Enviado a la página web de Redes Cristianas
A todos los hermanos y hermanas, organizaciones, redes y movimientos sociales con interés en participar
El Grupo América Latina: Filosofía Social y Axiología (GALFISA) del Instituto de Filosofía y el Centro Memorial Dr. Martin Luther King, Jr. (CMMLK), en coauspicio con las organizaciones integrantes del Capítulo Cubano de la Articulación Continental de Movimientos Sociales Hacia el ALBA convocan a todas las organizaciones populares, redes y movimientos sociales a participar en el 11no Taller Internacional sobre Paradigmas Emancipatorios, que realizaremos en La Habana del 13 al 16 de enero de 2015. Como en los diez talleres precedentes, esta convocatoria incluye también a académicos/as, educadores/as populares y a todas las personas interesadas en compartir sus ideas, visiones y prácticas emancipatorias.
Estos encuentros reivindican epistemologías en pie de lucha, modos de construir saberes solidarios con perspectiva de géneros e inclusión de las diversidades con el propósito de sintonizar nuestras miradas sobre los escenarios en que se despliegan nuestras luchas, delimitar los nuevos desafíos políticos, éticos y epistémicos que tenemos ante si los movimientos sociales y populares en nuestra región.
Un eje de reflexión deberá ser el diagnóstico teórico y vivencial del escenario geopolítico en América Latina y el Caribe, frente a la renovada estrategia imperial (el nuevo golpismo de espectro completo, planes, tendencias, pronósticos sobre las guerras continuadas del capital) dirigida a revertir los avances del movimiento popular en la región. Estas reflexiones estarían acompañadas de propuestas de resistencia y lucha emanadas desde los movimientos, así como de construcción de alternativas contrahegemónicas, con el ánimo de superar los obstáculos político-epistemológicos, como el pensamiento dicotómico que contrapone los procesos de autonomía y hegemonía, desarticulando la emergencia del sujeto pueblo como sujeto plural de la integración.
Vinculado a lo anterior podremos compartir las iniciativas de la izquierda en todas sus vertientes, tanto desde los gobiernos como del movimiento social popular en su conjunto y las experiencias autónomas anticapitalistas que se despliegan en nuestros territorios. ¿Dónde nos encontramos? ¿Qué necesidades y retos a lo interno están enfrentando las organizaciones, redes y los movimientos? ¿Cómo mantener el acumulado de resistencia y lucha antisistémica que irrumpió desde el Sur frente a la civilización excluyente, patriarcal, discriminatoria y depredadora del capital y potenciar el avance y las novedades de los procesos de integración de nuestros pueblos que reivindican la soberanía y la autodeterminación de la región, como la Alternativa Bolivariana para Nuestra América?
La Articulación de Movimientos Sociales hacia el ALBA, surgida en 2013 luego de un largo proceso de gestación continental, deberá hacer visible todas sus nuevas potencialidades en el 11no Paradigmas. Alba Movimientos es una propuesta de integración continental antiimperialista, antineoliberal y antipatriarcal, impulsada por movimientos de base social organizada y con capacidad de movilización popular, que luchan por la igualdad, la libertad y una auténtica emancipación de la región. No olvidemos que la conquista (y las sucesivas recolonizaciones que hoy imponen el imperio y las transnacionales) no fue solo de territorios y recursos, también fue y sigue siendo una conquista de los cuerpos, las subjetividades y las identidades. Ello ha condicionado esa radicalidad de lo antisistémico, entendido como perspectiva anticolonial y anticapitalista, antipatriarcal y por relaciones de producción y reproducción de la vida no depredadoras.
¿Qué nuevas propuestas y contribuciones de integración emancipadora podemos poner en común desde nuestras diversas experiencias de construcción popular en nuestros países, sobre la base de principios de solidaridad, cooperación, reciprocidad, complementariedad, diversidad e igualdad?
El taller creará las condiciones de espacio y tiempo para sintonizar nuestras miradas, que los movimientos, organizaciones y redes asistentes puedan compartir sus avances, reflexionar sobre sus tensiones y enriquecer en el dialogo de saberes y experiencias sus propuestas de lucha. Ello implica disponer de tiempo en la agenda de Paradigmas para facilitar encuentros entre organizaciones que contribuyan a la ampliación de coordinaciones, iniciativas comunes y alianzas entre ellas.
Todas y todos somos conscientes de las potencialidades y peligros que vive el proyecto emancipatorio de Nuestra América, los retos y las tareas estratégicas que se configuran en el nuevo escenario y territorio político regional y global para los sujetos populares. En los talleres de Paradigmas Emancipatorios apostamos porque cada cual traiga y comparta lo suyo, a sabiendas de que el compromiso es ético, político, pero personal e intransferible. Cada organización, cada movimiento podrá compartir sus vivencias y acumulado de lucha, sus sensibilidades y saberes, su palabra para seguir ahondando nuestra autoestima popular. Sin perder la diversidad, en medio de ella, en defensa de la Vida.
Llamamos a las organizaciones, movimientos y redes sociales y populares a adscribir la presente convocatoria.
Grupo GALFISA, Instituto de Filosofía
Centro Memorial Dr. Martin Luther King, Jr.
Articulación Continental de Movimientos Sociales Hacia el ALBA, Capítulo Cubano
Contacto para inscripciones: galfisa@ceniai.inf.cu
Para alojamiento y programa en tierra en Cuba escribir a Agencia Top Caribe S. A
Contacto Alberto Reyes: topcaribe@enet.cu