«El gran pecado de Lugo es tener diálogo con los sectores sociales desplazados??
Por Santiago O?Donnell
El Congreso de Paraguay cree que echó al presidente Lugo en un juicio que duró menos de dos días. Mucho más no se puede decir. Una payasada. Ningún juicio a un presidente puede durar un día y medio desde el momento en que se anuncia.
El Congreso de Paraguay cree que puede echar como un perro al presidente de la nación. En este caso, a un cura de pueblo que llegó a la más alta magistratura del país. ¿Y por qué? Los señores dicen que lo echan por incompetente. Porque no pudo frenar la matanza en la finca que supuestamente pertenece a un caudillo colorado, en la franja sojera que limita con Brasil. Dicen que se quedó sin respaldo político. Y dicen que el motivo para hacerlo tan rápido es que Lugo habría convocado a «grupos violentos?? que habrían rodeado el Congreso.
Bueno. Lugo no pudo frenar una situación explosiva que se viene gestando desde mucho antes de que él llegara a la presidencia. Tiene su origen en los repartos de tierras tramposos que se hicieron durante la dictadura de Stroessner y los gobiernos colorados que la continuaron. El gran pecado de Lugo es tener diálogo con los sectores sociales desplazados. Ni siquiera se lo puede acusar de ser un representante de ellos, ya que es muy poco lo que su gobierno ha obtenido en materia de mejoras para el sector, y la reforma agraria sigue en promesa.
Pero dialoga, contiene, le busca la vuelta. Los cables de la agencia de seguridad de Stratfor que Wikileaks filtró hace unos meses muestran lo delicado de la situación, y cómo el gobierno de Lugo viene trabajando con sus contrapartes brasileños, en silencio, en busca de una solución. Los cables que este diario publicó en exclusiva afirman que para los espías de Stratfor, una especie de CIA en la sombra, y sus contactos militares brasileños, Lugo era el único político paraguayo capaz de controlar la situación y hasta especulaban con una intervención militar brasileña si la situación se salía de cauce. Entonces acusar a Lugo así a la ligera por la muerte de los once campesinos y seis policías esta semana es una ridiculez.
En cuanto a la falta de apoyo político, Lugo tiene a un vicepresidente, el Yoyo Franco, que ambiciona su cargo desde el primer día, y que encabeza un partido político que viene esperando desde hace 60 años gobernar al país. Nunca lo habían apoyado demasiado, ahora directamente lo traicionaron. Lugo no será un gran político. No supo transformar sus votos en una formación política con fuerza legislativa.
Activó políticamente a sectores hasta entonces marginados, más acostumbrados a la acción directa que a los mítines políticos, pero esas fuerzas no supieron o no pudieron ganar representatividad electoral. La jugada para desplazarlo es casi infantil. No bien ocurrió la matanza, los Colorados se le vinieron encima con todo tipo de reclamos y amenazas. Frustrado, dolido, cansado, Lugo cometió un error fatal. Les tiró por la cabeza el Ministerio del Interior que tanto reclamaban a sus adversarios Colorados y les dijo listo, arréglense, a ver si con sus políticas corruptas de mano dura consiguen arreglar las cosas. Pero se olvidó de avisar o convencer a sus entonces socios, los liberales.
Entonces llegó el chantaje Liberal: o echás al ministro Colorado, con lo cual quedás como una marioneta nuestra, o nos vamos del gobierno. ¿Ah, que no renuncia tu ministro Colorado en 24 horas? Entonces nos vamos del gobierno y encima te hacemos juicio político. Y los Colorados, que terminaban de colocar a su ministro, se dan vuelta y lo dejan a Lugo solo para enfrentar el pelotón de fusilamiento. Había sido cura. Había sido obispo. Se metió en política e hizo un montón de cosas buenas. Llegó a la presidencia con lo justo. Un tipo como él, tan bendecido, seguramente podría construir una fuerza propia prácticamente de la nada. Pero no. El milagro no sucedió.
