Foro: ¿Qué cambios se requieren en la Iglesia para democratizarla y construir una iglesia sinodal? -- Red de laicos y laicas de Chile

0
152

Enviado a la página web de Redes Cristianas

Notas para el foro
Queremos abrir este espacio de diálogo para construir experiencia de sinodalidad, es decir de caminar juntos, conversando las vivencias de fe que nos habitan y nos mueven a seguir creyendo en el proyecto de vida de Jesús de Nazaret. Queremos compartir la vida, la mesa y la palabra en un ambiente de confianza y libertad en la certeza que el Espíritu Santo renovador nos ayudará a discernir con claridad lo que es bueno mantener y mejorar de lo que es bueno crear o reformar.

Todas y todos estamos convocados a este banquete de la palabra partida y repartida inspirándonos a seguir caminando.
Algunas motivaciones para comenzar la conversación:
POR UNA IGLESIA SINODAL: Una iglesia sinodal es la iglesia en salida que nos pide el Papa Francisco, una iglesia que escucha las voces de todo el pueblo de Dios, Mujeres y Hombres de todas las edades y desempeños y donde la participación de cada una de ellas, nos ayudará a salir de las estructuras rígidas que encierran a la iglesia de Jesucristo.

TODOS HIJOS E HIJAS DE DIOS: Creemos en la Iglesia Sinodal como la iglesia del s. XXI y la hemos caracterizado al modo de Jesús: todas las personas con igual dignidad por ser hijos de Dios, sin clericalismo que se ha instituido como una casta o clase superior y confiando en que el espíritu habla a través de todas y todos.

TODOS PUEBLO DE DIOS: caminando juntos por caminos que buscamos y encontramos entre todos para vivir y seguir a Jesús, nutriéndose en base a la diversidad de las comunidades. Un proceso dinámico en el tiempo, que está atento a la vida y a los signos de los tiempos, atento a las necesidades del ser humano, el medio ambiente y el bien común, para la construcción de sociedades equitativas y justas; el amor al otro en comunión de los caminantes y donde el servicio
es el principio y no el poder.

PLENA PARTICIPACI?N: Muchos antecedentes indican que mientras menos democráticas y participativas son las estructuras de las organizaciones, más propicias son a que se cometan
abusos de todo tipo. Durante este tiempo, nos hemos enfocado en erradicar la cultura del abuso de poder que se vive en nuestras organizaciones eclesiales, proponiendo acciones orientadas
a la plena participación, al establecimiento de la justicia y reparación en los abusos de conciencia, poder, económicos y sexuales, creando un ambiente seguro y de sanación para todas y todos.

COMUNI?N Y COMUNIDADES: En el caminar de la red de laicas y laicos de Chile, hemos podido constatar que necesitamos abrir los espacios de participación y decisión para renovar nuestra iglesia, y desde la autogestión comunitaria nos hemos congregado bajo un mismo desafío, para iniciar un proceso de diálogo y de participación, que favorezca un análisis del estado actual de la Iglesia católica y promueva el sueño de una Iglesia de comunidades, que están al servicio de la construcción del Reino de Dios en nuestro país. Así lo dijimos en la
declaración de la primera Asamblea del Sínodo Laical Autoconvocado realizado en Santiago en enero del 2019.

SALIR DE UNA IGLESIA MONÁRQUICA: Nos preguntamos si la estructura actual de nuestra iglesia permite una vertiente sinodal. ¿Será posible que esta estructura eclesial permita la emergencia de la Sinodalidad? Hoy se mantiene una estructura monárquica, clericalista, y patriarcal, en que no somos considerados todos y todas como iguales; una estructura hegemónica, centralista, que desconoce y no valora la diversidad, centrada en el poder, sin
colocar al ser humano y sus necesidades y a Jesús en el centro.
Nosotros creemos que es posible retomar el camino compartido y confiamos en que crecerán brotes de sinodalidad que
transformen la vieja configuración.

SUPERAR LA ACTUAL ESTRUCTURA DE LA IGLESIA: nosotros como Red de laicas y laicos de Chile, no creemos posible que la actual estructura de la iglesia, permita que surja una Iglesia
Sinodal. Por eso, les queremos invitar a participar en este foro y profundizar en las miradas de futuro que nos permitan avanzar hacia una Iglesia Sinodal. Queremos darnos permiso para soñar
la iglesia sinodal, para construir el reinado de Dios en nuestra América Latina en los comienzos del s. XXI.

