«Es el Estado quien decide las asignaturas», defendían los obispos en 2004
?Es el Estado el que decide las asignaturas que estudian los alumnos. Los que no estén de acuerdo con alguna, que vayan a los tribunales. Lo que no se puede hacer es dejar la decisión en manos de los particulares, alumnos o padres??.
Estas tesis son las que utilizó la jerarquía eclesiástica en 2004 para defender la reforma de la ley escolar del Ministerio de Educación bajo el Gobierno de José María Aznar, según ha evidenciado el diario El País.
Ahora, en plena batalla por la asignatura de Educación para la Ciudadanía, opinan lo contrario. El cardenal arzobispo de Toledo, Antonio Cañizares, uno de los más beligerantes en este asunto incitó a los padres a que se opongan a que sus hijos estudien la polémica asignatura estarán contribuyendo al ?bien común??.
Asignatura obligatoria
Por su parte, el Gobierno insiste en la necesidad de una asignatura que enseñe valores cívicos a los niños, de tal manera que al acabar la educación obligatoria sepan comportarse en la sociedad. En esa línea, María Teresa Fernández de la Vega respondió a la Conferencia Episcopal recordándole que la asignatura es materia obligatoria y la retó a que recurra ante los tribunales si no está de acuerdo con la ley, como ellos mismos defendían hace tres años.
Debate en los contenidos
El texto de la nueva ley educativa, donde se introdujo la polémica Educación para la Ciudadanía, se presentó a los obispos antes de que fuera al Consejo de Ministros. Después, a la hora de elaborar el temario, se conversó con diferentes grupos, muchos de ellos católicos, como la Federación Española de Religiosos de la Enseñanza (FERE), patronal mayoritaria de los colegios concertados. El Gobierno y la FERE se pusieron de acuerdo en todos lo puntos conflictivos, incluido el que trataba el tema de la homosexualidad.
¿Adoctrinamiento?
Los obispos mantienen que Educación para la Ciudadanía ?es una forma de intervención del Estado en la formación moral de los ciudadanos, rechazando las opciones religiosas?? dice El País. Además interpretan que se les ?adoctrinará ideológicamente??. Este planteamiento choca con el objeto que ha propuesto el Gobierno para la cuestionada asignatura. Sus contenidos básicos son los valores de la Constitución española y de los Derechos Humanos como son la convivencia en una sociedad democrática y heterogénea, con respeto para las diferentes ideas y creencias de cada persona, el rechazo del racismo, de la discriminación y de la violencia.
Declaraciones de Pepe Blanco
Además, la asignatura no impide que se pueda estudiar religión ni va en contra de ningún valor religioso. En este sentido declaró ayer Pepe Blanco, Secretario de Organización del PSOE, quien se preguntó en ?qué le molesta una asignatura que no excluye para nada que las personas que quieran estudiar religión?? puedan hacerlo. Y añadió que esta asignatura es una ?practica habitual?? de la Unión Europea??, en alusión a que, en 15 países europeos, la Ciudadanía es una materia específica.