Homenaje al poeta, guerrillero y militante revolucionario guatemalteco Otto René Castillo -- Gabriel Sánchez (Montevideo-Uruguay)

0
64

En enero de 2008, la gobernadora del Pará, Ana Júlia Carepa, fue sorprendida por una llamada de un antiguo compañero del PT, el ex-diputado Luiz Eduardo Greenhalgh. De São Paulo, Greenhalgh mantuvo una conversación evasiva y pidió una audiencia con la gobernadora. De pronto, Ana Júlia invitó al correligionario para un almuerzo en la residencia oficial, en Belén.

Lo que debería haber sido una conversación entre viejos amigos se hizo un encuentro tenso. Greenhalgh llevó como inesperado invitado al empresario Carlos Rodenburg, entonces vicepresidente del Banco Opportunity y ex-cuñado del banquero Daniel Dantas. Mientras se saboreaba un pez de la región, la gobernadora habría de descubrir un secreto que sólo sería revelado al País de allí a seis meses, después de la Operación Satiagraha: Greenhalgh, antiguo defensor de trabajadores rurales y presos políticos de la dictadura militar, había si hecho abogado y lobista de Dantas. El petista intercedió a favor del banquero y de sus actividades pecuarias en el Pará.

Greenhalgh se presentó, en Belén, para pedir a la gobernadora la revisión de una notificación del crimen ambiental presentada por la secretaría estadual de Medio Ambiente contra la hacienda Espíritu Santo, de la Agropecuaria Santa Bárbara, de propiedad de Dantas. ?Si yo supiera que el asunto era ese, jamás lo habría recibido??, afirma Ana Júlia Carepa. Aun así, en respeto al pasado de Greenhalgh. Ella no esparció la noticia.

Rodenburg acaba de ser investigado por la Policía Federal (Dantas también) por crímenes de gestión fraudulenta, formación de cuadrilla, evasión de divisas, lavado de dinero y préstamo vedado.

Hoy la gobernadora hace una interpretación más profunda de los hechos. Para ella, la visita de Greenhalgh y Rodenburg Belén, en 2008, era sólo el primer movimiento de una secuencia de movimientos que culminaría, en 18 de abril pasado, en el conflicto en que seis trabajadores Sin Tierra fueron heridos la bala por la seguridad de la hacienda de Dantas.

El segundo movimiento fue una llamada del ministro Gilmar Mendes, presidente del Supremo Tribunal Federal (STF), en 4 de marzo de este año. Hecho inédito en la vida republicana brasileña, el jefe del Poder Judicial telefoneó a la gobernadora para tomar conocimiento de la manera como el Ejecutivo paraense conducía la reintegraciones de posesión de tierras en el estado, además de preguntar a cuantos efectivos andaban de la Policía Militar.

Una semana antes, el ministro había criticado la invasión de tierra por el MST y acusado el gobierno de ser el principal financiador de ilegalidades en el campo.

La llamada de Mendes dejó Ana Júlia en alerta. No fue por menos. Seis días después, la senadora Kátia Abreu (DEM-TE Lo), presidente de la Confederación Nacional de la Agricultura (CNA), entró en el Tribunal de Justicia del Pará una acción judicial contra la gobernadora, en 11 de marzo. Alegó, justamente, incumplimiento de tareas de reintegración de posesión de tierras invadidas por trabajadores Sin Tierra. Fue el tercer movimiento.

El cuarto vendría a continuación, y sólo fue descubierto más recientemente: en una audiencia en la Cámara, en 16 de marzo, el diputado Abelardo Lupion (DEM-PR), exponente de la llamada ?bancada ruralista??, anunció, clarividente, que en breve habría un serio conflicto de tierras en el Pará. Bingo. Dos días después, periodistas llevados de avión por el Opportunity a la región de Xinguara presenciaron la guerra campal en la hacienda del banquero.

Pasados cuatro días del conflicto, en 22 de abril, Kátia Abreu volvió a la carga, esta vez en la Procuraduría-General de la República, donde fue pedir intervención federal en el estado. Fue, hasta ahora, el último movimiento. Por detrás de todos ellos está, según la gobernadora del Pará, Daniel Dantas.

El miércoles 29, Ana Júlia Carepa recibió a CartaCapital en la oficina de la representación del estado del Pará, en el Sector Comercial Sur de Brasilia. La gobernadora no consigue esconder la decepción de ver el compañero Greenhalgh del otro lado de la trinchera

Traducción del original portugués:
http://www.mst.org.br/mst/pagina.php?cd=6755

————————————————————-
LOS TRAIDORES ESTAN CONDENADOS AL OLVIDO??

Desgraciados los traidores, madre patria, desgraciados. Ellos conocerán la muerte de la muerte hasta la muerte! Otto René Castillo

SENTIDO HOMENAJE AL POETA, GUERRILLERO Y MILITANTE REVOLUCIONARIO GUATEMALTECO OTTO REN? CASTILLO, QUE NUNCA TRAICION? SUS PRINCIPIOS A LOS QUE FUE FIEL A?N EN LA TORTURA Y EL MARTIRIO

Montevideo 9 de mayo de 2009 ? Gabriel Sánchez

Cuando uno lee este relato del entrañable Movimiento de los compas Sin Tierra, le parece una especie de jugada de ajedrez de la derecha más retardataria, el empresariado capitalista del Brasil, verdaderos cuervos negros del sistema, que se han opuesto??como inversores de grandes extensiones, explotadores, ocupando ilegales, criminales y depredadores de los recursos, imponiendo un sistema de comercialización que condena al hambre al pueblo y que algunos de ellos como Carlos Dantas les permite acumular tanto dinero, que tienen un banco propio??

