Ha llegado el tiempo en que reclamemos justicia… -- Gabriel Sánchez(Montevideo-Uruguay)

0
47

La ONU plantea un tribunal para juzgar a las multinacionales
Pere Rusiñol
Público
Los directivos de Shell decidieron hace un par de meses pagar 11 millones de euros por la muerte de nueve activistas ogonis que en 1995 protestaban por la actividad de la compañía petrolera en el Delta del Níger. Shell proclamó su inocencia y pagó para evitar el juicio.

También este año, Pfzizer ha abonado 55 millones por la muerte de 11 niños en Nigeria en un supuesto experimento para probar un medicamento. La farmacéutica lo niega, pero al pagar evitó el juicio.

La amenaza de un tribunal internacional persigue siempre a políticos y militares por mucho que estén dispuestos a pagar indemnizaciones, pero hasta ahora no afectaba a los ejecutivos. Sin embargo, el debate para incluirles ya está lanzado: dos relatores de la ONU el finlandés Martin Scheinin, para derechos humanos, y el austriaco Manfred Nowak, para la tortura han redactado sendas propuestas articuladas para crear una Corte Mundial que juzgue también a las multinacionales.

Es la primera vez que se redacta un proyecto así por parte de expertos de Naciones Unidos y se ha hecho por partida doble. Los documentos responden a un encargo de la llamada Iniciativa Suiza, dirigida por la ex Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Mary Robinson, con el objetivo de fijar los objetivos más apremiantes en este campo.

El proyecto de Scheinin
El proyecto de Scheinin consta de 63 artículos y está precedido de 22 preguntas para explicar la necesidad de crear esta nueva institución.
«Hace mucho que la sociedad civil pide un proyecto así y es muy importante que proceda de Naciones Unidas», explica Juan Hernández Zubizarreta, profesor de la Universidad del País Vasco y autor de la monumental 1.000 páginas Las empresas transnacionales frente a los derechos humanos: historia de una asimetría normativa.

«Es muy importante que un proyecto así proceda de Naciones Unidas»
La posición oficial de la ONU es mucho más cauta, pero los documentos de Scheinin y Nowak reabren el debate en la institución. La postura oficial remite a Global Compact, unos principios a los que se adhieren voluntariamente las empresas con la promesa de respetarlos, sin ninguna fiscalización. Hay 6.000 compañías anotadas, incluyendo muchas que están en la lista negra de las ONG.
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=90456

—————————————————————-
HA LLEGADO EL TIEMPO EN QUE RECLAMEMOS JUSTICIA

«Aléjese de los palacios el que quiera ser justo. La virtud y el poder no se hermanan bien.» Marco Anneo Lucano (39-65), poeta romano

Montevideo, 25 de agosto de 2009 ? Gabriel Sánchez

Cuál es el valor de la vida humana, como se debe castigar a la personas que parapetados detrás de las políticas generales del capitalismo??con el apoyo de los gobiernos de los países desarrollados y la estructura de su multinacional de que forman parte, en forma conciente y planificada, toman decisiones que conllevan la muerte de otros seres humanos?? ¿Cuál debería ser el castigo para las personas responsables de tales decisiones? ¿Cuál es castigo para las empresas que avalen esas decisiones? ¿Y Cuales deberán ser los tribunales que entiendan de estas cuestiones?

Se debería ser conciente que estamos hablando de un verdadero crimen de lesa humanidad, cuando una multinacional causa con sus experimentos, acciones u omisiones la muerte de otros seres humanos que debido a las circunstancias era previsible o en forma premeditada??

Para las personas una Corte Penal Internacional, porque entendemos que no se puede, ni es ético dejar de juzgarlas??y si cometieron crímenes deben pagar de acuerdo a la legislación vigente del lugar donde lo cometieron??

Pero para el caso de las Multinacionales debería existir un tribunal especial y seria bueno que fuera de la ONU??que tuviera incluso la potestad de dictaminar que esa multinacional no puede operar??en buen romance cerrarla??, PORQUE PRETENDER TAPAR CRIMENES DE TAL MAGNITUD CON DINERO, ES UNA AFRENTA A LA SANGRE CAIDA Y A LA HUMANIDAD TODA??

Pero nos tememos que vamos a chocar en esta intención con una dificultad que a priori aparece como muy difícil de superar??Los cómplices manifiestos de estas multinacionales, son los países desarrollados y son los que en el Consejo de Seguridad tienen poder de veto??Por lo que existe dos salidas posibles para que dicho tribunal se haga en el Marco de la ONU??uno es que los países desarrollados se avengan??(parece difícil), la otra, es cambiar de una santa vez el estatuto de las Naciones Unidos, eliminando ese inicuo poder de veto, que lo único que lo que hace es mostrarnos que los poderosos han tiranizado al mundo y este se aviene mansamente a tal cosa??y dar poder de decisión al menos sobre temas grandes como estos a la Asamblea General, sin que nadie pueda vetar lo que esta legítimamente resuelta??

Parece llegada la hora de la justicia tenga un lugar en la estructura de la ONU??pero si esto no es posible, entonces, se deberá dar la lucha desde lo no alineados, con la finalidad de aprobar legislaciones tan duras para las multinacionales y las personas que tienen en ellas poder de decisión, cuando cometan crímenes como los descriptos, de opere como una sustitución del tribunal que debería formarse en el marco de la ONU??

(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)