InicioRevista de prensaAmérica LatinaFilosofía de la Praxis para la vía al Socialismo. Consejos para construir...

Filosofía de la Praxis para la vía al Socialismo. Consejos para construir un mundo nuevo -- Alonso Ignacio Salinas García., Presidente Juventudes Izquierda Cristiana Chile

Publicado en

Enviado a la página web de Redes Cristianas

Ya están terminando las campañas electorales en Chile, estamos en un escenario antagónico y posiblemente trágico, sin embargo, espero seguir escribiendo sobre la Filosofía de la Praxis para aportar a la izquierda en Chile a futuro, y ahora que hay tiempo a la izquierda en Brasil, España, etc.
El antídoto frente a los Trump, los Albiol, los Le Pen, el antídoto frente al fascismo y el autoritarismo financiero es la reconstrucción del tejido social y la hegemonización cultural sobre los oprimidos y la política discursiva que interpela y organiza a la gente asumiendo al enemigo tal como es. Tiene muchos riesgos; desata la ira de los poderosos y sus aparatos y es mucho más áspera que la política parlamentarista socialdemócrata. Pero esa política que interpela y habla claro, esa política que da instrumentos para la organización de lo popular es la única que toca las conciencias y la única que puede vencer. El antídoto es usar como táctica la acción micro política.

Se ha planteado como un recurso electoral, y a veces realmente táctico, la tesis de Moffe y Laclau; la idea del populismo de izquierda, idea avalada por personajes como Errejón o algunos integrantes del Frente Amplio en Chile. La utilización de los recursos teóricos de Moffe y Laclau, la percepción ciudadana del Frente Amplio termina siendo ineficiente y se queda encerrada en su origen pequeño burgués en las comunas acomodadas de la Capital de Chile. Esto debido a que usar la hegemonía establecida –lo que significa realmente el llamado populismo- es contraproducente. Los valores nacionales, sin contenido de clases, pueden ser llevados al sentido de clase, como en la URSS, pero el efecto será crear un espíritu nacional y no el hombre nuevo, el mejor ejemplo es el resultado de la misma gente en las viejas repúblicas soviéticas.

Mientras los valores hegemónicos del (neo) liberalismo impiden que se desarrollen las herramientas contra el sistema que se combate y las conciencias para el uso de éstas. No se organizan ni los obreros ni los campesinos, no se superan los individualismos, los machismos ni tampoco la actitud del “millennial” promedio. Hacer política de forma apolitizada fue una respuesta electoral ante una necesidad electoral, en cambio si la búsqueda de un trabajo territorial se hubiera dado antes, tal vez, las complicaciones del “nacionalpopulismo” de algunos y/o el “progresismo” de otros hubieran tenido sus buenos resultados en las encuestas (que por el contrario no paran de bajar) como también en la realidad material de las personas.

Aconsejo humildemente a la izquierda a seguir los pasos de Pablo Iglesias o de Jeremy Corbyn, a negarse a la tesis de Moffe y Laclau –como también del parlamentarismo a secas-, que a veces pueden ser eficientes en países desarrollados, pero jamás cumplen con su objetivo socialista. La acción micro política es la única opción para una victoria que no sea pírrica y signifique abrir pasos a un futuro exitoso para la izquierda socialista. Así lo entendía el compañero Corbyn en Inglaterra, y a pesar de su derrota, fue el mejor resultado electoral del Laborismo en años, como también han crecido de tal forma que nunca habían tenido tantos militantes activos, y han logrado cambiar la opiniones pública del país en ciertos temas, etc.

Desde el trabajo político y popular que otorga las herramientas al conjunto del pueblo para que viva mejor, ahora ya, y se prepare para el porvenir, se construye izquierda. Hay que arriesgarse a la Educación Popular y a una Promoción Popular –obviamente sin dejar de lado el trabajo electoral y la disputa de la institucionalidad burguesa, entendiendo que no es el mecanismo para transformar la Superestructura ni la Infraestructura de forma permanente-, hay que arriesgarse a potenciar la sindicalización y la formación política de las bases sociales para impedir el clientelismo o el centrismo, hay que armar al pueblo con la educación de que tanto hablaban los socialistas fabianistas y la organización auto gestionada de que tanto hablaba Pedro de León.

