Enviado a la página web de Redes Cristianas
JUBILEO MONS. LEONIDAS PROAÑO: 25 años de su Resurrección
“Pachamama, Agua, Territorio y Territorialidad en el SISTEMA CAPITALISTA y Alternativas de sociedad desde LA FE de los pueblos”.
ANTECEDENTES:
Primer momento:
Entre el 7 y el 10 de abril de 2010 en la ciudad de Bogotá, celebramos el primer encuentro Fe y Política: Teología desde la Esperanza
Segundo Momento:
Del 1 al 3 de diciembre del 2011, realizamos en la ciudad de La Paz, el Segundo Encuentro Latinoamericano FE y Política, “Análisis de los movimientos sociales”
Tercer momento:
Realización del III Encuentro Fe y Política en Quito – Ecuador, en agosto del 2013
OBJETIVOS:
Continuar con el proceso de reflexión y acción desde la FE y Política iniciado a nivel latinoamericano en mayo del 2010 con delegados de comunidades de base, luchadores sociales por la verdad y la justicia.
Analizar los avances y problemas encontrados en este tiempo de encuentros y acciones comunes compartidas.
Profundizar en la temática Fe – Política como elementos imprescindibles para construir el Sumak Kawsay.
Posibilitar el encuentro y análisis de actores y actoras que desde las bases construyen “cielos nuevos y nuevas tierras”.
Evaluar los avances, y perspectivas del proceso de paz de Colombia en la necesaria articulación entre fe y política.
TEMA
El tema del Tercer Encuentro Latinoamericano FE y Política, acordado en el II Encuentro realizado en La Paz Bolivia es: “Pachamama, Agua, Territorio y Territorialidad en el SISTEMA CAPITALISTA y Alternativas de sociedad desde los pueblos”.
LUGAR:
Universidad Andina, Quito Ecuador, reflexión comunitaria durante tres días, miércoles 28, jueves 28 y viernes 30 de agosto del 2013.
Centro de Formación de Misioneras Indígenas de Pucahuaico y Capilla de Mons. Proaño en Imbabura, caminata y homenaje a Mons. Proaño en su tumba, al celebrar el 25 aniversario de su resurrección.
FECHAS:
Días miércoles 28, jueves 29 y viernes 30 de agosto del 2013, realización del taller internacional en Quito.
Día Sábado 31 de agosto: Día Sábado 31 de agosto: Por la mañana: Viaje a Imbabura: Homenaje a Mons. Leonidas Proaño, por los 25 años de la pascua,
PEREGRINACIÓN hacia a su tumba, Centro de Formación de Misioneras Indígenas en Pucahuaico – Imbabura.
PARTICIPANTES:
Delegados de comunidades y pueblos de al menos seis países Latinoamericanos. Cupo limitado.
METODOLOGÍA
Participativa y formativa, promovida con el método VER – JUZGAR – ACTUAR mediante el trabajo grupal de talleres, durante cada día con todos los participantes. Por la tarde, a las 5pm, FORO abierto a todo público con ponentes invitados. Paraninfo de la Universidad Andina Simón Bolívar, para profundizar en el tema diario.
ACTIVIDADES:
Realización en la Universidad Andina Simón Bolívar en Quito, de un taller de reflexión participativa durante tres días y por la tarde, participación en un Ciclo de Conferencias públicas sobre la temática.
Presentación del primer corte del largo metraje documental “Creo en el hombre y en la Comunidad” sobre la vida, pensamiento y acciones de Mons. Leonidas Proaño.
Presentación del libro “Mi sueño era ser pintor” Faceta inédita de Mons. Leonidas Proaño, a los 25 años de su Pascua
Viaje a Imbabura: Homenaje a Mons. Leonidas Proaño a los 25 años de su Pascua.
PONENTES INVITADOS:
Francois Houtart, Sacerdote Belga, comprometido con el Bien Común de la Humanidad
Joxe Arregi, teólogo vasco
Evaristo Villar, Teólogo español, editor de la revista Utopía
Wim Dierckxsens , holandés Doctor en ciencias sociales, DEI Costa Rica
Nina Pacari Vega, Kichwa ecuatoriana, abogada constitucionalista
Abilio Peña, Comisión Intereclesial “Justicia y Paz» Colombia
Ivonne Ramos, integrante de Acción Ecológica.
Humberto Cholango, Kichwa Kayampi Presidente de la CONAIE
Carlos Pérez Guartambel, Kichwa, Presidente del Ecuarunari
Mario Unda, Catedrático Universitario,
Teresa Subieta de la Organización Juana Arzuduy de Padilla de Bolivia
María Denis Peña, Catequista de Venezuela
A G E N D A de TRABAJO
PRIMER DÍA, miércoles 28 de agosto
ANÁLISIS DEL CAPITALISMO
Características que toma el Sistema Capitalista en América Latina, al interior de nuestros pueblos y el mundo actual.
“El capitalismo es frío, como es frío todo lo que es metálico. No le importan los hombres ni los pueblos. Le importan las ganancias. Y solamente le importan los hombres y los pueblos en la medida en que éstos le proporcionan ganancias. Para poder devorar ganancias, devora hombres y pueblos. Es frío no tiene corazón”.
Mons. Leonidas Proaño
SEGUNDO DÍA, jueves 29 de agosto.
Análisis de la realidad actual de la PACHAMAMA, AGUA, TIERRA Y TERRITORIOS dentro del sistema capitalista.
“Debemos actuar antes de que sea demasiado tarde. Antes de que la ambición y locura de unos pocos, conviertan a nuestro planeta tierra en una luna muerta, en un cementerio del espacio”
Mons. Leonidas Proaño
TERCER DÍA, viernes 30 de agosto.
Construcción del NUEVO PARADIGMA desde los PUEBLOS y desde la FE
(Llámese como se llame: ¿Post-capitalismo?, ¿Socialismo?, ¿Sumak Kawsay?, ¿Bien Común de la Humanidad?)
“Sueño en la posibilidad de una Sociedad Nueva”
CUARTO DÍA: sábado 31 de agosto
CELEBRACIÓN COMUNITARIA DE BODAS DE PLATA de
Resurrección de TAITA LEONIDAS
“Hay que caminar con los dos pies, un pie en la fe y otro en la política”
Mons. Leonidas Proaño
PEREGRINACIÓN
9h00 Concentración en San Antonio de Ibarra en el monumento a Mons. Proaño, Homenaje y ritual indígena a cargo de la ACLI – Tupatán. (Llevar cada uno cucavi para la pambamikuy – compartir fraterno. También se puede entregar todo tipo de OFRENDAS en dinero o especies.
10h30 Caminata hacia la tumba de Mons. Proaño en el Centro de Formación de Misioneras Indígenas, comunidad de Pucahuaico.
12h00 FESTIVAL DEL MAIZ, feria de comidas preparadas por las Comunidades de Imbabura, a precios justos.
13h00 EUCARISTÍA CONCELEBRADA, local: KURIKANCHA “Zoila Villalba”
14h00 FESTIVAL DE DANZA “PUKA RUNA” a cargo del ballet folklórico “MUYAKAN”
Al atardecer retorno a Quito.
Quito, julio del 2013
La Comisión Coordinadora
MÁS INFORMACIÓN:
fpie@fundacionpuebloindio.org – justiciaypaz@justiciaypazcolombia.com
Comisión Intereclesial Fundación Pueblo Indio Organización Juana Justicia y Paz – Colombia del Ecuador Arzuduy de Padilla Bolivia