InicioRevista de prensatemas socialesHacen bien en temer que el Pueblo despierte...##Gabriel Sánchez (Montevideo-Uruguay)

Hacen bien en temer que el Pueblo despierte… -- Gabriel Sánchez (Montevideo-Uruguay)

Publicado en

El regalo de Chávez a Obama sacude a EU
Para políticos y analistas, Las venas abiertas de América Latina, de Galeano, es un libro peligroso
David Brooks, Corresponsal
Nueva York, 21 de abril. Un libro resulta a veces más poderoso que un país imperial o una cumbre de presidentes.

Al parecer, Las venas abiertas de América Latina, de Eduardo Galeano, aún hace temblar a muchos poderosos aquí, ya que, según ellos, es un libro muy peligroso que puede hasta poner en riesgo a la Casa Blanca.

Y es que el gesto de Hugo Chávez, de regalarle a Barack Obama el libro del escritor uruguayo ha generado más reacción aquí, al igual que la foto del saludo de los dos mandatarios, que casi todo lo que se dijo en la Cumbre de las Américas.

Por supuesto que esto también encantó a un amplio sector de gente que se considera progresista, pero las mejores recomendaciones del libro de Galeano, colaborador de La Jornada, provienen del otro bando, lo cual remarca el hecho de que ese libro tiene un poder que espanta a muchos.
Otto Reich, ex embajador en Venezuela, alto funcionario diplomático en los gobiernos de Ronald Reagan y de ambos Bush y ex asesor sobre temas de América Latina para la campaña presidencial de John McCain, afirmó que fue un error por parte de Obama recibir el libro de manos de Chávez.

También fue, francamente, un error de su equipo. Debieron evitar eso. Trabajé para tres presidentes. No creo que eso hubiera ocurrido con Reagan o con los dos Bush. No debieron haber puesto al presidente Obama en esa vergonzosa situación, porque este es un libro muy antiestadunidense y antieuropeo también, comentó en una entrevista con Newsmax TV.

Y agregó: Es un libro que tiene unos 30 años, escrito por un latinoamericano de ultraizquierda, un autor muy desconocido (sic). Y ahora (con su regalo) Chávez ha puesto este libro, me dicen, en la cúspide de la lista de ventas de Amazon.

Para Andrés Oppenheimer, columnista del Miami Herald, fue casi insoportable el gesto, algo comparado con la peor ofensa imaginable. “Cuando Chávez le entregó un ejemplar en español del libro del autor uruguayo Eduardo Galeano, Las venas abiertas de América Latina, una diatriba cuyo tema de fondo es que la pobreza latinoamericana es causada por el imperialismo de Estados Unidos, Obama lo aceptó con una sonrisa. Cuando al presidente estadounidense le preguntaron más tarde los reporteros qué le parecía el regalo de Chávez, sonrió y dijo que ‘fue un gesto bonito… soy un lector’. Fue una respuesta curiosa, dado que el gesto de Chávez era el equivalente de regalarle Mein Kampf, de Adolf Hitler, a un presidente israelí”.

El incidente llegó hasta los monólogos cómicos de los programas nocturnos de las cadenas nacionales de televisión. Por ejemplo, David Letterman, en su programa Late Night, de CBS, comentó que “hay una cumbre ahora en Trinidad, con ese malévolo Hugo Chávez. La idea es abrir líneas de comunicación. Ese furtivo Chávez le dio un libro al presidente Obama –en español. Obama no lee en ese idioma. Sería como darle a George W. Bush… bueno, cualquier libro”.

La foto
En tanto, los políticos conservadores cuestionaron de inmediato la foto donde aparecen Obama y Chávez dándose la mano. Newt Gingrich, ex presidente republicano de la Cámara de Representantes, dijo que eso era apoyar a los enemigos de Estados Unidos. Por lo menos tres senadores, también republicanos, criticaron al presidente, calificando su saludo a Chávez como un acto irresponsable, tal vez mostrando su poca experiencia en asuntos internacionales y hasta insinuando que ese gesto había debilitado a la superpotencia.

