Fiesta de la celebración de las CEBS en el día de la Biblia -- Arnaldo Zenteno S.J ? CEB Nicaragua

0
161

Enviado a la página web de Redes Cristianas

JESUS, LA DIGNIDAD DE LA MUJER Y LA CONSTRUCCION DEL REINO DE DIOS.
Introducción:
Este año la Celebración del día de la Biblia fue una verdadera fiesta llena de alegría y de creatividad de cada una de nuestras Comunidades y Proyectos. En el Centro, estuvo el mensaje de Jesús sobre la Mujer y su dignidad y sus Derechos. Como expresa muy bien un lema que coreamos: La Biblia y la Vida, siempre unidas y por esto mismo, quisimos tener la celebración no encerrados en nuestro centro o en una capilla, sino en una Rotonda ? Avenida de Managua.

Si algo caracterizó esta celebración, fue la preparación de todas las Comunidades, su participación y celebrarla con alegría y renovando nuestro Compromiso.

1.- Objetivo General de la Celebración: Siguiendo a Jesús, queremos celebrar el Día de la Palabra de Dios hecha vida en nuestra historia, especialmente en torno a la Mujer, su dignidad, sus derechos, en contra de toda violencia.

2.- Contexto: Esta celebración quiere dar continuidad a lo que vivimos y expresamos en el Saludo a la Revolución en Julio sobre el papel de la Mujer y el rechazo a la violencia. Pero además la celebramos en el contexto que estamos  viviendo de la sequía que tanto golpea especialmente a nuestros campesinos. En el contexto también de la situación tan grave de los Migrantes y particularmente de las Mujeres y Niñas y Niños Migrantes, y en el contexto de la guerra que hay en Palestina, tierra de Jesús.

3.-   El Enfoque: Partiendo de Jesús y el compromiso por el Reino, y partiendo de la situación de la Mujer de su tiempo y de nuestro tiempo, queremos revalorizar el papel de la Mujer y su dignidad de cara a la violencia hacia las Mujeres

4.- Preparación: Durante el mes de septiembre, en las Comunidades fuimos reflexionando 4 temas en torno a Jesús y a la Mujer y también reflexionamos en las palabras y testimonio de Mns Romero en relación con la Biblia como Vida nuestra.

Todo el proceso de preparación lo fue impulsando una comisión de 11 personas donde estaban representadas las 4 Mesas en que trabajamos las Comunidades: Comunidades de Adultos, Pastoral Juvenil, Proyectos Sociales por la Vida, y Profetismo y Compromiso Ciudadano.

Estos son los temas que estudiamos:

TEMA 1: La Opresión de la Mujer en tiempos de Jesús y hoy en  Nicaragua y reflexión a la luz del Magníficat o canto liberador de María.
Tema 2. Jesús rompió los esquemas, etiquetas y leyes que oprimían o excluían a las Mujeres. Jesús saca a las Mujeres de su situación de «invisibles» y nos las presenta como Modelos o ejemplos a seguir. Y ¿nosotros…?

TEMA 3: Jesús tenía Discípulas Mujeres en igualdad básica con los Discípulos Varones.

TEMA 4: Mujeres Amigas de Jesús.

Palabras vivas de Mons. Romero y la Biblia. Nota: Por brevedad ponemos el texto seguido, las citas de Mns Romero, pero cada Comunidad tuvo impreso un folleto bien presentado y con figuras de Mns Romero.

a) Que no digan, pues que no leemos la Biblia. No solo la leemos, sino que la analizamos, la celebramos, la encarnamos y la queremos hacer vida nuestra.
b) Si venimos a ratificar nuestra fe en la Misa dominical, que la Palabra de Dios sea como espada penetrante y que no nos deje tranquilos, que entre a las coyunturas más íntimas de nuestro ser, que nos problematice, que nos cuestione, que no nos deje dormir tranquilos, mientras no hagamos algo por el Reino de Dios y su Evangelio
c) La Fe no solo consiste en creer con la cabeza lo que nos dice el Evangelio, sino entregarse con el corazón y la vida.
d) Lástima que nuestra religión a veces ha traicionado el Evangelio.

