InicioRevista de prensaiglesia catolicaGrupos de extrema derecha evocan a Franco en la Iglesia de ...

Grupos de extrema derecha evocan a Franco en la Iglesia de los Jerónimos -- José María Garrido

Publicado en

El Plural

La iglesia donde Tarancón abrió ante el Rey la puerta a la democracia, transformada en el templo del facherío
El pasado 1 de abril, en la iglesia madrileña de los Jerónimos ofició una misa en honor a los «caídos por España» y de todos los miembros de la División Azul. No es la primera vez que la llamada iglesia de los Reyes abre sus puertas de par en par a la extrema derecha. Este mes de febrero y en abril de 2008, se celebraron ceremonias muy similares en las que se difundía un mensaje que nada tiene nada que ver con el que pronunció el cardenal Tarancón 7 días después de la muerte de Francisco Franco.

La iglesia de los Jerónimos es el templo más emblemático de la Casa Real, edificio que mandaron construir los Reyes Católicos en el Siglo XV y en el que se produjeron las juras de los herederos a la Corona hasta Isabel II, bautizos de infantes y enlaces y funerales reales. Los Jerónimos también es la iglesia en la que el 27 de noviembre de 1975 se ofició la solemne ceremonia de entronización de Juan Carlos I. El encargado de pronunciar la homilía fue Vicente Enrique y Tarancón, por aquel entonces presidente de la Conferencia Episcopal Española.

“De todos”
“Pido que seáis el Rey de todos los españoles, de todos los que se sienten hijos de la Madre Patria, de todos cuantos desean convivir, sin privilegios ni distinciones, en el mutuo respeto y amor (…) Pido también, Señor, que si en este amor hay algunos privilegiados, éstos sean los que más lo necesitan: los pobres, los ignorantes, los despreciados: aquellos a quienes nadie parece amar”, afirmó Tarancón en un discurso que para muchos significó el inicio de una nueva época, de un “reino de justicia en el que quepan todos sin discriminaciones, sin favoritismos, sometidos todos al imperio de la ley y puesta siempre la ley al servicio de la comunidad”.

“Auténtica paz”
Sin duda, conforme el cardenal Tarancón hablaba, los españoles se daban cuenta de que la dictadura había terminado. Esto fue posible porque el presidente de la Conferencia Episcopal abogó porque la Iglesia no tuviera ningún privilegio que fuera más allá de la libertad para predicar el evangelio, y que en España se iniciara un reino “de auténtica paz libre y justa, ancha y fecunda, en la que todos puedan crecer, progresar y realizarse como seres humanos”.

2 misas
Esto ocurrió en noviembre de 1975. Treinta y cuatro años después, la misma iglesia en la que se esceneficó el posible cambio de régimen, es el escenario que el facherío elige a menudo para rendir tributo al dictador que durante casi 40 años gobernó España “por la gracia de Dios”. Sólo en lo que va de año, ya se han celebrado dos misas en honor a Francisco Franco.

La primera de estas misas se celebró en febrero y fue oficiada por el párroco de los Jerónimos, el padre Julián Melero. Tal y como queda recogido en varias fotografías, mientras Melero oficiaba la celebración religiosa, un ex combatiente de la División Azul sostenía en el Altar Mayor la bandera falangista, que besaron todos los asistentes una vez concluida la misa.

Besos y músicas
El párroco de los Jerónimos, para no ser menos que sus fieles, fue el primero que besó “como signo de amor a la Patria y a todos sus hijos” la enseña franquista. Por otra parte, según ha podido saber El Plural, la ceremonia fue solemnizada por el órgano, que además de otros cantos religiosos, tocó el Himno Nacional a continuación de la consagración, La muerte no es el final durante la comunión, y el Himno de la División Azul mientras se besaba la bandera.

Día de la Victoria
Asimismo, tal y como ha sucedido en años anteriores, la iglesia de los Jerónimos abrió una vez más sus puertas a la extrema derecha el pasado 1 de abril, fecha en que los nostálgicos del régimen conmemoran el llamado Día de la Victoria, en referencia al 1 de abril de 1939, fecha en la que comenzó la atroz dictadura franquista.

“Estado católico”
En esta ocasión, el encargado de oficiar la misa fue el padre Pedro Ruano de la Haza, sacerdote muy vinculado a Fuerza Nueva. Según se recoge en varias páginas web ultraderechistas, en su homilía recordó que “la victoria supuso la plena instauración de un Estado Católico y que por eso mismo se combatía a Franco”.

Cara al Sol
La Duquesa de Franco, Blas Piñar, y el Teniente General Jesús González del Yerro, Divisionario y Medalla Militar Individual, fueron algunos de los asistentes a esta peculiar misa. A su término, los nostálgicos se congregaron en las puestas del templo para entonar el Cara al Sol y dedicar vivas a los “Caídos por Dios y por España”, a José Antonio Primo de Rivera, y a Francisco Franco.

jmgarrido@elplural.com

Últimos artículos

La escasez de agua potable puede desencadenar guerras y amenazar la vida -- Leonardo Boff

Leonardo Boff La cuestión del agua dulce es indiscutiblemente tan importante como el cambio en...

Francisco: «El cambio de modelo de consumo es urgente e inaplazable»

Religión Digital "No robemos a las nuevas generaciones la esperanza en un futuro mejor" El...

No a una economía que produce descartes: buscar el bien de todos

Vatican News Al recibir a la Fundación “Centesimus Annus” con motivo del trigésimo aniversario de...

Noticias similares

La escasez de agua potable puede desencadenar guerras y amenazar la vida -- Leonardo Boff

Leonardo Boff La cuestión del agua dulce es indiscutiblemente tan importante como el cambio en...

Francisco: «El cambio de modelo de consumo es urgente e inaplazable»

Religión Digital "No robemos a las nuevas generaciones la esperanza en un futuro mejor" El...

No a una economía que produce descartes: buscar el bien de todos

Vatican News Al recibir a la Fundación “Centesimus Annus” con motivo del trigésimo aniversario de...