InicioRevista de prensaespiritualidad“Grietas en el muro”: una propuesta de Cristianisme i Justícia convocando a...

“Grietas en el muro”: una propuesta de Cristianisme i Justícia convocando a la esperanza

Publicado en

Cristianismo y justicia

Todos los días, recibimos noticias relacionadas con la enorme crisis que estamos padeciendo y sus consecuencias sociales. Esta sucesión de malas noticias puede llevarnos a caer en el desaliento, el catastrofismo y a creer que esta situación es inevitable. Parece que no haya otras salidas que no pasen por el recorte de derechos sociales y el debilitamiento de los más pobres.

Frente a esta situación, la propuesta que aquí hacemos parte de una convicción: todos, y de un modo especial los cristianos, estamos invitados a dar esperanza. Todos somos llamados a la acción, a implicarnos frente la injusticia y a crear en lo imperfecto. Si se prefiere, todos somos llamados a ser “sal de la tierra”.

Por ello, es importante que hoy, más que nunca, nos convoquemos en torno a la esperanza. En los tiempos que nos ha tocado vivir, es necesario que entre todas y todos vayamos agrietando los muros que nos conducen a la pérdida de cohesión social o a la subordinación de todos los ámbitos de la sociedad a los intereses del mercado.

Una propuesta-llamamiento desde Cristianisme i Justicia

Partiendo de esta visión de la realidad, y aprovechando que entramos en el tiempo de Adviento, desde Cristianisme i Justícia queremos poner en marcha una iniciativa sencilla con la que estamos ilusionados y comprometidos. Queremos invitaros a compartir con nosotros testimonios sobre iniciativas y acciones que conozcáis de primera mano que inviten a la esperanza y a la acción. Llevamos ya 30 años comprometidos con la reflexión en torno a la fe y la justicia, y ahora pensamos que hoy es más necesario que nunca hacer una pequeña llamada a la acción.

Por ello, durante este Adviento presentaremos cada viernes en nuestro blog un testimonio que nos cuente una iniciativa concreta.

¿Qué tipo de iniciativas buscamos?

– Buscamos iniciativas que sean sencillas y locales. Explicadnos brevemente en qué consisten, como nació la idea, qué se buscaba con ellas, etc.

– Buscamos iniciativas de carne y hueso, basadas en experiencias o acciones personales. Porque si queremos realmente convocar a una esperanza y a una solidaridad auténticas es necesario que pongamos “cara” y nombres a las acciones contadas.

– Buscamos iniciativas preferentemente de carácter colectivo. Frente al individualismo feroz al que apunta nuestra sociedad, es importante que mostremos proyectos que, partiendo de una idea comunitarista, inviten a hacer frente a la crisis a partir de la solidaridad y la inteligencia colectivas. Para nosotros es también importante saber si algunas de estas iniciativas surgen de lugares eclesiales, pues creemos necesario mostrar que en medio de este invierno eclesial se dan muchos gestos sencillos de esperanza.

– Y buscamos sobre todo, iniciativas que frente a un contexto social desolador, muestren que todos podemos hacer algo, por pequeño que sea.

Porque como nos recuerda Pedro Casaldáliga en este poema, “Es Nuestra hora”.

Es tarde
pero es nuestra hora.

Es tarde
pero es todo el tiempo
que tenemos a mano
para hacer futuro.

Es tarde
pero somos nosotros
esta hora tardía.

Es tarde
pero es madrugada
si insistimos un poco.

Buscamos, en definitiva, recopilar y difundir experiencias de este tipo que animen a la acción y a su posible réplica en diferentes lugares: barrios, asociaciones, comunidades cristianas, parroquias, etc. Historias que animen a descubrir el rostro más solidario de nuestra sociedad y nuestra Iglesia.

Estamos convencidos que al lado de los silencios, que en el caso de la Iglesia muchas veces se nos hacen incómodos e incomprensibles, existen muchas iniciativas que merecen ser contadas y mostradas. Y es que, el profetismo y la denuncia son hoy imprescindibles, pero es necesario complementarlos con un llamamiento a la esperanza.

¿Cómo puedo colaborar con la iniciativa?

De varias formas:

– Haciéndonos llegar vuestras experiencias a: sherrera@fespinal.com Durante el tiempo de Adviento (en función de la respuesta que tenga esta convocatoria seguiremos más adelante), daremos a conocer algunos testimonios.

– Ayudándonos a difundir tanto este llamamiento como las experiencias que vayamos colgando en nuestro blog.

¡Muchas gracias por vuestro apoyo!

Últimos artículos

Cambios climáticos: aprender a hacer las conexiones -- Leonardo Boff

Enviado a la página web de Redes Cristianas No vamos al encuentro del calentamiento global;...

El Papa responde los Dubia de cinco cardenales

Vatican News Los cardenales Brandmüller, Burke, Sandoval Íñiguez, Sarah y Zen Ze-kiun presentaron cinco preguntas...

Más de 22.000 migrantes han muerto cruzando el Mediterráneo central en la última década, según la ONU -- Francesca Cicardi

eldiario Diez años después de la tragedia migratoria de la isla de Lampedusa, en la...

Noticias similares

Cambios climáticos: aprender a hacer las conexiones -- Leonardo Boff

Enviado a la página web de Redes Cristianas No vamos al encuentro del calentamiento global;...

El Papa responde los Dubia de cinco cardenales

Vatican News Los cardenales Brandmüller, Burke, Sandoval Íñiguez, Sarah y Zen Ze-kiun presentaron cinco preguntas...

Más de 22.000 migrantes han muerto cruzando el Mediterráneo central en la última década, según la ONU -- Francesca Cicardi

eldiario Diez años después de la tragedia migratoria de la isla de Lampedusa, en la...