Enviado a la página web de Redes Cristianas
Con motivo de la publicación del nuevo número de la revista PAPELES de Relaciones Ecosociales y Cambio Global, dedicado al análisis de las migraciones forzadas, FUHEM Ecosocial organiza una mesa redonda que tendrá lugar el próximo miércoles, 2 de marzo de 2016, a las 18.30 horas en Espacio Abierto FUHEM (c/ Duque de Sesto, 40. Madrid).
En el acto público, intervendrán:
– Estrella Galán, secretaria general de CEAR, autora del artículo ?Desde Aylán hasta París: recorrido por un drama humanitario sin precedentes??.
– Javier de Lucas, catedrático de Filosofía del Derecho y Filosofía Política en la Universidad de Valencia, autor del texto ?Refugiados: preguntas y respuestas ante una crisis que no es coyuntural??.
– Luis Carlos Nieto, magistrado y miembro de Jueces para la Democracia.
Este número de la revista PAPELES lo protagonizan las personas empujadas a dejar atrás sus raíces, sus casas y sus vidas, por circunstancias que sobrepasan su voluntad. Los artículos que componen el Especial Migraciones forzadas ofrecen una panorámica sobre los distintos tipos de desplazamientos involuntarios, sus causas e implicaciones, haciendo especial énfasis en quienes se agolpan, día tras día, en las distintas fronteras de la Unión Europea y Turquía.
Esta movilidad poblacional sin precedentes implica la necesidad de repensar los conceptos y denominaciones que han quedado sobrepasados por una realidad desbordante. La responsabilidad de Occidente en las causas originarias, tanto en los conflictos armados actuales, como en los procesos de expulsión por destrucción de hábitat, pone en evidencia la insuficiente respuesta ofrecida y el continuado incumplimiento de los compromisos adquiridos.
Santiago Álvarez Cantalapiedra, director de FUHEM Ecosocial, abre el número con una Introducción sobre las causas, responsabilidades y respuestas de los desplazamientos forzosos, y plantea la necesidad de adoptar un nuevo lenguaje ante la multiplicación y transformaciones que se están produciendo en las fronteras del mundo contemporáneo. ?La escalada de los movimientos de refugiados, la diversificación y expansión jurídica de la categoría de solicitante de asilo, y el endurecimiento de las políticas migratorias, han contribuido a poner a prueba y cuestionar cada vez más la distinción entre solicitantes de asilo y migrantes económicos. El objetivo es pues examinar algunas implicaciones que esto tiene en relación con los procesos de inclusión y exclusión así como, en términos más generales, para una reconsideración de la noción de ciudadanía??, concluye Álvarez.
Más información:
Departamento de Comunicación
FUHEM logo baja resolucion
c/ Duque de Sesto, 40
28009 Madrid
t +34 915 752 109
www.fuhem.es
facebooktwitter youtube
Ana Belén Martín
anamartin@fuhem.es
Mostrar detalles