Con respecto a los tiempos del Congreso, Lugo no convocó a «grupos violentos??. En todo caso, su partido convocó a sus seguidores, como no podía ser de otra manera. El problema no es la convocatoria, sino la falta de legitimidad del Congreso, la institución más desprestigiada del país. Cómo estará de mal que hace un par de semanas ese mismo congreso intentó destituir a la Corte Suprema pero no pudo. Que una institución para nada confiable quiera cargarse a un presidente y encima no respete el derecho a la defensa y al debido proceso, eso es lo que provoca violencia. En todo caso el Congreso paraguayo debería depurarse y ganarse la confianza del pueblo antes de avanzar sobre los otros poderes del Estado.
Pero acá lo que está en juego es algo mucho más mezquino y patético. Los liberales se mueren por gobernar, el vice se muere por gobernar. Ocho meses para ver si pueden ordeñar el Estado a su favor lo suficiente como para frenar la vuelta cantada de los Colorados en las próximas elecciones presidenciales. Después, lo que pasa con los carperos, con los títulos de tierra, con la demorada e imprescindible reforma agraria, lo que pasa con la violencia, con Lugo, con Paraguay, no parece molestar demasiado a estos señores de traje y corbata, gestos payasescos y apetitos insaciables.
¿Y qué hizo Lugo? Se sometió mansamente al juicio político. Se llamó ex presidente aún antes de que asumiera Franco y «pacificó?? a sus seguidores. Sus colegas de la Unasur se quedaron con las ganas de ayudar al ex obispo y ahora ex presidente, aunque ni locos piensan reconocer así nomás a su reemplazante. El Yoyo Franco no será invitado a las cumbres, pero el daño ya está hecho.
[Fuente: Página/12. Enviado por Maggie Marín – /http://americadespierta.blogcip.cu/]
***********************
REPERCUSION EN LATINOAMERICA AL GOLPE EXPR?SS A LUGO EN PARAGUAY
·Operación desgaste
·La Iglesia no estuvo con su ex prelado
Jun 23 2012
REPERCUSION EN LATINOAMERICA AL GOLPE EXPR?SS A LUGO EN PARAGUAY
Publicado por Maggie en: En Nuestra América
Ecuador no reconocerá al presidente impuesto por el Congreso de Paraguay
ANDES ? El presidente del Ecuador, Rafael Correa, informó que su gobierno no reconocerá al nuevo mandatario de Paraguay.
«El gobierno de Ecuador no reconocerá otro presidente de Paraguay que no sea el presidente Fernando Lugo??, recalcó Correa. «Nos ratificamos en no reconocer al nuevo gobierno paraguayo por ser ilegítimo, y no vamos a cohonestar actuaciones antidemocráticas??, apostilló.
El jueves, el Jefe de Estado ecuatoriano adelantó que si las fuerzas opositoras acaban con la legitimidad en el poder de su homólogo Fernando Lugo, los países de la Unasur pueden no reconocer al nuevo gobierno que proponga el congreso de ese país. «Para qué tenemos Unasur, para qué estamos en un proceso integracionista. En estos problemas tan graves no podemos quedarnos con los brazos cruzados??, afirmó ayer en rueda de prensa en la base aérea de Quito.
«Lo que podemos es no reconocer al nuevo gobierno, incluso llegar al cierre de fronteras que es lo que establece la cláusula democrática de Unasur. Internamente, ellos pueden hacer lo que quieran pero para ser reconocidos a nivel internacional depende de nuestra decisión. La cláusula democrática de Unasur nos da los instrumentos para, incluso, si se perdió la legitimidad en el ejercicio del poder (??) no reconocer ese gobierno y tomar sanciones más drásticas como, por ejemplo, el cierre de fronteras??, agregó.
La Carta Democrática de la Unasur establece que, en caso de ruptura del orden democrático, de una violación del orden constitucional o de cualquier situación que ponga en riesgo el legítimo ejercicio del poder y la vigencia de los valores o principios democráticos, los países pueden tomar determinaciones y sanciones para tratar de restablecer el orden en ese país. El mandatario ecuatoriano aseguró que la Unasur puede actuar de oficio o por petición de las partes.