En una entrevista con el conductor conservador Sean Hannity, en Fox News, el ex vicepresidente Dick Cheney también expresó su disgusto por la foto de Obama con Chávez. “Bueno, no creo que ayude… Tienes a millones de personas en todo Sudamérica observando cómo actuamos, y si ven a un presidente estadounidense acercándose a alguien como Daniel Ortega o Chávez, no creo que eso ayude, creo que establece una perspectiva equivocada”. Tampoco le gustó que el mandatario se disculpe tanto en nombre de Estados Unidos.

“Lo que encuentro preocupante es que ha ido a Europa, por ejemplo, y pareció disculparse profusamente allí, y después en México, y ahí también ofrecer disculpas, y así… Uno tiene que ser muy cuidadoso. El mundo, tanto nuestros amigos como nuestros enemigos, rápidamente tomarán ventaja si creen que están negociando con un presidente débil o uno que no defenderá de manera agresiva los intereses estadounidenses”.

Obama ya esperaba las críticas e incluso comentó a reporteros que es poco probable que como consecuencia de saludar de mano y sostener una conversación amable con Chávez se pongan en peligro los intereses estratégicos de Estados Unidos. Agregó que este debate ya se había dado durante la contienda electoral del año pasado, con la idea de que si de alguna manera mostrábamos cortesía o abríamos un diálogo con gobiernos que previamente habían sido hostiles contra nosotros, esa sería una señal de debilidad. El pueblo estadounidense no aceptó eso, y hay una buena razón por la cual no se la tragó: porque no tiene sentido.

Un libro y una foto de un saludo cordial parecen haber provocado histeria y pánico entre algunos aquí. Al parecer, a veces las palabras de un periodista en busca de la verdad y una imagen son más poderosas que las espadas.

Mientras, el libro circula por todas partes –sigue en la lista de los más vendidos en Amazon y otros comercios– contaminando con ideas peligrosas a toda otra generación dentro de Estados Unidos y provocando, al parecer, mucho temor entre algunos autoproclamados guardianes de la historia oficial.

Lo primero que diré es que no le tengo mucha confianza al gobierno de Obama, pero admito que algunas cosas que ha hecho han logrado captar toda mi atención…Gabriel

———————————————————————–

HACEN BIEN EN TEMER QUE EL PUEBLO DESPIERTE…

El poder tiembla ante la Luz que hay en la punta de una Pluma…porque es más poderosa que el tronar de los Cañones… (Anónimo)

Montevideo, 22 de abril de 2009 – Gabriel Sánchez

Recibí este correo de un entrañable hermano, compa y conforero de ATRIO (www.atrio.org) Armando, que vive en EE.UU., si de algo debemos ser concientes hoy los pueblo de meso y Sur América, es que ante el desmoronamiento progresivo y general de todas las seguridades que se han conocido, existen dos procesos que se han transformado en banderas para nosotros, la Revolución Cubana y la Revolución Bolivariana, en momentos en que los teóricos del neoliberalismo no alcanzan a comprender en donde están parados, que el todopoderoso FMI sale a pedirle confianza a la gente…como un mendigo desahuciado, existe dos cosas que seguramente serán fúndantes a la hora de entender el alma Suraméricana (termino que engloba- a toda América Central-Sur y a México, con inclusión de los países de habla Inglesa y Francesa y por supuesto a las realidades indoamericanas, incluyendo a las de Canadá y EE.UU.) que a la hora de transitar el camino de la historia rumbo al futuro, nuestro punto de partida, nuestra herramienta segura de análisis serán esos dos procesos revolucionarios, no para congelarlos, ni para configurarlos en iconos, sino como puntos de partidas, como “experiencias seguras”…de lo que sentimos como pueblos que queremos ser…independientes, dignos y justos…antiimperialistas y solidarios, socialistas y con el corazón afro indo americano, es decir con el corazón mestizo y plural…como lo diría Evo…como un pueblo con una pluralidad de naciones…

