«Quiero agradeceros el testimonio de fe que estáis dando al mundo»
«¡Qué feo es un obispo triste! ¡Qué feo que es!» dice ante un millón de jóvenes
La lluvia, el viento y el frío no pudieron con el millón de jóvenes que acompañó a Francisco esta noche, durante la inauguración de los actos centrales de la JMJ de Río. En una abarrotada playa de Copacabana -sus cuatro kilómetros de arena eran invisibles entre tanta gente- el Papa pronunció un emotivo y divertido discurso, íntegramente en castellano, en el que reveló que «he venido a ser confirmado por la fe de ustedes». «¡Qué feo es un obispo triste! ¡Qué feo que es!», gritó el papa, arrancando los aplausos de la multitud y la mirada gacha de algunos de los prelados que lo miraban debajo del altar.
«¡Todos juntos! Pon fe, por esperanza, pon amor», dijo después. «¿Quién puede darnos esto? Cristo». «Hoy les digo a cada uno de ustedes. Pon a Cristo en tu vida y encontrarás un amigo al que fiarte siempre. Y tu vida estará llena de su amor, será una vida fecunda». «Pon a Cristo en tu vida», porque «La fe es revolucionaria. Y yo te pregunto: ¿Estás dispuesto a entrar en esta onda de la revolución de la fe?», y sonó un nítido «Sí». Y es que «Jesús nos espera. Jesús cuenta con nosotros».
Francisco llegó hoy a las 17.16 en helicóptero al Forte de Copacabana, un área militar de Río de Janeiro, desde donde se trasladó en el papamóvil para llegar luego al escenario montado en la playa. Una multitud de jóvenes, calculada en más de un millón de fieles, entre ellos miles de argentinos, esperaban desde temprano la llegada del Sumo Pntífice para lo que se constituirá en la fiesta de bienvenida de las delegaciones del mundo.
Finalmente, Copacabana se configura como el gran escenario de esta JMJ, puesto que las fuertes lluvias han hecho imposible que los actos finales se lleven a cabo en Guaratiba, hoy inundado por la lluvia y el barro.
Estaba previsto que Francisco presidiera el sábado, en ese descampado, a 60 kilómetros de Río, la tradicional Vigilia, considerado el momento más emotivo de las JMJ. Según la agenda original, el domingo a las 10.00 horas (13.00 GMT) oficiaría la misa final de la XXVIII JMJ en el Campus Fidei de Guaratiba, donde se ha erigido un altar.
Tras la misma recitaría el ángelus y anunciará la ciudad que acogerá el próximo encuentro mundial de los jóvenes católicos. En su lugar, esos actos tendrán lugar en la playa de Copacabana. Que, como se ha demostrado, está más que preparada.
Las primeras palabras de Francisco a la multitud fueron para pedir un momento de silencio en recuerdo de la muerte de la joven Sophie Morinière, muerta en accidente en la Guyana francea en camino a la JMJ. También recordó el Papa la primera JMJ que se celebró en su ciudad, en Buenos Aires, en 1987, y especialmente a la figura de Benedicto XVI, para quien pidió un aplauso. Se escuchó a Francisco susurrar, junto al pueblo, el clásico «Benedicto, Benedicto» de los jóvenes. «Saben que antes de venir a Brasil estuve charlando con él, y le pedí que me acompañara en el viaje, con la oración. Benedicto XVI ahora nos está viendo por televisión».
«Quiero agradeceros el testimonio de fe que estáis dando al mundo», continuó el Papa. «Siempre he pensado que a los cariocas no le gustan ni el frío ni la lluvia. Estáis demostrando que vuestra fe es más fuerte. ¡Enhorabuena!», bromeó.
«Esta semana, Río se convierte en el centro de la Iglesia, en su corazón vivo y joven», proclamó el pontífice, quien asumió que «hoy he venido a confirmarles en esta fe, la fe en Cristo vivo que habita en ustedes, pero he venido también para ser confirmado por el entusiasmo de su fe».
Y a partir de aquí, improvisación: «Veo en vosotros la belleza del rostro de Cristo, y mi corazón se llena de alegría»
«Yo he venido a ser confirmado por la fe de ustedes. Porque la fe del Obispo puede entristecerse. Qué feo es un obispo triste. Qué feo que es. Por eso he venido aquí, para contagiarme por el entusiasmo de ustedes»
«Tengan certeza de que mi corazón los abraza a todos con afecto universal», añadió el Papa, quien quiso saludar a todos los que «nos siguen por la radio, television e internet. ¡Bienvenidos a esta fiesta de la fe!»
«El Cristo redentor, dede el Corcovado, los acoge y los abraza desde esta ciudad de Río», concluyó el Papa, quien dió «a todos y cada uno un abrazo afectuoso en Jesús y con Jesús».
Este es el discurso preparado por el Papa en Copacabana:
Queridos jóvenes
Buenas tardes.
