Israel sigue rechazando el cese del fuego
Después de diez días consecutivos de bombardeos a la Franja de Gaza, el gobierno israelí sigue rehusándose a establecer un cese del fuego con el movimiento islámico Hamas. Israel rechazó hoy (5) la propuesta de la Unión Europea de iniciar una tregua en los ataques a Gaza. Gobiernos de diversos países de América Latina se pronunciaron en contra de la ofensiva israelí que ya produjo más de 500 muertos y centenares de heridos.
El gobierno ecuatoriano condenó los ataques y se unió a otros países y a las Naciones Unidas en el pedido de un cese del fuego para que se pueda iniciar una solución pacífica y negociada del conflicto, poniendo fin a las muertes de civiles. El Canciller de Ecuador, Fander Falconí, demostró su solidariedad con el pueblo palestino a causa del bloqueo de alimentos y medicamentos por parte de Israel, que lleva adelante desde hace un año y medio.
En un tono más agresivo, el presidente de Bolivia, Evo Morales, acusó a Estados Unidos de usar a Israel para atacar a los palestinos. Morales afirmó que la Cancillería boliviana realiza movilizaciones ante la comunidad internacional para frenar la intervención israelí, calificada de «salvaje, inhumana y criminal» por parte del presidente boliviano.
Esta semana, la Asamblea Nacional de Venezuela pretende divulgar un acuerdo de rechazo y condena en relación con las acciones militares israelíes. Los parlamentarios afirmaron que esas acciones son fruto de una política irracional ejecutada por el gobierno de Israel. Los diputados lamentaron además el veto de Estados Unidos a la resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que condena a Israel.
En Chile, el gobierno también condenó enérgicamente los ataques. Los Socialistas Allendistas demandan que el gobierno retire a la embajadora chilena en Israel y declare persona no grata al embajador israelí en Chile. En una declaración pública, comparan estos ataques con los exterminios realizados por el nazismo. Además, piden que los gobiernos latinoamericanos agrupados en Unasur y en el Grupo de Río tomen medidas de rechazo por las violaciones de los derechos humanos en la Franja de Gaza.
La organización no-gubernamental Avaaz (que significa «voz» en varias lenguas europeas y asiáticas) inició una campaña urgente con un petitorio firmado que será entregado al Consejo de Seguridad de la ONU y a las principales potencias mundiales, en el intento por presionar un cese del fuego inmediato y por medidas de atención a la escalada de la crisis humanitaria en la Franja de Gaza, además de otras medidas para que se pueda alcanzar una paz real y duradera en la región.
Para participar de la campaña entre en: http://www.avaaz.org/po/gaza_time_for_peace.
Traducción: Daniel Barrantes – barrantes.daniel@gmail.com