¡¡Frenar las devoluciones en caliente!! -- Juan Luis Rodríguez Luque

0
38

Enviado a la página web de Redes Cristianas

Estos hechos traslucen unas determinadas actitudes: TEMOR, FOBIA, EGOÍSMO. No se las achacaremos a los funcionarios policiales, porque ellos se limitarán a obedecer tales órdenes, más o menos a regañadientes; pero sí se las imputaremos a los responsables políticos.
Convendrá recordar que ese comportamiento no resulta ocasional; indica una conducta que proviene o se encuentra ya en el carácter personal, modelado a través del aprendizaje familiar – moral ? escolar, y reforzado por el ambiente socioeconómico ?ideológico y de clase?.

El que los miembros de un gobierno y cuantas personas les secundan antepongan estas actitudes negativas se explicaría porque, realmente, entre sus ?valores? fundamentales no se encuentran ?la IGUALDAD ni la FRATERNIDAD-. En su vida, la prioridad está enfocada, más bien, hacia estos otros valores: ?SEGURIDAD, BIENESTAR, STATU QUO INMUTABLE-.
De esta forma resultan ?ciegos? e ?insensibles? ante una política difícil de mantener a lo largo del tiempo, como estamos viendo; porque la obsesión de los ?empobrecidos? y ?desesperados? tratando de alcanzar una ?vida mejor? no entiende de ?vallas? ni de ?fronteras? infranqueables.

Y el hecho de rechazar así, a los inmigrantes, puede ser calificado de ?inhumano? e incluso, de ?ateísmo?, desde una perspectiva religiosa.

Para mayor desgracia moral, la cuestión empeora al constatar que el partido mayoritario de la oposición (PSOE) no manifiesta claramente su determinación de acabar por completo con las ?expulsiones? ?en caliente o en frío- por atravesar la frontera o encontrarse sin papeles en nuestro territorio.

Dicen los juristas que toda ?deportación? debe estar autorizada por un juez. Por eso, un juez de Melilla imputa al jefe de la comandancia por devoluciones ?en caliente?.
Entonces, se hace urgente y necesario que los expertos nos expliquen, si la Fiscalía está realizando bien su trabajo, si el Gobierno se encuentra imputado, ya que el jefe de la comandancia es un funcionario a las órdenes de un político; y, si la lentitud en el proceso es normal o una patente de corso que se han dado nuestros políticos legisladores.

Ante hechos tan bochornosos, que ocasionan tanto dolor y vergüenza; parece, que la única salida digna, es en principio permitir la entrada a todo inmigrante indocumentado. Eso sí, recordándole que ?no se tiene el derecho a entrar en cualquier país?, que ?deben respetar nuestras leyes y costumbres?, dotarle de documentación identificativa y derivarlo a los ?servicios sociales? para su orientación e inserción.
En este punto, las ?O.N.G.? han de activar sus redes de solidaridad y acogida, trabajando los prejuicios y rechazos por parte de determinada población.

A partir de aquí, no podemos guiarnos sólo por las ?emociones?; la realidad debe imperar sobre cualquier sentimentalismo que suele derivar en simple ?demagogia?.
Todos sabemos que la ?crisis económica? está haciendo estragos en una gran parte de la ciudadanía. Contamos con un número muy elevado de empobrecidos y desempleados; lo cual no podemos ignorar para centrarnos sólo en los inmigrantes. Por eso, urgen actuaciones en distintos niveles:

1. -A nivel próximo ? local:
1.1 *Que las víctimas del injusto sistema económico, se organicen en grupos pequeños y/o medianos, con la colaboración de personas solidarias, tratando de implicar a las ?asociaciones de vecinos?, dada la importancia de su proximidad y eficacia a la hora de encontrar salida digna a sus necesidades más perentorias: ?compartir alimentos y enseres domésticos?, ?ayudas para organizar más eficientemente las tareas familiares y domésticas?, ?lazos afectivos y de esperanza?, etc., etc.

1.2 *Que las diferentes Organizaciones y los Ayuntamientos canalicen recursos, aporten soluciones y reclamen a los gobiernos las medidas y actuaciones necesarias (buscando la ?unidad de acción? en vez del endiablado sectarismo en el cual vivimos1). Además, fomentando una clara conciencia e información de la realidad socioeconómica, explicando las verdaderas causas de la actual ?crisis? y, que la única vía de salida posible, para toda la población, pasa inexorablemente por una ?economía del compartir o del bien común?.
(La ?corrupción? empieza en una sociedad a partir de que dos personas deciden quedarse con más de lo que les corresponde.)

