InicioRevista de prensaespiritualidadForo Catalan Teologia y Liberación: "Ha sido una Fiesta de la espiritualidad...

Foro Catalan Teologia y Liberación: «Ha sido una Fiesta de la espiritualidad liberadora «

Publicado en

Este era el sentimiento mayoritario entre las más de 400 personas que respondieron a la convocatoria del II Foro Catalán de Teología y Liberación (FCTiA), que tuvo lugar los días 21 y 22 de enero en Barcelona. Así se recogió en el manifiesto final. Los organizadores destacan de manera especial el elevado número de talleres organizados (más de 60), la calidad y diversidad de estos talleres, así como la activa participación de diversas confesiones religiosas. Se ha convocado ya el III Foro que tendrá lugar en enero de 2014.

Durante dos días, el Foro acogió unas 450 personas con el denominador común de «buscar aquellas raíces en el interior de cada uno de nosotros y que dan sentido a la vida de todo ser humano «. La búsqueda de esta espiritualidad liberadora está en el núcleo de la convocatoria del Foro, y lo que mueve a las personas a la «felicidad, apertura y solidaridad».

Los más de 60 talleres que se organizaron, son la muestra más clara de cómo una espiritualidad liberadora da frutos en los ámbitos más diversos. Hubo talleres donde se habló de nuevas formas de comunidad; de iniciativas sociales movidas por una espiritualidad solidaria; de experiencias ecuménicas e interreligiosas; de acogida a inmigrantes… Todas estas experiencias fueron una muestra de lo que se comparte silenciosamente cuando las personas se sienten movidas por la compasión y van tejiendo redes de comunidad y relación.

Hubo también muchos talleres dedicados a reivindicar el testimonio de personas que han encarnado los valores presentes en el Foro. Personas como Pere Casaldàliga, «Siscu» un cura obrero, Hildegarda de Bingen, el obispo Antoni Deig, Óscar Romero, Raimon Panikkar … entre otros. Se pudo escuchar la expresión de una teología que huye de los dogmatismos, para buscar en el mundo de hoy respuestas a cuestiones candentes.

También estuvo presente en algunos talleres la realidad de crisis y sufrimiento injusto que vivimos, con la presencia de entidades y colectivos especialmente activos en este ámbito. Cabe destacar los talleres sobre la «Crisis alimentaria», los «desahucios», «la situación de la PIRMI» o «el crecimiento de la exclusión social». Sin olvidar alguna propuestas de alternativas del tipo «cooperativismo» o «banca ética».

Y finalmente destacar, además del trabajo de los talleres, la presencia de la oración y la celebración. Porque el Foro quiere ser una experiencia profunda de comunión, una opción en definitiva que ve la religión como una propuesta que «nos une con Dios, con nosotros y con la naturaleza»

En este sentido, el Foro concluyó con la convocatoria del III Foro Catalán de Teología y Liberación que tendrá lugar en enero de 2014, y animó a convocar durante este año 2012 y el 2013 Foros similares por comarcas, ciudades y pueblos, pues es en este día a día y en cada lugar donde «Hay que celebrar los avances y acompañarnos en las dificultades».

Más información en http://www.teologiaialliberament.cat.

Allí encontraréis: El listado de talleres, las fotos y el manifiesto final de reciente Foro

NOTA:

El Foro Catalán de Teología y Liberación (FCTiA) pretende ser un espacio de encuentro para todas las personas convencidas de que hay que construir puentes y sinergias para favorecer una vivencia liberadora de la espiritualidad. El FCTiA es la expresión catalana de los Foros Mundiales de Teología y Liberación, en el marco de los Foros Sociales Mundiales y estrechanente vinculado con el Foro Social Catalán.

El FCTiA no es una asociación, ni una federación, ni una web. Es un movimiento, un proceso, que vamos definiendo mientras lo vamos construyendo. La primera idea de impulsar el FCTiA nació en Belém, en Brasil, durante la celebración del Foro Mundial de Teología y Liberación de 2009. Desde entonces, hemos ido construyendo red con todas las personas que han querido participar en el proyecto. En enero de 2010 hicimos el primer gran encuentro, en Barcelona, donde pudimos ver que somos más los que nos podíamos pensar. Hoy seguimos trabajando para compartir experiencias y dinamizar las relaciones, es decir, haciendo Foro.

La organización es muy sencilla, ya que pensamos, precisamente, que no es necesario crear más estructuras, jerarquías ni cargos, sino precisamente alimentar transversalidades y aprovechar los valores y las posibilidades de todas aquellas personas, grupos e instituciones que participan en el Foro. Así pues, la Nuestra organización se basa en:

Los convocantes: son aquellas personas que apoyaron el manifiesto del FCTiA. Su misión se velar por la fidelidad a los objetivos que nos planteamos en aquel momento.

La comisión gestora, o permanente, formada por un número reducido de personas, y su función es velar por la coordinación interna de todos los proyectos, y responsabilizarse de las necesidades prácticas. No es, sin embargo, una junta, en tanto que no hay ningún presidente, ni coordinador, ni líder. La comisión gestora puede crear comisiones para llevar a cabo tareas específicas como, por ejemplo, la comisión responsable de la web.

La asamblea, formada por las personas interesadas e implicadas en el FCTiA. Nos encontramos a iniciativa de la comisión gestora, y decidimos las líneas y las actuaciones del FCTiA.

Contacte premsa: Enric Canet
ECanet@casaldelsinfants.org
Tel: 629 04 84 79

Últimos artículos

«Es hora de abolir el celibato», clama el presidente de los obispos suizos

Religión Digital Félix Gmür: "Presionaré en Roma para que la Iglesia se descentralice" "El celibato...

Francisco sobre el cambio climático: Actuemos antes que sea tarde

Enviado a la página web de Redes Cristianas Fuente: Observatorio eclesial Ciudad del Vaticano. El...

La inmigración consecuencia del neoliberalismo~ -- Lois Pérez Leira

kaosenlared La emigración global sigue en aumento. Según Naciones Unidas, en 2020 había alrededor de...

Noticias similares

«Es hora de abolir el celibato», clama el presidente de los obispos suizos

Religión Digital Félix Gmür: "Presionaré en Roma para que la Iglesia se descentralice" "El celibato...

Francisco sobre el cambio climático: Actuemos antes que sea tarde

Enviado a la página web de Redes Cristianas Fuente: Observatorio eclesial Ciudad del Vaticano. El...

La inmigración consecuencia del neoliberalismo~ -- Lois Pérez Leira

kaosenlared La emigración global sigue en aumento. Según Naciones Unidas, en 2020 había alrededor de...