InicioRevista de prensatemas socialesHonduras: Amnistía internacional denuncia violaciones de los derechos humanos##Robson Braga

Honduras: Amnistía internacional denuncia violaciones de los derechos humanos -- Robson Braga

Publicado en

Adital

Desde el Golpe de Estado que depuso al Presidente Manuel Zelaya el 28 de junio, disturbios generalizados se esparcieron por Honduras y «al menos dos personas murieron por disparos durante las protestas». La denuncia es del informe «Honduras: Amenaza de crisis de derechos humanos, mientras la represión se intensifica», divulgado hoy (19) por Amnistía Internacional.

Los datos del informe fueron recogidos por una delegación de Amnistía Internacional que visitó Honduras a fines de julio. El grupo entrevistó a algunos de los 75 detenidos en la Jefatura Metropolitana nº 3 de Tegucigalpa, inmediatamente después de la disolución de una manifestación pacífica, el 30 de julio.

«Cuando los detuvieron, no les dijeron adónde los llevaban, por qué los detenían o cuáles eran las denuncias en su contra». Todos fueron liberados dos horas después.

La organización demostró su «preocupación» por la persecución de los manifestantes contrarios al gobierno provisorio de Roberto Micheletti, que están siendo detenidos y torturados por militares del país. Destacó también la «intimidación de los que defienden los derechos humanos», los «límites impuestos a la libertad de expresión y el número de ataques contra periodistas».

Las fotos y los testimonios recogidos por la organización revelan la forma brutal en que los manifestantes hondureños favorables a la restitución de Zelaya están siendo reprimidos por las fuerzas armadas en las calles de Tegucigalpa, capital del país.

La organización «ha advertido que se está utilizando la violencia física y se realizan detenciones en masa para castigar a quienes manifiestan su oposición al Golpe de Estado de junio, respaldado por el ejército», denuncia el informe.

En las demás ciudades, «se cree que la situación de los derechos humanos es igual o, inclusive, más grave», afirma el documento. Según Amnistía Internacional, militares y policías están controlando las carreteras del país. Ellos «atrasan o impiden la entrada de las organizaciones de derechos humanos en las regiones que están sufriendo graves violaciones de derechos humanos».

Amnistía Internacional enfatizó la «necesidad de que la comunidad internacional busque una solución a esta crisis política».

El informe, en inglés, puede leerse en: http://www.amnesty.org/es/library/info/AMR37/004/2009/es.

Traducción: Daniel Barrantes – barrantes.daniel@gmail.com

Últimos artículos

La tregua rota en Gaza significa muerte; urge un nuevo alto el fuego -- Salvatore Cernuzio – Ciudad del Vaticano

Vatican News Tras el rezo del Ángelus, el Papa expresó su dolor por la situación...

Una empresa de destrucción masiva. El calculado bombardeo israelí de Gaza -- Yuval Abraham

Viento Sur La ampliación de la autorización del ejército israelí para bombardear objetivos no militares,...

Grupos palestinos piden a la ONU medidas urgentes para detener agresión

Tercera Información Organizaciones palestinas de derechos humanos llamaron hoy a la ONU a adoptar medidas...

Noticias similares

La tregua rota en Gaza significa muerte; urge un nuevo alto el fuego -- Salvatore Cernuzio – Ciudad del Vaticano

Vatican News Tras el rezo del Ángelus, el Papa expresó su dolor por la situación...

Una empresa de destrucción masiva. El calculado bombardeo israelí de Gaza -- Yuval Abraham

Viento Sur La ampliación de la autorización del ejército israelí para bombardear objetivos no militares,...

Grupos palestinos piden a la ONU medidas urgentes para detener agresión

Tercera Información Organizaciones palestinas de derechos humanos llamaron hoy a la ONU a adoptar medidas...