Veo en ustedes la belleza del rostro joven de Cristo, y mi corazón se llena de alegría. Recuerdo la primera Jornada Mundial de la Juventud a nivel internacional. Se celebró en 1987 en Argentina, en mi ciudad de Buenos Aires. Guardo vivas en la memoria estas palabras de Juan Pablo II a los jóvenes: «¡Tengo tanta esperanza en vosotros! Espero sobre todo que renovéis vuestra fidelidad a Jesucristo y a su cruz redentora» (Discurso a los Jóvenes, 11 de abril 1987: Insegnamenti, X/1 [1987], p. 1261).
Antes de continuar, quisiera recordar el trágico accidente en la Guyana francesa, en el que perdió la vida la joven Sophie Morinière, y otros jóvenes resultaron heridos. Os invito a hacer un minuto de silencio y a dirigir nuestra oración a Dios por Sophie, los heridos y sus familiares. Este año, la Jornada vuelve, por segunda vez, a América Latina. Y ustedes, jóvenes, han respondido en gran número a la invitación de Benedicto XVI, que les ha convocado para celebrarla. Se lo agradecemos de todo corazón. Mi mirada si extiende sobre esta gran muchedumbre: ¡Son ustedes tantos! Llegados de todos los continentes. Distantes, a veces no sólo geográficamente, sino también desde el punto de vista existencial, cultural, social, humano. Pero hoy están aquí, o más bien, hoy estamos aquí, juntos, unidos para compartir la fe y la alegría del encuentro con Cristo, de ser sus discípulos. Esta semana, Río se convierte en el centro de la Iglesia, en su corazón vivo y joven, porque ustedes han respondido con generosidad y entusiasmo a la invitación que Jesús les ha hecho a estar con él, a ser sus amigos.
El tren de esta Jornada Mundial de la Juventud ha venido de lejos y ha atravesado la Nación brasileña siguiendo las etapas del proyecto «Bota fe – Pon fe». Hoy ha llegado a Río de Janeiro.
Desde el Corcovado, el Cristo Redentor nos abraza y nos bendice. Viendo este mar, la playa y a todos ustedes, me viene a la mente el momento en que Jesús llamó a sus primeros discípulos a orillas del lago de Tiberíades. Hoy Jesús nos sigue preguntando: ¿Quieres ser mi discípulo? ¿Quieres ser mi amigo? ¿Quieres ser testigo del Evangelio? En el corazón del Año de la fe, estas preguntas nos invitan a renovar nuestro compromiso cristiano. Sus familias y comunidades locales les han transmitido el gran don de la fe. Cristo ha crecido en ustedes. Hoy he venido a confirmarles en esta fe, la fe en Cristo vivo que habita en ustedes, pero he venido también para ser confirmado por el entusiasmo de su fe.
Les saludo a todos con gran afecto. A ustedes aquí presentes, venidos de los cinco continentes y, a través de ustedes, a todos los jóvenes del mundo, en particular a aquellos que no han podido venir a Río de Janeiro, pero que nos siguen por medio de la radio, la televisión e internet, a todos les digo: ¡Bienvenidos a esta gran fiesta de la fe! En diversas partes del mundo, muchos jóvenes están reunidos ahora para vivir juntos este momento: sintámonos unidos unos a otros en la alegría, en la amistad, en la fe. Y tengan la certeza de que mi corazón de Pastor les abraza a todos con afecto universal. ¡El Cristo Redentor, desde la cima del monte Corvado, les acoge en esta bellísima ciudad de Río!
Un saludo particular al Presidente del Pontificio Consejo para los Laicos, el querido Cardenal Stanislaw Rilko, y a cuantos colaboran con él. Agradezco a Monseñor Orani João Tempesta, Arzobispo de São Sebastião do Río de Janeiro, la cordial acogida que me ha dispensado y el gran trabajo realizado para preparar esta Jornada Mundial de la Juventud, junto con las diversas diócesis de este inmenso Brasil. Mi agradecimiento también se dirige a todas las autoridades nacionales, estatales y locales, y a cuantos han contribuido para hacer posible este momento único de celebración de la unidad, de la fe y de la fraternidad. Gracias a los Hermanos Obispos, a los sacerdotes, a los seminaristas, a las personas consagradas y a los fieles laicos que acompañan a los jóvenes, desde diversas partes de nuestro planeta, en su peregrinación hacia Jesús. A todos y a cada uno, mi abrazo afectuoso en el Señor.
¡Hermanos y amigos, bienvenidos a la XXVIII Jornada Mundial de la Juventud, en esta maravillosa ciudad de Río de Janeiro!
Palabras del Papa en la Fiesta de Bienvenida de los Jóvenes
Lecturas:
Lc 9,28b-36: «Qué bien se está aquí»
Queridos jóvenes:
«Qué bien se está aquí», exclamó Pedro, después de haber visto al Señor Jesús transfigurado, revestido de gloria. ¿Podríamos repetir también nosotros esas palabras? Pienso que sí, porque para todos nosotros, hoy, es bueno estar aquí reunidos en torno a Jesús. Él es quien nos acoge y se hace presente en medio de nosotros, aquí en Río. Pero en el Evangelio también hemos escuchado las palabras del Padre: «Éste es mi Hijo, el escogido, escuchadle» (Lc 9,35). Por tanto, si por una parte es Jesús el que nos acoge; por otra, también nosotros hemos de acogerlo, ponernos a la escucha de su palabra, porque precisamente acogiendo a Jesucristo, Palabra encarnada, es como el Espíritu nos transforma, ilumina el camino del futuro, y hace crecer en nosotros las alas de la esperanza para caminar con alegría (cf. Carta enc. Lumen fidei, 7).