NUESTRAS PRÁCTICAS SINODALES: Para ello, 1) miraremos las prácticas sinodales que realizamos hoy en nuestras comunidades y en un proceso de discernimiento evaluaremos las que son transmisoras del mensaje profético de Jesús para mantenerlas, difundirlas y potenciarlas
en la vida cristiana; por otro lado, 2) nos abriremos a imaginar, a soñar la iglesia como anticipo de reino: entonces diseñaremos las prácticas de participación que como pueblo de Dios y
discípulos misioneros de Jesucristo, quisiéramos vivir para animarnos fraternal y sororalmente a caminar juntos.

Estos dos espacios de reflexión, los combinaremos en una ruta espiral que nos permitirá, al final del trayecto, ser fieles a lo mejor de la tradición de la iglesia y estar abiertos al
Espíritu Santo que renueva todas las cosas.
CAMBIOS PROFUNDOS: Vemos la necesidad de abordar, a través del espacio de la Asamblea eclesial de América latina y el Caribe y de este foro, las transformaciones profundas que requiere
la Iglesia, su estructura y cada uno de nosotros y nosotras. Es por esto que proponemos abordar una serie de temáticas importantes para que emerja una Iglesia sinodal y si también sientes que este es el camino, te invitamos a participar activamente en estos diálogos.

En este sentido, queremos motivar este diálogo con estas preguntas y análisis:
?? ¿Cómo es la iglesia que vive y se encarna en estos tiempos? ¿qué tipo de estructura debiera tener?
?? La iglesia de Jesucristo, ¿es una estructura monárquica? ¿Necesitamos profetas que anuncien el reino de Dios y que denuncien las injusticias de la sociedad, sembradores de esperanza, de buenas nuevas para los pobres y excluidos?. ¿Necesitamos legisladores
que fiscalicen las buenas y malas prácticas? ¿Necesitamos reyes que administren el poder de Dios en la tierra?

?? En la iglesia somos todas y todos bautizados, por tanto con las mismas oportunidades de participación ¿cómo renovaremos los servicios para que sean incluyentes?
?? Una iglesia sinodal, ¿es una iglesia democrática? Los cargos, ¿se eligen?, ¿cuánto duran?, ¿son vitalicios?
?? ¿Cómo entendemos el poder? El poder desde el reino de Dios es servicio, es cuidado, es atención permanente al más débil o es de otra forma. Mi reino no es de este mundo

?? Queremos rescatar y experimentar métodos de discernimiento comunitario que nos permitan protagonismo de nuestra fe. Hay muchas experiencias ya en nuestras comunidades ¿cuáles podemos resaltar?

?? Para vivir la fe cristiana en una iglesia sinodal, ¿cómo debería ser la formación, la catequesis, la teología y la formación sacerdotal?

De todas las alegrías y esperanzas, dolores y tristezas de la iglesia, creemos que debemos partir por la estructura de nuestra iglesia, que es la que posibilita todas las demás transformaciones;
por ello, es lo primero necesario y que urge tratar.

Las dos últimas consideraciones basales para el diálogo que proponemos son:
?? La vida, la experiencia y el testimonio de tantas mujeres y hombres seguidores de Jesucristo es lo que debe primar en nuestros diálogos, porque solo en las experiencias humanas de las personas es posible la sanación y la salvación. Este proceso se ha
acuñado como ?Teología como palabra segunda??.

?? El misterio de Jesús Dios hecho hombre, Espíritu encarnado, cuerpo y sangre para la salvación, nos alienta a discernir integralmente recuperando cuerpo, espíritu y mente en la vivencia de nuestra fe. En otras palabras podemos decir: Sentipensar la vida.

Te invitamos a ser parte activa de esta caminada sinodal y nos quedamos en este espíritu de comunión en búsqueda y pedimos al Espíritu Santo nos ayude en este éxodo, para que nuestra
Iglesia sea fuente de vida, de fraternidad-sororidad y de servicio.

Preguntas para comenzar el FORO

?? ¿Qué espacios de participación existen en la iglesia y qué cambios se requieren para democratizar? ¿Qué espacios de participación sinodal conoces?
?? ¿Cómo soñamos la iglesia de Jesús para hoy? y ¿cuáles prácticas debiera tener?, ¿existen algunas ya?
?? Otras que surjan en el intercambio