InicioRevista de prensahaitíHaití, la refundación necesaria a 207 años de independencia##Sinay Céspedes Moreno (PL)

Haití, la refundación necesaria a 207 años de independencia -- Sinay Céspedes Moreno (PL)

Publicado en

Argenpress

Haití, primera revolución triunfante en América Latina, arribó el 1 de enero al 207 aniversario de su independencia en medio de una inestabilidad política y económica.
Manifestaciones en varias regiones del empobrecido país restaron brillo a las celebraciones por el aniversario de la emancipación haitiana de la metrópoli.

«Hoy estamos en una situación peligrosa. Aparte de las tragedias naturales, estamos en una crisis política provocada por las elecciones del 28 de noviembre», afirmó el presidente René Préval.

En un discurso televisado Preval señaló: «La reconstrucción del país, arrasado por un terremoto y en lucha contra el cólera, que ha causado más de tres mil muertos, reclama la estabilidad de la vida política nacional».

Sus declaraciones ocurrieron en medio de protestas, principalmente en Puerto Príncipe, en rechazo a los resultados de las elecciones presidenciales y legislativas del pasado 28 de noviembre.

Los comicios fueron avalados por los órganos electorales haitianos, pero criticados por votantes que piden anular los resultados y convocar a nuevas justas.

El sucesor de Preval se debe definir en una segunda ronda el venidero 16 de enero, pero si el proceso falla, el dignatario podría permanecer en el poder otros 90 días, según lo estipulado en la Constitución.

Ante la situación, el jefe de Estado aprovechó la conmemoración para instar a la unidad nacional a fin de trabajar juntos por la reconstrucción, principal reto de la nación.

La nación más empobrecida del Hemisferio Occidental llegó a su ducentésimo séptimo aniversario de independencia con grandes desafíos.

Remover los escombros derivados del terremoto que causó más de 230 mil muertos y 1,3 millones de damnificados en la capital y cuatro ciudades aledañas en enero pasado y construir hogares, son tareas priorizadas.

Contener la epidemia de cólera que ya ocasionó tres mil 333 fallecimientos y se extendió hacia la vecina República Dominicana también constituye un objetivo importante a alcanzar.

A esos retos se suman conformar un Gobierno que garantice estabilidad política, aplique estrategias adecuadas para frenar el cólera y logre un despegue económico.

Más de dos siglos después de su emancipación, las metas son tan grandes como las que en su tiempo llevaron a Toussaint Louverture y Jean Jacques Dessalines a una rebelión.

La meta ahora, como entonces, exige poner todo el empeño posible para salir airosos de la inmensa prueba que representa la reconstrucción nacional.

Recuperar Haití requiere además de la ayuda de la Comunidad Internacional, que debe cumplir con el compromiso ofrecido, del cual solo han aportado el 20 por ciento.

Últimos artículos

Intervención del Papa Francisco en la COP 28 -- Papa Francisco

Amerindia Discurso del Santo Padre Francisco a la Conferencia de las Partes en la Convención...

José María Castillo: humanizar a Dios y a Jesús de Nazaret -- Juan José Tamayo, teólogo

Amerindia Con el fallecimiento de José María Castillo en Granada a los 94 años el...

Más de 120 países firman la declaración de la COP28 para situar la salud en el centro de la acción climática

Publico China e India, las dos naciones más pobladas del mundo, no se han adherido,...

Noticias similares

Intervención del Papa Francisco en la COP 28 -- Papa Francisco

Amerindia Discurso del Santo Padre Francisco a la Conferencia de las Partes en la Convención...

José María Castillo: humanizar a Dios y a Jesús de Nazaret -- Juan José Tamayo, teólogo

Amerindia Con el fallecimiento de José María Castillo en Granada a los 94 años el...

Más de 120 países firman la declaración de la COP28 para situar la salud en el centro de la acción climática

Publico China e India, las dos naciones más pobladas del mundo, no se han adherido,...