«Ojalá entendamos la gravedad del asunto. Estas prácticas se están superando en América Latina, lo vivió Ecuador. Aquí, pese al rechazo que toda la vida he tenido a esa clase de gente que ha sepultado al país en función de sus ambiciones, recuerden que en 1997 por 44 votos se declaró loco a un presidente y se lo sacó del poder. De ahí empezó toda la inestabilidad de los últimos 10 años hasta antes de nuestro gobierno. Esto es muy peligroso, puede sentar un precedente nefasto para la región y volvernos a los tiempos en que, con cualquier leguleyada, se sacaba a presidentes legítimamente electos??, advirtió el Jefe de Estado.
Cristina Fernández: «Argentina no va a convalidar el golpe en Paraguay??
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner adelantó que se decidirá un «curso de acción?? con los países de la región.
«Argentina no va a convalidar el golpe de Estado en Paraguay?? dijo la Presidenta en la Sala de Periodistas de Casa de Gobierno esta noche, y fundamentó que «Unasur ha tenido un pronunciamiento unánime en Río de Janeiro??, sobre el proceso que terminó con la destitución del presidente Fernando Lugo.
«Se acaba de consumar un golpe de Estado, fue un intento consumado porque hemos tenido otros intentos como el que sufrió Evo Morales, Rafael Correa y por supuesto (Manuel) Zelaya en Honduras??, revisó la presidenta.
Fernández de Kirchner destacó que «la Unasur ha tenido un pronunciamiento unánime en Río de Janeiro, donde los cancilleres se trasladaron precisamente para presenciar esto que fue una parodia, donde inclusive una de las acusaciones era justamente haber firmado la cláusula democrática??, que preserva a los gobiernos de intentos destituyentes y que fue votada en diciembre de 2010 en Guyana.
Mencionó que «acabo de hablar hace unos instantes con Dilma Rousseff (presidenta de Brasil), ya lo había hecho en el día de ayer, y también hablé con el presidente de Uruguay (José Mujica), y vamos a tomar un curso de acción que delinearán nuestras cancillerías y actuaremos mancomunadamente??.
«Realmente es algo inaceptable para una región que había superado definitivamente este tipo de situaciones antidemocráticas y contra las instituciones??, agregó la Presidenta. «Esto es un ataque definitivo a las instituciones y les hace realmente muy mal, que reeditan situaciones que creíamos totalmente superadas??, subrayó.
Cristina expresó que «no queremos tomar posturas que no sean consensuadas con los demás integrantes del Mercosur??.
Hugo Chávez: Venezuela no reconoce nuevo gobierno de Paraguay
RNV ? El presidente de la República de Venezuela, Hugo Chávez, expresó el viernes que Venezuela no reconoce al nuevo gobierno de Paraguay, impuesto al pueblo de ese país luego de un golpe de Estado parlamentario.
El mandatario expresó que «este es un nuevo ejemplo más de que a la burguesía no se le puede dar poder, porque abusan y atropellan a los pueblos??.
Denunció que la sentencia ya estaba elaborada, «sin juicio previo. Así son las burguesías, ¡ojo! Es igual a lo que le hicieron a Manuel Zelaya y también trataron de hacerlo aquí, con distinto molde??.
«Lamentablemente, como lo dijo Lugo, no sólo se golpea al gobierno legítimo electo por los paraguayos, se golpea también al pueblo y a la Unasur??.
Dilma Rousseff propone «la expulsión de Paraguay del MERCOSUR y UNASUR??
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, sugirió expulsar a Paraguay del Mercosur y de la Unasur
En una conferencia de prensa ayer viernes, antes de hablar en la sesión de clausura de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, Río +20, Dilma reiteró que el MERCOSUR y UNASUR son organismos que tienen cláusulas en sus estatutos que requiere el respeto de las reglas democráticas.
«Hay pena anticipada?? para aquellos que no cumplen con «los principios que caracterizan a una democracia??, dijo Dilma. Para ella, el Paraguay está experimentando una «situación complicada??.
Preguntado cuál es la pena para el Paraguay, optó por responder de una manera genérica.
Dijo que para un país que viola la cláusula de la democracia la sanción es «la no participación de los organismos multilaterales.Es decir, la expulsión del MERCOSUR y UNASUR??.