2. -A nivel autonómico ? estatal ? europeo:
*Que los ?desempleados contra su voluntad? no han de pagar las incompetencias y desvergüenzas de gobiernos y banqueros que han ocasionado la crisis y la mantienen. Por consiguiente, que dejen de ?marear la perdiz? y se dediquen a fomentar el empleo, los medios para emprender negocios viables o, abonen un salario ciudadano que permita vivir con dignidad a todo adulto que no encuentre un empleo; porque la ?riqueza del país? pertenece a todos.
Una sociedad ético-democrática no puede estar constituida por ?ricos y pobres?; ya que ningún empresario, gerente, director o jefe es capaz de crear ?riqueza? él solito.

Las diferencias retributivas son ?justas? cuando todo el mundo tiene para vivir con dignidad.
(¡Eso sería el verdadero patriotismo!, en lugar del ?puterío? que tenemos en los Estados.)
¡Cuándo nos daremos cuenta de que ?todo dinero? sale de los demás!
Si la gente se negara a pagar precios por encima de los costes no habría ?beneficios?. Es decir, la ?riqueza? la generamos entre todos, con el trabajo y al pagar los precios de ?mercado?.

Volviendo al tema de la inmigración irregular, hace falta la buena información y las denuncias sobre quienes incumplen los principios recogidos en la ?Declaración Universal de los Derechos Humanos?. Pero, sobre todo, se necesita que toda la población vea las injusticias y atropellos que se cometen sobre los inmigrantes; en primer lugar, los propios gobernantes y los funcionarios a sus órdenes. Lo cual supone, mayormente, ir desmontando los PREJUICIOS y ESTEREOTIPOS que tenemos sobre los extranjeros que vienen sin fama ni dinero.

-Las ?fronteras? existen y todo país obliga a presentar una ?documentación? para traspasarlas; pues ninguna legislación declara el ?derecho? a entrar en país ajeno. Sin embargo, los ´papeles?, en sí, no garantizan la honestidad ni la bondad del forastero, ni siquiera del nativo. Por tanto, a qué viene tanto ?gasto? en poner vallas e impedimentos; ocasionando daños físicos, morales y psíquicos a tantas personas: primero, a los inmigrantes forzosos; segundo, a los miembros de la policía obligados a desempeñar un papel tan inhumano; tercero, a la gente con sensibilidad humana, cristiana o ética.

Mejor será, invertir ese dinero inútil de las vallas en fomentar la integración de los inmigrantes; cada vez más necesarios porque somos un país de ?viejos?. Europa envejece sin remisión.

Es verdad que no hay para la ?codicia? de tantos; pero disponemos de sobra para las necesidades ?humanas? de todos. [Gandhi]
Además, estaríamos más orgullosos siendo humanitarios, dejando entrar a los que vienen ?a pie e indocumentados?. Se les ?documenta?, se les ?advierte y aconseja sobre derechos y obligaciones?, se les ?ayuda a encontrar trabajo y residencia? y se fomenta en cada barrio la ?integración sociocultural? ?tan importante, para evitar violencias y xenofobias-, próximas o futuras.
-Evidentemente, seguirán viniendo muchos más. Sin miedo. Recordemos que, al menos, unos 20 millones de europeos se fueron a las Américas hace poco más de un siglo. O, la historia europea de ?colonización? sobre los demás continentes.

Y que, urge ya, la verdadera política de ?desarrollo? de todos los países de la tierra, con una economía sostenible, favorecedora del bienestar básico humano y del medio ambiente; en lugar de anteponer los turbios intereses de grandes compañías, volcadas sólo en el enriquecimiento de unos pocos.

Y acabo recordando estas palabras de George Lakoff:1 ?Hay que promover ?VALORES?, en lugar de políticas limitadas con propuestas sobre temas concretos. Ecologistas, sindicatos, feministas, mareas blanca-verde-??; actuando por separado no se puede ganar??. [en ?Puntos de reflexión?, 2008, p. 173]

. -Málaga.