Pero, ¿qué podemos hacer? «Bota fé – Pon fe». La cruz de la Jornada Mundial de la Juventud ha gritado estas palabras a lo largo de su peregrinación por Brasil. ¿Qué significa «Pon fe»? Cuando se prepara un buen plato y ves que falta la sal, «pones» sal; si falta el aceite, «pones» aceite… «Poner», es decir, añadir, echar. Lo mismo pasa en nuestra vida, queridos jóvenes: si queremos que tenga realmente sentido y sea plena, como ustedes desean y merecen, les digo a cada uno y a cada una de ustedes: «pon fe» y tu vida tendrá un sabor nuevo, tendrá una brújula que te indicará la dirección; «pon esperanza» y cada día de tu vida estará iluminado y tu horizonte no será ya oscuro, sino luminoso; «pon amor» y tu existencia será como una casa construida sobre la roca, tu camino será gozoso, porque encontrarás tantos amigos que caminan contigo. ¡Pon fe, pon esperanza, pon amor!
Pero, ¿quién puede darnos esto? En el Evangelio hemos escuchado la respuesta: Cristo. «Éste es mi Hijo, el escogido, escuchadle». Jesús es quien nos trae a Dios y nos lleva a Dios, con él toda nuestra vida se transforma, se renueva y nosotros podemos ver la realidad con ojos nuevos, desde el punto de vista de Jesús, con sus mismos ojos (cf. Carta enc. Lumen fidei, 18). Por eso hoy les digo con fuerza: «Pon a Cristo» en tu vida y encontrarás un amigo del que fiarte siempre; «pon a Cristo» y verás crecer las alas de la esperanza para recorrer con alegría el camino del futuro; «pon a Cristo» y tu vida estará llena de su amor, será una vida fecunda.
Hoy me gustaría que todos nos preguntásemos sinceramente: ¿en quién ponemos nuestra fe? ¿En nosotros mismos, en las cosas, o en Jesús? Tenemos la tentación de ponernos en el centro, de creer que nosotros solos construimos nuestra vida, o que es el tener, el dinero, el poder lo que da la felicidad. Pero no es así. El tener, el dinero, el poder pueden ofrecer un momento de embriaguez, la ilusión de ser felices, pero, al final, nos dominan y nos llevan a querer tener cada vez más, a no estar nunca satisfechos. ¡»Pon a Cristo» en tu vida, pon tu confianza en él y no quedarás defraudado! Miren, queridos amigos, la fe lleva a cabo en nuestra vida una revolución que podríamos llamar copernicana, porque nos quita del centro y pone en él a Dios; la fe nos inunda de su amor que nos da seguridad, fuerza, esperanza. Aparentemente no cambia nada, pero, en lo más profundo de nosotros mismos, todo cambia. En nuestro corazón habita la paz, la dulzura, la ternura, el entusiasmo, la serenidad y la alegría, que son frutos del Espíritu Santo (cf. Ga 5,22) y nuestra existencia se transforma, nuestro modo de pensar y de obrar se renueva, se convierte en el modo de pensar y de obrar de Jesús, de Dios. En el Año de la Fe, esta Jornada Mundial de la Juventud es precisamente un don que se nos da para acercarnos todavía más al Señor, para ser sus discípulos y sus misioneros, para dejar que él renueve nuestra vida.
Querido joven, querida joven: «Pon a Cristo» en tu vida. En estos días, Él te espera en su Palabra; escúchalo con atención y su presencia enardecerá tu corazón. «Pon a Cristo»: Él te acoge en el Sacramento del perdón, para curar, con su misericordia, las heridas del pecado. No tengas miedo de pedir perdón. Él no se cansa nunca de perdonarnos, como un padre que nos ama. ¡Dios es pura misericordia! «Pon a Cristo»: Él te espera en el encuentro con su Carne en la Eucaristía, Sacramento de su presencia, de su sacrificio de amor, y en la humanidad de tantos jóvenes que te enriquecerán con su amistad, te animarán con su testimonio de fe, te enseñarán el lenguaje de la caridad, de la bondad, del servicio. También tú, querido joven, querida joven, puedes ser un testigo gozoso de su amor, un testigo entusiasta de su Evangelio para llevar un poco de luz a este mundo nuestro.
«Qué bien se está aquí», poniendo a Cristo, la fe, la esperanza, el amor que él nos da, en nuestra vida. Queridos amigos, en esta celebración hemos acogido la imagen de Nuestra Señora de Aparecida. Con María, queremos ser discípulos y misioneros. Como ella, queremos decir «sí» a Dios. Pidamos a su Corazón de Madre que interceda por nosotros, para que nuestros corazones estén dispuestos a amar a Jesús y a hacerlo amar. ¡Él nos espera y cuenta con nosotros! Amén