InicioActualidad de Redes CristianasForo Social Mundial: de la defensiva a la ofensiva##Immanuel Wallerstein

Foro Social Mundial: de la defensiva a la ofensiva -- Immanuel Wallerstein

Publicado en

Asamblea Redes Cristianas

wallerstein.jpgAquí transcribimos uno de los textos de apoyo que están siendo más celebrados de los publicados en la página preparatoria de la Asamblea de Redes Cristianas. Nos referimos al texto en el que el conocido sociólogo norteamericano Immanuel Wallerstein habla sobre la novedad de los Foros Sociales Mundiales.

El Foro Social Mundial (FSM) representa una alternativa real, y crea gradualmente un entramado de redes cuya influencia política emergerá en los próximos cinco o 10 años. Los participantes del FSM de Nairobi han debatido por largo tiempo si deben continuar siendo un foro abierto o deben comprometerse a acciones políticas estructuradas y planeadas.

En silencio, casi subrepticiamente, quedó claro que el punto no estaba más a debate. Los participantes harían ambas cosas: mantener el FSM como un espacio abierto, incluyente, para todos aquellos que desean transformar el sistema-mundo existente y, al mismo tiempo, permitir y alentar a quienes quieren organizar acciones políticas específicas, y organizarse para ello en las reuniones del FSM.

La idea clave es la creación de redes, para cuya construcción el FSM está singularmente equipado a escala global. Existe ahora una red de feministas muy efectiva.

Por primera vez, en Nairobi, se instituyó una red de luchas laborales (que definió el concepto de «trabajador» de manera muy amplia). Ahora existe una red en curso de intelectuales activistas. Se reforzó la red de movimientos rurales/campesinos. Germina también una red de quienes defienden las sexualidades alternativas (que permitió que los movimientos de gays y lesbianas afirmaran en Kenya su presencia pública, algo que antes había sido difícil). Hay una red contra la guerra (preocupada en lo inmediato con Irak y Medio Oriente en lo general). Hay también redes funcionales en ámbitos específicos de lucha: por el derecho al agua, contra el VIH/sida y por los derechos humanos.

El FSM también genera manifiestos: el documento conocido como Llamamiento de Bamako, que expone toda una campaña contra el capitalismo; un manifiesto feminista, que cuenta ahora con un segundo borrador que continúa evolucionando; un manifiesto laboral que acaba de nacer.No hay duda de que habrá otros manifiestos mientras continúe el FSM.

El cuarto día de la reunión se dedicó esencialmente a las reuniones de estas redes, y cada una de ellas decidía qué tipos de acciones conjuntas podrían emprender, a nombre propio, pero dentro del paraguas del FSM.

Finalmente, se prestó atención a lo que significa hablar de «otro mundo». Hubo discusiones y debates de mucha seriedad acerca de lo que queremos significar con el término democracia, quién es trabajador, qué es la sociedad civil, cuál es el papel de los partidos políticos en la construcción futura del mundo. Estas discusiones definen los objetivos, y las redes son una buena parte de los medios por los cuales podrán realizarse estos objetivos.

Las discusiones, los manifiestos y las redes constituyen la postura de ofensiva. Esto no significa que el FSM no tenga problemas internos. Sigue siendo real la tensión entre las organizaciones no gubernamentales más grandes (cuyas sedes y fuerza están en el norte, y que respaldan al FSM pero se presentan en Davos) y los movimientos sociales más militantes (particularmente fuertes en el sur, pero no únicamente). Se reúnen en un espacio abierto, pero las organizaciones más militantes controlan las redes. El FSM semeja a veces una tortuga lenta y pesada. Pero en la fábula de Esopo, la veloz y fulgurante liebre de Davos perdió la carrera.

Últimos artículos

Entrevista a Juan José Tamayo: “Jesús indignado: Job y Jesús, dos paradigmas de indignación” (séptima parte) -- Jesús Lozano

Amerindia Juan José, usted también ha hecho incursiones más que llamativas en el panorama del...

La tregua rota en Gaza significa muerte; urge un nuevo alto el fuego -- Salvatore Cernuzio – Ciudad del Vaticano

Vatican News Tras el rezo del Ángelus, el Papa expresó su dolor por la situación...

Una empresa de destrucción masiva. El calculado bombardeo israelí de Gaza -- Yuval Abraham

Viento Sur La ampliación de la autorización del ejército israelí para bombardear objetivos no militares,...

Noticias similares

Entrevista a Juan José Tamayo: “Jesús indignado: Job y Jesús, dos paradigmas de indignación” (séptima parte) -- Jesús Lozano

Amerindia Juan José, usted también ha hecho incursiones más que llamativas en el panorama del...

La tregua rota en Gaza significa muerte; urge un nuevo alto el fuego -- Salvatore Cernuzio – Ciudad del Vaticano

Vatican News Tras el rezo del Ángelus, el Papa expresó su dolor por la situación...

Una empresa de destrucción masiva. El calculado bombardeo israelí de Gaza -- Yuval Abraham

Viento Sur La ampliación de la autorización del ejército israelí para bombardear objetivos no militares,...