Porque una parte importante de nuestro ser más profundo son los caídos, el largo rosario de los que lucharon por la libertad y la justicia, regando con su sangre generosa nuestro suelo y marcando el camino, el periplo vital que como pueblos nos sentimos llamados a seguir, la unidad, la distribución justa…el protagonismo de un Estado solidario y fuerte…la reforma agraria…la propiedad comunal…y sin acumulación ni de tierras, ni de dinero, ni de poder…estas reivindicaciones las hemos incorporado a nuestra praxis, porque es lo que somos y sentimos así como el sentir nuestra profunda pertenecía a la clase explotada, entendiendo en carne propia que existe una lucha de clases y que nuestra propuesta no intenta suprimir al otro, sino crear una sociedad donde todos seamos iguales…porque no hermanos…compartiendo el pan y el trabajo, las luchas y los sueños…

Es por eso que a la hora de desplegar las banderas, manchadas con la sangre de nuestros mártires…todo los Suraméricanos nos podemos reconocer en determinados símbolos y uno de ellos son las Venas Abiertas de América Latina…porque él esta el largo grito de rebelión y dolor que sale de las entrañas de nuestra Tierra …con siglos de guerra, explotación, sufrimiento y muerte, pero también de lucha y de sueños…de organización y de logros…si hubo un pueblo que resistiendo al embate del poder neoliberal que llego a enseñorearse del mundo, fue la dignidisima el pueblo de Cuba y su revolución, que estará ahí…en su proceso de evolución cuando ninguno de nosotros ya no este aquí…Ella, hoy junto a muchos países de nuestra región encabezan el caminar hacia un nuevo paradigma civilizatorio…y como dijimos si existen procesos, obras, acciones simbólicas de ese proceso uno de ellos es la Venas Abiertas de América Latina de Galeano, que como bien dice bien el coro conservador, tiene la potencialidad del viento y la fuerza de las ideas de libertad y justicia, que hacen que los pueblos se despierten…

Por eso ellos temen y tienen razón…porque ellos temen que se despierte la conciencia del pueblo estadounidenses y en este tiempo de explotación y angustia al que sus trabajadores son y van a serlo aún más sometidos, comiencen ellos también a reclamar por libertad y justicia…Pero resulta que Galeano ha resultando un desatador de vientos…y que el viento de la historia comienza a desatarse, hacen bien en temblar, los conservadores…Porque cuando la conciencia de los pueblos ha despertado, no existe fuerza que pueda deterlo…

(Información recibida de la REd Mundial de Comunidades Eclesiales de Base

Últimos artículos

La Marea Blanca no se rinde en Madrid con miles de personas en la manifestación contra la gestión de Ayuso -- Fermín Grodira

Público Decenas de miles de personas han recorrido el centro de Madrid por una "sanidad...

Ángelus: Frente al “ya no hay nada que hacer” el Papa nos recuerda que no estamos solos -- Mireia Bonilla – Ciudad del Vaticano

Vatican News En el V Domingo de Cuaresma, el Papa Francisco invita a todos aquellos...

Lo que todos ocultan en la destrucción de la Sanidad Pública -- Coordinadora Antiprivatizacion de la Sanidad-Estatal

kaosenlared La Sanidad Pública hace aguas en todo el Estado, independientemente de quien gobierne. Desde...

Noticias similares

La Marea Blanca no se rinde en Madrid con miles de personas en la manifestación contra la gestión de Ayuso -- Fermín Grodira

Público Decenas de miles de personas han recorrido el centro de Madrid por una "sanidad...

Ángelus: Frente al “ya no hay nada que hacer” el Papa nos recuerda que no estamos solos -- Mireia Bonilla – Ciudad del Vaticano

Vatican News En el V Domingo de Cuaresma, el Papa Francisco invita a todos aquellos...

Lo que todos ocultan en la destrucción de la Sanidad Pública -- Coordinadora Antiprivatizacion de la Sanidad-Estatal

kaosenlared La Sanidad Pública hace aguas en todo el Estado, independientemente de quien gobierne. Desde...