InicioRevista de prensahaitíHaitianos indocumentados enfrentan dificultades para regularizar situación en República Dominicana

Haitianos indocumentados enfrentan dificultades para regularizar situación en República Dominicana

Publicado en

Enviado a la página web de Redes Cristianas

Adital
La situación de los descendientes de migrantes, en su mayoría haitianos, expatriados en República Dominicana continúa complicada para los que permanecen en aquel país. A pesar de los innumerables llamamientos de Amnistía Internacional y de las Naciones Unidas, reunidas este mes en la Convención Interamericana contra el Racismo, la Discriminación Racial y la Intolerancia Correlacionada, pocas respuestas positivas dan los gobiernos de la isla caribeña.

El agravante está en el Plan Nacional para la Regularización de Extranjeros, iniciado este mes en República Dominicana, que consiste en exigir documentos y el registro formal en el Departamento de Inmigración, para regularizar la permanencia como extranjeros, y así permitir la permanencia y el trabajo en el territorio. El problema es que muchos ciudadanos haitianos y sus descendientes expatriados no tienen ninguna documentación. Los documentos exigidos por las autoridades dominicanas son: certificado de nacimiento, documento de identidad y pasaporte.

Los periódicos dominicanos señalan que uno de los principales problemas del plan es que los expatriados haitianos no completan el registro debido a la falta de documentos. El Grupo de Apoyo a los Refugiados y Repatriados (Garr) teme que la escasa documentación que tienen quede retenida en los puestos de registro. Así, convoca a las autoridades haitianas a actuar urgentemente para evitar que los descendientes de haitianos caigan en lo que llaman la «trampa” del Estado dominicano, que tiende a regularizar sólo una pequeña cantidad de expatriados de Haití.

Al Gobierno de Haití se le encargó, durante la reunión bilateral en Ouanaminthe, el 7 de enero de 2014, de proporcionar documentos de identificación adecuados a los trabajadores migrantes para concluir el proceso de regularización. Cosa que no han hecho con agilidad. Excepto el Decreto presidencial publicado en el Diario Oficial del 16 de enero de 2014 –que concede a cualquier persona sin un certificado de nacimiento, en un período de cinco años, la gratuidad para la regularización de su estado civil– ningún anuncio oficial se hizo para dar cuenta de la situación de los registros de haitianos en el exterior y regularizar la permanencia en República Dominicana. Posición que los vuelve vulnerables y, muchas veces, expuestos a todos los tipos de violaciones de derechos humanos. Sin contar con la posibilidad de que los expatriados vuelvan a Haití para obtener la documentación y no lograr retornar a sus casas en el país vecino.

El Garr afirma que, para resolver esta situación, es esencial que el gobierno haitiano modernice el sistema de registro e identificación, para que todos los haitianos y haitianas puedan tener acceso a sus documentos, independientemente de dónde ellos se encuentren. En ese sentido, los procedimientos para la obtención de los documentos deberán simplificarse y los costos reducirse. Así, es necesaria la creación urgente de una unidad especial de emisión de pasaportes en República Dominicana y que nuevos consulados se abran en áreas con alta concentración de haitianos.

Ex-cónsul critica
El ex-cónsul de Haití en República Dominicana, Edwin Parison, afirmó que apoya la idea de la unidad de emisión de pasaportes haitianos en territorio dominicano, en declaración a la prensa dominicana, el 16 de junio pasado. De acuerdo con Parison, hoy director ejecutivo de la Fundación Zile, las autoridades haitianas no tienen disculpas válidas por la falta del servicio: «Los migrantes haitianos en territorio dominicano tienen el derecho a los documentos de identidad. Creo que es inaceptable que sean tratados como parientes pobres, mientras el 56% de los pasaportes haitianos emitidos en el exterior son para esa comunidad”.
Parison criticó el hecho de que todos los pasaportes haitianos son producidos fuera del país, específicamente en la Embajada de Haití en Washington, hoy la única entidad que emite pasaportes haitianos en el exterior. Este modo de actuar, según él, va a desacelerar la entrega de pasaportes, cuya tramitación se estima en dos o tres meses.

El diplomático aprovechó la oportunidad para solicitar al Gobierno de Haití que revise la forma de emisión de los pasaportes haitianos para hacer el trámite más accesible para los expatriados de República Dominicana. Rogó que las autoridades haitianas trabajen para agilizar la prestación de servicios de documentos de identidad a todos los haitianos migrantes, especialmente a aquellos que están en el territorio vecino. De acuerdo con informaciones proporcionadas por el ministro dominicano de Interior y Policía, José Ramón Fadul, más de 31 mil personas ya solicitaron el registro, de los cuales el 97% son ciudadanos haitianos.
Traducción: Daniel Barrantes – barrantes.daniel@gmail.com

Últimos artículos

Francisco, operado con éxito tras tres horas de intervención -- Jesús Bastante

eldiario El Pontífice, que no pasará por la UCI, retomará en los próximos días su...

El Papa consciente, despierto y «bromeando» tras la operación -- Linda Bordoni – Vatican News

Vatican News El cirujano que operó al Papa Francisco el miércoles por la tarde dice...

No a una economía que produce descartes: buscar el bien de todos -- Salvatore Cernuzio – Ciudad del Vaticano

Vatican News Al recibir a la Fundación “Centesimus Annus” con motivo del trigésimo aniversario de...

Noticias similares

Francisco, operado con éxito tras tres horas de intervención -- Jesús Bastante

eldiario El Pontífice, que no pasará por la UCI, retomará en los próximos días su...

El Papa consciente, despierto y «bromeando» tras la operación -- Linda Bordoni – Vatican News

Vatican News El cirujano que operó al Papa Francisco el miércoles por la tarde dice...

No a una economía que produce descartes: buscar el bien de todos -- Salvatore Cernuzio – Ciudad del Vaticano

Vatican News Al recibir a la Fundación “Centesimus Annus” con motivo del trigésimo aniversario de...