Esto por un lado, mientras por otro, en la disputa del Estado burgués la izquierda debe negarse a dejarse llevar por el izquierdismo o el infantilismo de izquierda. Los partidos de clase poseen el deber de comprender que no existe una vanguardia revolucionaria, el deseo de ser vanguardia es simplemente parte del espíritu burgués. El pueblo tiene su revolución cuando éste lo desea. Por ello el partido de la clase trabajadora además de dotar herramientas culturales y políticas para organizar al pueblo con la acción micro política debe asegurar los espacios de autonomía del pueblo. ¿Pero qué significa aquello? Como también debe cambiar la vida de las personas ahora ya.

¿Pero qué implica aquello?
Es efectiva la crítica de Marx a la concepción del Estado de Derecho de Hegel, pero la historia ha demostrado un aprendizaje primordial que Marx en su momento no concibió. El Estado de Derecho burgués es antagónico con su misma carta fundamental como señala Marx en Lucha de Clases en Francia, pero se puede asegurar desde ese Estado victorias culturales y generación de espacios de autonomía para la larga marcha que es la revolución. Negarse a dejarse llevar por el infantilismo de izquierda significa saber disputar el Estado burgués en su democracia liberal para ganar las elecciones, y desde el poder de las reformas cambiar las conciencias en ciertos ámbitos, como también generar los espacios políticos para la autonomía del pueblo.

Reformas como igualar la calidad de los hijos fuera del matrimonio como los que están adentro, que ha penetrado de tal modo que incluso la ley ahora es innecesaria; todos los hijos son iguales sin importar su origen para toda la sociedad, incluso para la reacción. Así la socialdemocracia nórdica –la buena socialdemocracia a mi parecer- logro efectuar su vía al socialismo, que a pesar de haber sido interrumpida, todas sus conquistas son casi incuestionables para todos los tramos de sus sociedades. Mientras la autonomía se ve por ejemplo en el Chavismo original –que lamentablemente estuvo cerca de su fracaso hace muy poco por la idea del “nacionalpopulismo” que cuestioné antes-, que desde el poder ejecutivo y legislativo se levanten consultas, plebiscitos, asambleas comunales, comités, etc. O como en la Unidad Popular los famosos cordones industriales, las empresas cooperativas, las Comunidades para el Socialismo de la Izquierda Cristiana, etc.

No hay que arrasar el Estado burgués, ni negarse a las elecciones, y mucho menos jugar a ser el más de izquierda o anti sistémico. Hay que disputar y ganar, para colaborar en: reformas que mejorar las condiciones materiales de existencia; en el desarrollo más potente de lo iniciado en la táctica popular de la micro política, la contra hegemonía y la creación del hombre nuevo; la generación de espacios autónomos que ayuden al pueblo a darse cuenta de sí mismo, a organizarse y practicar en parte la vida democrática socialista que buscamos.

Por otro lado, hay que negarse al sectarismo por razones obvias, pero tampoco caer en las alianzas sin cuestionamientos, pues hay pactos contraproducentes incluso con los mismos compañeros de izquierda. Pero cuando se puede hay que usar el camino del dialogo entre compañeras y compañeros. Hay que superar las heridas del pasado, no ser mezquinos ni ambiciosos, juntos en la izquierda somos más.
¡Siempre por los vientos del pueblo, hasta el socialismo!
.
Columnista “Reflexión y Liberación” y “Redes Cristianas”.

Últimos artículos

El Papa: Ante el pesebre pensemos en el drama de Tierra Santa -- Amedeo Lomonaco – Ciudad del Vaticano

Vatican News El Santo Padre encontró en el Vaticano a delegaciones de los lugares de...

75 años de derechos humanos -- Alfons Calderón

Cristianismo y Justicia La Declaración Universal de los Derechos Humanos fue proclamada por Naciones Unidas...

Israel y Estados Unidos planean la deportación total de Gaza -- Marc Vandepitte

Rebelión Traducido del neerlandés para Rebelión por Sven Magnus Deportar a todos los gazatíes es...

Noticias similares

El Papa: Ante el pesebre pensemos en el drama de Tierra Santa -- Amedeo Lomonaco – Ciudad del Vaticano

Vatican News El Santo Padre encontró en el Vaticano a delegaciones de los lugares de...

75 años de derechos humanos -- Alfons Calderón

Cristianismo y Justicia La Declaración Universal de los Derechos Humanos fue proclamada por Naciones Unidas...

Israel y Estados Unidos planean la deportación total de Gaza -- Marc Vandepitte

Rebelión Traducido del neerlandés para Rebelión por Sven Magnus Deportar a todos los gazatíes es...