FUE ORDENADA LA PRIMERA OBISPA EPISCOPAL EN AM?RICA LATINA

0
69

ALC noticias

Eran las 11:15 a.m. cuando la congregación reunida en la Catedral de la Santísima Trinidad de esta ciudad prorrumpía en aplausos en el momento en que la reverenda Nerva Cot recibía la imposición de manos, y era declarada Obispa Sufragánea de la Iglesia Episcopal de Cuba, hecho pionero en el país y en América Latina.

Junto a ella recibió la misma investidura Ulises Agüero, pastor en Santiago de Cuba, para de esa manera convertirse en auxiliares en el occidente y oriente del país. Ambos se comprometieron a creer y predicar La Biblia, a observar los principios, doctrinas y prácticas de su Iglesia y a ser fieles en el servicio a Dios, al Obispo y a las congregaciones locales.

Presidida por el Primado de Canadá y el Caribe, Andrew Hutchison, la celebración litúrgica contó con la presencia del reverendo Miguel Tamayo, Obispo de Cuba y Uruguay, la Primada de Estados Unidos, Katharine Jefferts Schori (primera mujer en ocupar tan alta posición en su país) y otros de Brasil, México, España, Honduras, Guatemala, Ecuador, Haití y varias islas del Caribe.

El obispo Julio Murray presidió la delegación de Panamá y del Consejo Latinoamericano de Iglesias, CLAI, como Presidente del mismo, junto al reverendo Jairo Barriga, secretario para el Caribe y Gran Colombia.

El cuerpo pastoral episcopal prácticamente en pleno, junto a varios centenares de miembros de sus iglesias locales y decenas de representantes de distintas denominaciones cristianas y 61 invitados de otros países, llenaban el espacioso templo.

La licenciada Rhode González, primera mujer Presidenta del Consejo de Iglesias de Cuba, estaba al frente de un grupo de directivos de éste.

Estaban presentes, igualmente, la licenciada Caridad Diego, directora de la Oficina de Atención a los Asuntos Religiosos del gobierno y otros funcionarios y funcionarias de la misma.

En su homilía, el obispo Tamayo resaltó el gran valor, reconocimiento e importancia de la ordenación de la obispa Nerva, teniendo en cuenta la labor pastoral y de dirección que ha realizado durante muchos años, que es al mismo tiempo una demostración del aprecio a la amplia participación de la mujer en las iglesias cubanas y latinoamericanas.

Se calcula que en la mayoría de las denominaciones cristianas en nuestra área, las mujeres representan más del 70% de la membresía.