Foro Mundial de Teología y Liberación en Dakar: del 5 al 11 de Febrero

0
41

21RS

Espacios para la reflexión teológica de alternativas y posibilidades de mundo
La 4ª edición del Foro Mundial de Teología y Liberación tendrá lugar del 5 al 11 de febrero en Dakar, Senegal, junto al 10º Foro Social Mundial. Contará con la participación de movimientos sociales y grupos de diversas partes del mundo, teólogos y teólogas de diferentes tradiciones y religiones que tienen como objetivo contribuir desde la espiritualidad y la ética al diálogo entre tradiciones religiosas y prácticas sociales.

El Foro Mundial de Teología y Liberación es un espacio de encuentro para la reflexión teológica de alternativas y posibilidades de mundo, con el objetivo de contribuir para la construcción de una red mundial de teologías contextuales marcadas por perspectivas de liberación. En espirito ecuménico, acoge y promueve la expresión de espiritualidades ecológicas, motivando profundar problemas globales de orden socio- económica a la luz de los recursos de la teología y viceversa.

Es un espacio que favorece el dialogo entre diferencias de género, religión, etnias, culturas, generaciones y capacidades físicas, fomentando una producción teológica cuyo discurso contribuya con prácticas transformadoras en la sociedad, tonel fin de promover la formación de ciudadanos y ciudadanas activas en la construcción de un mundo nuevo solidario.

Objetivos generales del FMTL
* Conectar nuestras deliberaciones con los valores y propuestas del Foro Social Mundial.
* Contribuir en la construcción de una red mundial de teologías contextuales en perspectiva de liberación.
* Integrar experiencias de espiritualidades, prácticas de liberación y discursos teológicos.
* Incluir la participación de diversos movimientos y organizaciones de liberación, con sus espiritualidades, en el Foro Mundial de Teología y Liberación.

* Realzar el diálogo inter-religioso como alternativa al fundamentalismo, con la finalidad de abolir la pobreza y trabajar por la paz.
* Discernir como tornarse pro-activos en los procesos de transformación social.
* Ayudar a crear relaciones inter-culturales, inter-religiosas e inter-étnicas, con base en la igualdad inclusiva en perspectiva de género.

Resultados esperados para el proceso
* Realización del programa de cuatro días de encuentro, desarrollado en el tema general del III FMTL -Agua, Tierra, Teología -para otro mundo posible-, como en las actividades de talleres , presentaciones de investigación propuestas por los participantes.

* Público de 400 participantes inscritos, de los-las cuales:
1. Entorno de 50% de personas actuando directamente con teología y Ciencias de la religión (sea en formación académica, educación popular, pastorales y movimientos sociales). Los otros 50% de un público diverso que se identifica con la propuesta del FMTL.
2. Un número equitativo de teólogos y teólogas de cada región del mundo, también en género y etnias/razas.

3. Representación de entidades socias del FMTL tanto en la organización como en el financiamiento.
4. Cualificación de la metodología del FMTL, en las siguientes direcciones: primero, en la reflexión teológica sobre el tema general a través de conferencias, plenarias y paneles; segundo, en el enfoque teológico de temas y desarrollos diversos a través de talleres ofrecidos por los/las participantes y presentaciones de investigación y publicaciones.

* Nuevas colaboraciones de entidades, grupos y asociaciones de teología durante el proceso de preparación y organización del FMTL, teniendo en vista colaborar con la formación de redes de teologías contextuales de liberación.
* Producción de textos y artículos previos al evento y, posteriormente, publicación del libro con artículos y conferencias.

Participación de Cristianisme i Justícia
Cristianisme i Justícia también estará presente en el IV Foro Mundial de Teología y Liberación un espacio de encuentro para la reflexión teológica de alternativas y posibilidades, para contribuir a la construcción de un mundo más solidario. El FMTA quiere favorecer el diálogo entre personas de todo el mundo, más allá de las diferencias de género, religión, etnia, cultura o generación.

Del 4 al 11 de febrero ?Cristianisme i Justícia?? participa en el Foro Social Mundial (FSM) y en el Foro Mundial de Teología y Liberación (FMTA) de Dakar (Senegal).

El Foro Social Mundial es un espacio plural y heterogéneo, que surgió hace 10 años con la voluntad de analizar y denunciar los efectos (sociales, ecológicos, políticos o culturales) del modelo económico capitalista y de reflexionar y reivindicar nuevas formas de organizarse más humanas, sostenibles y democráticas.

El actual contexto de crisis y las medidas adoptadas por muchos gobiernos convierten al FSM en un espacio de máxima relevancia: ¿Otro mundo es posible? ¿Es posible, en la actual coyuntura, afrontar los procesos de creciente exclusión social y de recortes de derechos sociales? Los movimientos sociales, las ONG, los centros de estudio y otras organizaciones de todo el mundo analizarán muchas de estas inquietudes.

Dakar se convertirá pues en un núcleo de intenso debate y reflexión sobre temas en los cuales ?Cristianisme i Justícia?? trabaja de forma activa y comprometida desde hace tiempo. Por este motivo varios miembros del equipo del centro viajarán a Senegal para participar en esta iniciativa. Concretamente, ?Cristianisme i Justícia?? ofrecerá en Dakar dos talleres, que han sido integrados en la agenda del FSM:

?? ?Democracia económica: construir una alternativa al capitalismo desde la ciudadanía??, para debatir sobre la posibilidad de avanzar en la construcción de un sistema económico alternativo al capitalismo.
?? ?Desde el diálogo fe-justicia: ¿cuáles son nuestros principales retos???, un espacio para compartir las preocupaciones y experiencias de las organizaciones que se dedican al diálogo entre la fe y la justicia.