Pero es mucho más que eso, es la lucha desesperada del pueblo que necesita pan, paz y justicia??y sin embargo tiene hambre, guerra e injusticia??contra estos seres que se alimentan con la sangre del pueblo pobre y en este caso del campesinado pobre, se desarrolla una lucha cotidiana que tiene carne y su sangre??Y hay muchos actores??En el semanario uruguayo Brecha, el periodista Mario Augusto Jakobskind, desde Río de Janeiro informa que ?En los últimas semanas se han intensificado los conflictos en la zonas rurales hasta un nivel desconocido en los tiempo recientes. Lo afirma un informe de la Comisión Pastoral de la Tierra (CPT), organismo ligado a la Iglesia Católica, según el cuál hoy en esas zonas del país se produce una muerte cada 42 conflictos??Casi tres cuartas partes de esos enfrentamientos con víctimas fatales????

Existe dos polos de conflictos, aquellos que se producen ante los grandes latifundistas y capitalistas que quieren explotar las tierras ancestrales de los indoamericanas invadiéndolas, incluso algunos invadiendo ilegalmente tierras públicas y muchas veces usando sicarios y ejércitos privados en su ofensiva y la ocupación de las grandes extensiones de determinadas multinacionales y capitalistas, que no trabajan la tierra para que esta produzca, por parte del Movimiento Sin Tierra?? En realidad existe una normativa de carácter constitucional en Brasil que dice que las grandes extensiones de tierra improductiva pueden ser expropiadas y repartidas entre campesinos que la quieran trabajar??

Pero volviendo a los riesgos reales de esta lucha, el informe de la CPT, citado por Jakobskind nos dice: ?La CPT alerta en particular sobre la situación de religiosos que han asumido su ?compromiso con los pobres??, y teme que tengan el mismo destino que la misionera estadounidense Dorothy Stang, asesinada hace cuatro años en el estado de Pará. Leonora Brunetto una monja de 63 años, que hace 40 vive entre los agricultores sin tierra del estado de Mato Grosso, ya sufrió dos atentados. En una entrevista con el diario O Globo; Brunetto dice que ??continuará su combate?? contra estancieros acusados de haberse apropiado ilegalmente de tierras públicas. -?Me cuido lo más posible, pero si quieren matarme ¿Qué puedo hacer???. Otro religioso amenazado es el padre Henry des Roziers, integrante de la CPT, que actúa desde 1991 en Xinguara, en el interior del estado de Pará…??

En medio de esta verdadera guerra, entre el capital y el latifundio por un lado y el pueblo campesino a través de organizaciones como el MOVIMIENTO DE LOS TRABAJADORES RURALES SIN TIERRA ? o la CPT, o las organizaciones indoamericanas por el otro??guerra que tiene sus victimas, sus triunfos y sus fracasos??En realidad no se lucha sólo por la socialización de la tierra, se lucha por un proyecto de utilización de la tierra, por un cambio de sistema y en definitiva por un proyecto de convivencia y de hombre solidario, compartiendo??trabajando juntos??

Esta lucha que lleva la bandera de un proyecto de justicia y de vida opuesta a la acumulación y a la especulación??tiene una larga historia pero hoy se tiene la sensación de que los latifundista y capitalistas están preparando una ofensiva??sus ejércitos privados crecen??y están desenfundando sus armas políticas y jurídicas, se puede testimoniar que han cooptado a nada menos que el presidente del Supremos Tribunal Federal??entonces parecerían dispuesto a usar una acción combinada (lo jurídico, lo político y la movilización de sus ejércitos) y esto costará valiosas vidas, por eso cuando con el músculo tenso en las tierras indoamericanas o en las ocupaciones de los Sin Tierra, se espera ?? la traición de un compañero Greenhalgh ??de uno que espalda a espalda luchó por un Brasil mejor??hace que invada un sentimiento de tristeza y desazón al ver como la oscuridad ha ganado al ex compañero, que no abandona, para ponerse en la trinchera de quienes pretenden avasallar los derechos del pueblo??

Mi hija me contaba que se encontró hace poco con un compañero??que era un gran militante y además siempre estuvo en la lucha y en la movilización, vestido de traje, trabajando para una multinacional y hablando de sosegarnos para avanzar??Eso le causo una enorme tristeza, no entendía como aquel militante de colores vivos y sonrisa abierta se había transformado en un oscuro personero de una multinacional??

Por eso hoy más que nunca debemos ser conciente que no existen términos medios??lo que hacemos nos pone en el bando de los acumuladores, hijos de este sistema o del pueblo??Si elegimos al bando de los poderosos, viviremos una vida cómoda, pero tarde o temprano entenderemos que tenemos la manos manchados de sangre??si elegimos el del pueblo??seguramente tendremos las manos vacías y muy posiblemente tarde o temprano se exigirá a nuestra coherencia el riesgo de perder la vida??

Por esto queremos recordar al entrañable poeta y luchador revolucionario guatemalteco Otto Castillo, que afirmando aquellos valores por lo que toda su vida había luchado, murió torturado y Quemado vivo en base militar de Zacapa en un lejano día del año 1967, a diferencia de quien seguramente, el ?excompañero?? Greenhalgh??, más allá de la tristeza que causará a quienes lucharon con él??será condenado al olvido.-

(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)