Queridos amigos y amigas.
Por la presente tenemos el gusto de invitaros al acto que servirá de clausura al Seminario Permanente de Derechos Humanos que hemos organizado conjuntamente a lo largo de todo el curso la Universidad de Cádiz y la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía.
Contaremos para ello con un invitado de lujo, el destacado teólogo de la liberación brasileño Frei Betto, que hablará acerca de La Globalización y los Derechos Humanos.
Será el próximo jueves 29 de mayo a la 6 y media de la tarde en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras de Cádiz.
Esperamos que sea de vuestro interés. Un saludo solidario
Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía
Carlos Alberto Libanio Christo, mejor conocido como «Frei Betto», es fraile dominico brasileño, uno de los más destacados teólogos de la liberación y autor de más de 53 libros.
Nació en Belo Horizonte, Minas Gerais, Brasil. Conoció las cárceles de la dictadura en dos ocasiones: a los 20 años fue detenido y torturado durante 15 días (1964); posteriormente pasó cuatro años en prisión (1969-1973). Cuando recuperó su libertad trabajó en una favela cinco años en la ciudad de Vitoria.
En los años ochenta asesoró a algunos «países socialistas» sobre las relaciones Iglesia-Estado. Estuvo en Nicaragua, Cuba, China, la Unión Soviética, Polonia, Checoslovaquia. Además de periodismo estudió teología, filosofía y antropología.
En dos ocasiones -1985 y 2005- fue premiado con el Jabuti, el premio literario más importante de Brasil. En 1986 fue elegido Intelectual del Año por la Unión Brasileña de Escritores
Frei Beto formó parte durante dos años del gobierno del presidente Luis Inacio Lula da Silva (como coordinador del «Programa Hambre Cero»). Abandonó el cargo a fines de 2004 por «falta de vocación» y por la «necesidad de recuperar su libertad intelectual», pero sin duda por desacuerdos con la deriva del gobierno de Lula.
Frei Betto sigue fuertemente vinculado a los movimientos sociales brasileños como el Movimiento de los Sin Tierra, asesor de las Comunidades Eclesiales de Base y es uno de los más prestigiosos intelectuales de la izquierda latinoamericana y de la teología de la liberación.