Enviado a la página web de Redes Cristianas
MISIÓN VERDAD
El nuevo enfoque bélico de la USAID, conocido como Equipo RED, plantea la operación en sitios de alto riesgo (Foto: Spike Call / MCSC)
Juan Guaidó, el autoproclamado «presidente interino de Venezuela», quien cuenta con el apoyo del gobierno de los Estados Unidos, anunció recientemente las «acciones tácticas» que tomarán sus partidarios a partir del 6 de abril como parte de la «Operación Libertad», un supuesto esfuerzo de la base organizativa para derrocar al presidente venezolano, Nicolás Maduro.
Esa operación, según Guaidó, será dirigida por los «Comités de Libertad y Ayuda» que a su vez crearán «células de libertad» en todo el país, «células» que se activarán cuando Guaidó lo indique el 6 de abril y se inicien protestas locales a gran escala. El plan declarado de Guaidó supone a militares venezolanos cambiando de bando, pero su insistencia en que «todas las opciones aún están sobre la mesa» (es decir, la intervención militar extranjera) revela su impaciencia con los militares, quienes han seguido siendo leales a Maduro durante la «presidencia interina» de Guaidó.
Sin embargo, un documento publicado en febrero por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), y destacado el mes pasado en un informe de Devex, detalla la creación de redes de pequeños equipos o células, que funcionarían de una manera muy similar a la que Guaidó describe en su plan para la «Operación Libertad».
Dado que Guaidó fue formado por un grupo financiado por la organización hermana de USAID, el National Endowment for Democracy (NED), y se sabe que recibe sus instrucciones de Washington, incluida su autoproclamación como «presidente interino» y su regreso a Venezuela después de la confrontación por la «ayuda humanitaria»; vale la pena considerar que este documento de USAID puede servir como una hoja de ruta para las próximas «acciones tácticas» dirigidas por Guaidó que comprenderán la «Operación Libertad».
Equpos RED
Titulado «Equipos de Desarrollo de Expedición Rápida (RED): Valoración de Demanda y Viabilidad», el documento de 75 páginas se produjo para el Laboratorio de Desarrollo Global de los Estados Unidos, una rama de USAID. Fue escrito como parte de un esfuerzo debido al «sentimiento generalizado» entre los muchos oficiales militares, de inteligencia y de desarrollo que entrevistaron los autores del informe, de «que el USG [Gobierno de Estados Unidos] es lamentablemente desaprovechado en ambientes no permisivos y contrarios”, incluida Venezuela. Es notable que algunos de los oficiales militares, de inteligencia y de desarrollo entrevistados por los autores del informe tenían experiencia trabajando de manera encubierta en Venezuela.
El enfoque presentado en este informe implica la creación de Equipos de Desarrollo de Expedición Rápida (RED), que se «desplegarán como equipos de dos personas y se asignarán a socios ‘no tradicionales’ de USAID que ejecutarán una combinación de operaciones ofensivas-defensivas y de estabilidad en condiciones extremas». El informe señala más adelante que estos socios «no tradicionales» son las Fuerzas Especiales de Estados Unidos (SF) y la CIA.
El informe continúa diciendo que «los miembros del Equipo RED serían actores catalizadores, que realizan actividades de desarrollo junto con las comunidades locales mientras coordinan con los socios interinstitucionales». Además, afirma que «se prevé que la competencia prioritaria de los oficiales de desarrollo del Equipo RED propuestos sería la teoría del movimiento social (SMT, por sus siglas en inglés)» y que «los miembros del Equipo RED serían ‘super facilitadores’, observando las situaciones en el terreno y respondiendo de inmediato diseñando, financiando e implementando actividades a pequeña escala».
En otras palabras, estos equipos combinados de inteligencia, personal militar y/o «promotores de la democracia» funcionarán como «super facilitadores» de «actividades a pequeña escala» centradas en la «teoría del movimiento social» y las movilizaciones de la comunidad, como las movilizaciones de protesta.
El objetivo final de la Operación Libertad sería llegar con células ultraviolentas al Palacio Presidencial de Venezuela (Foto: Prensa Presidencial)
La naturaleza descentralizada de los equipos RED y su enfoque en la producción de «movimientos sociales» y «movilizaciones» es muy similar al plan de Guaidó para la «Operación Libertad». La Operación Libertad está programada para comenzar a través de los «Comités de Libertad y Ayuda» que cultivan «células de libertad» descentralizadas en todo el país para crear movilizaciones masivas cuando Guaidó dé el visto bueno el 6 de abril. El objetivo final de la Operación Libertad es que esas protestas generadas por las «células de libertad» converjan en el Palacio Presidencial de Venezuela, donde reside Nicolás Maduro. Dada la falta de impulso y popularidad de Guaidó dentro de Venezuela, parece muy probable que los «actores catalíticos» del gobierno de los Estados Unidos sean una parte clave de su próximo plan para derrocar a Maduro en poco más de una semana.
Además, un apéndice incluido en el informe establece que los miembros del Equipo RED, además de recibir capacitación en la teoría del movimiento social y técnicas de movilización comunitaria, también recibirían capacitación en «manejo y uso de armas», lo que sugiere que su rol como «actores catalíticos» podría también involucrar un comportamiento similar al de Maidán. Esta es una posibilidad distintiva resaltada por la demanda del informe de que los miembros del Equipo RED sean entrenados en el uso de armas tanto «ofensivas» como «defensivas».
Además, otro apéndice establece que los miembros del Equipo RED ayudarían a «identificar aliados y movilizar pequeñas cantidades de efectivo para establecer la aceptación/relación de la comunidad», es decir, sobornos, y beneficiarían particularmente a la CIA al ofrecer una forma de «acción encubierta de transición en actividades de participación comunitaria».
Con el aliento de Bolsonaro en el cuello
También aumentando el espectro de una conexión con Venezuela está el hecho de que el documento sugiera a Brasil como una potencial locación para un estudio piloto del Equipo RED. Varios de los entrevistados para el informe afirmaron que «los países de América del Sur estaban listos para participar en las fases piloto» del programa del Equipo RED, y agregaron que «estos [países] eran lugares infalibles, poco reseñados y bajo perfil, donde el acceso de civiles de USG es poco riguroso por DS [Seguridad diplomática] y donde existe una relación positiva de Estados Unidos con el gobierno anfitrión».
Este enero, Jair Bolsonaro debutó como presidente de Brasil, un fascista que no ha ocultado su intención de alinear al país con los intereses de Washington. Durante la reciente visita de Bolsonaro a Washington, se convirtió en el primer Presidente de ese país en visitar la sede de la CIA en Langley, Virginia. El presidente Donald Trump dijo durante su reunión con Bolsonaro que «tenemos una gran alianza con Brasil, mejor que nunca antes» y habló a favor de que Brasil se una a la OTAN.