Grietas en el muro XV: Cáritas de Sant Francesc d?Assís (Bellavista): un reto con los pobres de nuestro barrio -- Pepe Baena

0
38

Cristianismo y Justicia

Hay unas palabras del cura francés Antoine Chevrier que siempre han supuesto un reto para las comunidades cristianas que he acompañado. ?Debemos empezar las obras y las parroquias evangelizando, catequizando, rezando, fomentando la vida espiritual, dejando a Dios el cuidado de enviarnos el dinero y las casas. ¿Para qué sirven las casas o el dinero, si no se hace la obra de Dios? Empezad por las personas??.

El otro día en la asamblea de voluntariado de Cáritas llegamos a afirmar que ahora sí que se puede decir que tenemos un local con olor a gente. Después de unos meses de formación, organización, reuniones diversas con la asistenta social y un encuentro con otra experiencia de Cáritas, podemos afirmar con temor y temblor que empezamos una ?obrita?? de Dios. Unos proyectos acompañados con la ilusión de voluntarios y voluntarias que se sienten llamados a estar con los débiles. Hombres y mujeres que hacen de su servicio expresión de las maravillas de Dios. No me avergüenzo de proclamar con el salmista: ?Si el Señor no construye el templo, de nada sirve que trabajen los constructores; si el Señor no protege la ciudad, de nada sirve que vigilen los centinelas?? (Salmo 127, 1).

Así, os puedo mostrar los diversos proyectos coordinados entre sí que se han concretado a partir de las necesidades que hemos ido vislumbrando en el barrio a través de la revisión de vida (ver-juzgar-actuar):

– Equipo de acogida: grupo en coordinación con los servicios sociales del Ayuntamiento y las asistentas sociales de Cáritas Arciprestal, que acogen cada viernes a las personas del barrio para orientarlas a partir de sus necesidades.

– Taller de costura: grupo que tiene como objetivo atender a mujeres de diferentes culturas dando una formación básica de costura y otras actividades (elaboración de jabones con aceites, diversas manualidades), también busca facilitar la integración social y una buena comunicación interpersonal, creando un espacio de convivencia intercultural.

– Taller de cocina: grupo que se dedica a la cocina económica y nutritiva con mujeres del barrio de diferentes culturas; también tiene el objetivo de provocar el intercambio de cocina popular y recetas de diferentes culturas; sin olvidarse de nuevo de la integración social y una buena relación intercultural. Si todo va bien, este proyecto comenzará a funcionar este mes de mayo.

– Equipo de pastoral de la salud y atención al anciano: grupo que se dedica a acompañar enfermos y a estar atentos a los ancianos del barrio para detectar alguna problemática de ámbito económico, social??

– Servicio de vivienda y de desahucios hipotecarios: grupo que media para establecer algún diálogo posible entre las personas afectadas por desahucios y las entidades bancarias, siempre trabajando en red con otras instituciones como la PAH (Plataforma de Afectados por la Hipoteca). También se dedica a otras cuestiones relacionadas con la vivienda.

– Servicio de refuerzo escolar: grupo que en contacto con las AMPAS, los profesores y los directores de las escuelas fomenta un espacio de refuerzo para niños y niñas con dificultades.

– Grupo de drogodependencia: Grupo que se coordina con otras entidades eclesiales, sociales y municipales para trabajar y denunciar el problema de la droga, tanto con los afectados como con las familias.

– Grupo de bolsa de trabajo: acoge a personas en situación de paro y que buscan trabajo; con la intención de crear grupos para conversar sobre su situación, formación sobre currículum, entrevista de trabajo??; se coordina con la bolsa de trabajo de Can Ribes (Les Franqueses del Vallès) y con la bolsa de trabajo de Càritas de Canovelles.

Cada proyecto se organiza y funciona de una manera autónoma con un total de 28 voluntarios y voluntarias que, algunos de ellos, han realizado el curso básico de voluntariado de Cáritas. Cada mes el coordinador o coordinadora de cada proyecto se reúne con las dos personas responsables de Cáritas, la trabajadora social y el consiliario, que soy yo.

¡Demos gracias a Dios!

***
Puedes leer el resto de ?grietas?? haciendo clic aquí.