Matilde Moreno es una religiosa española que vive en Haití. Nos ha enviado anteriormente otras crónicas de lo que ella allí está viviendo. Merece la pena leer su carta para que comprendamos mejor la situación real que se palpa sobre el terreno. «¿Hasta cuándo podrá resistir esta pobre gente?», nos dice. (Redacción de R. C.)
Puerto Príncipe 22 de diciembre de 2010
Después del ciclón Tomas, del cólera y en plenas elecciones
Querida gente amiga:
Mucho tiempo de silencio forzado porque se me ha hecho muy difícil la comunicación.
Desde principios de septiembre estamos sin electricidad en el barrio y, en este tiempo, la conexión a internet fue solamente ocasional cuando iba a trabajar a la oficina de los salesianos para los que estoy preparando unos talleres. Hace una semana tuvimos que comprar un pequeño generador y por eso me podré comunicar más desde ahora.
Desgraciadamente han pasado muchas cosas desde la última vez que nos comunicamos.
El cólera brotó en la zona del Artibonito, el principal río del país, que lo divide de este a oeste y que es la zona más fértil. La despensa de arroz, habichuelas y maíz.
Ahora sabemos que todas las aguas están contaminadas y todos los cultivos también.
Las 150 pequeñas poblaciones que bordean el río siempre se han servido de él para obtener el agua para beber, guisar, lavarse y regar sus tierras. También la han utilizado, desgraciadamente, para verter sus residuos fecales y ha sido un milagro que no hayamos tenido cólera antes. Como la población ha seguido viajando por el país sin restricciones, el cólera ya ha llegado al norte y al sur. Un desastre.
Puerto Príncipe vive el pánico de ver cómo se extiende por los campos de refugiados y los barrios.
No nos habíamos repuesto del susto del cólera cuando llegó el ciclón Tomás. No ha sido tan desastroso como se temía pero han muerto seis personas y hay zonas muy afectadas. Leogane, el pueblo más cercano al epicentro del terremoto del 12 de enero, era ya una ciudad fantasma. Después del ciclón se destruyó casi todo lo que quedaba.
El domingo siete de noviembre fui a misa con Josefa y Judy a un campo de refugiados que hay cerca de casa donde Fe y Alegría ha tenido este verano algunas actividades con los niños-as y donde Miller, el maestro de novicios de los sj, celebra la Eucaristía.
Desolación, dolor, tristeza y desánimo. Era muy penoso ver todas las tiendas inundadas. Treinta de ellas se habían roto. ¿Hasta cuándo podrá resistir esta pobre gente?
Ese mismo domingo tuvimos encuentro de formación con las chicas que están discerniendo su vocación con nosotras. Juliette y su familia habían tenido muchos problemas. Por la puerta de su casa pasa una acequia de aguas sucias que les inundó la vivienda y no tenían ni colchones, ropa seca ni la comida que tenían en su casa. Le pudimos dar alguna ropa de abrigo para las camas y comida.Desde el día del ciclón y aunque no llueva, el piso de su casa rezuma agua constantemente.
Poco antes del ciclón vinieron las de Verrettes para tener unos días de convivencia y organizarnos para ver cómo vamos a vivir este año. Aquí nos pilló el aguacero a todas juntas. Tapamos lo mejor que pudimos los lugares por donde podría entrar el agua (sobre todo los huecos donde debería haber ventanas en dos habitaciones pero que no hay) y no se nos inundó la casa.
Yo viviré este año en Puerto Príncipe con Josefa, con el objetivo prioritario de la Pastoral Vocacional y las otras dos lo harán en Verrettes. Se conoce que para hacerme solidaria con la tragedia, caí con malaria. No fue tan fuerte como la de hace unos años y gracias a un medicamento que me dio mi hermano no tuve que tomar la cloroquina que tanto daño me hizo la otra vez.
A principios de diciembre UNICEF reclutó a jóvenes haitianos para darles formación y poder así mandarlos por todo el país para hacer prevención del cólera. Jeanita y Juliette acudieron a esa llamada y, con un entusiasmo y generosidad envidiables han recorrido durante 15 días la zona del noreste que se les asignó. Fueron a aldeas muy remotas de los alrededores de Okap y Wanament. Volvieron rendidas y felices.
Traían las fichas de todas las personas que habían visitado en sus casas y dado formación en esos días: ¡1.970! sin contar los niños-as que recibían formación aparte. Ahora están en Kazal haciendo lo mismo (yo quería acompañarlas esta vez, aprovechando las vacaciones de Navidad, pero el domingo pasado me caí de narices en la calle y aquí estoy en el banco de la paciencia con un esguince que no me deja poner el pie en el suelo).
Volverán de Kazal el 25 y el 26 saldrán de nuevo para la zona del noroeste a continuar su labor de prevención por las aldeas. Esta experiencia está siendo muy rica para ellas y en un país donde el mayor sueño de muchos jóvenes es abandonarlo, ellas se sienten muy comprometidas con su gente y quieren ayudar al precio que sea.
Cada lunes vienen a casa por la tarde y participan con nosotras en la eucaristía que celebramos con Boplan (un joven sacerdote claretiano encargado de la promoción vocacional de su congregación) alrededor de la mesa donde después cenamos juntos
Las chicas se quedan a dormir y el martes vuelven a sus actividades.
Por los medios de comunicación sabréis que estamos en plenas elecciones. Están siendo de lo más sucias. El hasta ahora presidente, Preval, apoya a su yerno como candidato. Ese partido político se llama INITE. Tienen muchísimo dinero para la campaña y han saboteado los colegios electorales de las zonas donde suponían que no iban a ganar. Han llegado a incendiar algunos. Juliette y Jeanita vieron, el día de las elecciones (28 de noviembre), como había por los caminos jóvenes con motocicletas
(recién estrenadas) que impedían la llegada de los votantes, que no eran de INITE, a los centros de votaciones. También se descubrieron en varios pueblos coches llenos de cajas de papeletas “rellenas”, a favor de INITE, que provenían de República Dominicana.
El Consejo Electoral dio el 7 de diciembre unos resultados provisionales, donde se anunció el nombre de los dos candidatos que irán a la segunda vuelta. Uno de ellos es el de INITE, por supuesto y se desató una violencia que nos tuvo tres días encerradas en casa. El candidato de INITE es absolutamente impopular. Se le ve como continuador del gobierno corrupto e ineficaz que tenemos ahora y la gente lo que quiere es un cambio. Nadie cree que este candidato haya obtenido los votos que dicen.
Aunque han jugado tan sucio que puede ser que lo haya conseguido. Se está haciendo un nuevo recuento con intervención de la OEA pero lo que se saboteó el día de las elecciones… no tiene remedio. El tema de las elecciones merece una carta aparte y no quiero cansaros más.
Ya estamos en Navidad. Da como vergüenza decir FELICES FIESTAS a la gente de aquí. De momento nos esforzamos por no perder la ESPERANZA y ¡lo vamos consiguiendo!
Muchas personas me habéis animado a continuar escribiendo estas comunicaciones.
Quiero recordaros que son algo absolutamente personal y que no pretendo nunca escribir en nombre de la comunidad. Cada persona puede hacerlo cuando y como guste.
Por eso yo me siento muy libre de seguir comunicando lo que vivo y lo que siento.
No olvidéis a este pueblo que sigue sufriendo y conservando la valentía para vivir cada día.
FELIZ FIESTA del Dios que quiso plantar su TIENDA entre nosotros. ¡Menos mal que lo sigue haciendo cada día en medio de nuestros campos de refugiados!
Abrazos
Matilde Moreno, rscj