activamente en el proceso golpista, o los que lo han alentado y justificado, son cómplices de este atropello a la voluntad soberana del pueblo hondureño.
Invitamos a nuestros suscriptores y a la red de amigos de SERPAL, a re-difundir la información alternativa, denunciando la manipulación de las grandes agencias y de los medios privados. Dentro de nuestras posibilidades y conforme lo exijan los acontecimientos, procuraremos enviar nuevas crónicas de urgencia.
* Redacción de SERPAL, Servicio de Prensa Alternativa
_______________________________________________________________________________________________________________________________
28 de junio de 2009
Enviado por SERPAL
Servicio de Prensa Alternativa
Suscripción gratuita a c.e. serpal@wanadoo.es
www.serpal.info
____________________________
* SERPAL no necesariamente comparte en su integridad los artículos que publica y cuyo autor y origen generalmente se indican.
La línea editorial de SERPAL, en todo caso, queda expresada en la presentación que suele prologar los artículos, o en la información preparada exclusivamente por nuestra redacción.
_____________________________________________________
* Atención: SERPAL no envía correos con archivos adjuntos a sus suscriptores. Si reciben alguno con esas características no es enviado por SERPAL. Gracias.
_____________________________________________________
* Suscripciones gratuitas: solicitarlas al e-mail: serpal@wanadoo.es Por favor, citar ciudad y país de residencia, y mencionar si el suscriptor tiene alguna actividad social ( sindicato, asamblea,
movimiento, organización campesina, estudiantil, etc.) Gracias.
_________________________________________________________
Si Ud. comparte la importancia de difundir el contenido de este texto, fotocópielo, circúlelo por Internet, difúndalo por todos los medios. Gracias. SERPAL, Serv. Prensa Alternativa. /
>>>>>> <<<<<< Contra el silencio de los corderos, comunicación alternativa