e) El ?xodo es un libro precioso para que aprendamos qué es la Dignidad del hombre y de la Mujer.
f) No tenemos que traer el evangelio literal de hace veinte siglos, sino el evangelio que la Iglesia, arrancando de aquel evangelio de Cristo, va aplicando a las circunstancias de cada tiempo (27 octubre, 1977-11-293)
g) Devotos de la justicia: Cada uno de nosotros tiene que ser un devoto enardecido de la justicia, de los derechos humanos, de la libertad, de la igualdad, pero mirándolos a la luz de la fe (5 febrero, 1978/III 189)
h) Servir a las mayorías pobres: Hay que combatir el egoísmo que se esconde en quienes no quieren ceder de lo suyo  para que alcance para los demás. Hay que volver encontrar la profunda verdad evangélica de que debemos servir a las mayorías pobres (2, abril, 1978/IV 132-133).

i) El que quiera estar demasiado bien, el que quiera salvar su vida -eso quiere decir expresión- estar bien, salvar la vida, no comprometerse, no meterse en líos, en problemas, pues ese la va a perder. Hermanos, esta es una sentencia de Cristo (16, septiembre, 1979/VII 266).
j) La liberación: El grito de liberación de este pueblo es un clamor que sube hasta Dios y que ya nada ni nadie pueden detener.
k) La Biblia: La Biblia es el libro modelo para aprender allí a vivir esa relación maravillosa de la fe y política (24, febrero, 1980/VIII 266).
l) Injusticia social: No hay pecado más diabólico que quitarle el pan al que tiene hambre.

m) L) Que este cuerpo inmolado y esta sangre sacrificada por los hombres nos alimente también para dar nuestro cuerpo9 y nuestra sangre, al sufrimiento y la dolor, como Cristo, no para sí, sino para dar conceptos de justicia y de paz a nuestro pueblo.
n) Unámonos, pues, íntimamente en fe y esperanza a este momento de oración por doña Sarita por nosotros (En este momento sonó el disparo. 24 marzo, 1980/VIII 384).

o) La palabra de Dios, pues, según San Pablo en la lectura de hoy, tiene que ser una palabra que arranque de la eterna antigua palabra de Dios pero que toque la llaga presente, las injusticias de hoy, los atropellos de hoy, y esto es lo que crea problemas. Esto es ya decir: ?La Iglesia se está metiendo en política, la Iglesia se está metiendo a comunista??. Ya aburren con esa acusación.
p) No podemos jugar con la palabra de Dios, no podemos adaptar la palabra de dios a nuestros caprichos y conveniencias, no podemos hacer de la palabra quemante de la Biblia una palabra ?que puede sonar en cualquier parte del mundo porque no es de ninguna parte del mundo

Recordatorio urgente para la preparación inmediata hagamos todo con símbolos, cantos, cartelones, danza etc.?? recordando que estaremos en lugar abierto, publico y que queremos hacer nuestra celebración dando también un mensaje a los que vayan pasando por ahí.

También vimos como algo importante que  en la procesión o marcha hacia la rotonda:

a) Cada Comunidad lleve su Biblia adornada y por ejemplo en unas andas.
b) Vayamos cantando, no mudos
c) Que llevemos cartelones o mantas
d) Que vayamos coreando frases sobre la Biblia y la Vida- de las frases que se entregaron a cada Comunidad o nuevas frases que hayan creado este año
e) Que repartamos volantes que se puedan ir repartiendo durante la marcha.

6.- Celebración:

A). Caminata y frases que se fueron coreando en la caminata y luego a lo largo de la Celebración:

Algunas Aclamaciones en el Día de la Biblia

1.-La Biblia es Vida nuestra

2.-La Biblia es nuestra compañera de camino

3.- Siguiendo a Jesús // las CEB reflejan la Palabra de Dios

4.- En el Centro de la Biblia está Jesús // y su mensaje del Reino de Dios.

5.-La Biblia es para vivirla // y practicarla.

6.-La Biblia es Buena Noticia para los Pobres, // Liberación para los Oprimidos.

7.-La Biblia y la Vida, // siempre unidas.

8.- La Biblia nos lleva a escuchar a Cristo, // y a seguir sus pasos

9- La Palabra de Dios// es luz en nuestro camino.

10.- Leemos la Palabra de Dios,// para ser Palabra de Dios

11.- No solo de pan vive el hombre // sino también de la Palabra de Dios.

12.- Tu Palabra es Vida.

13- La Biblia es Palabra de Vida, la Biblia es Palabra de Dios

14.- Vayan, amigos, por el mundo //anunciando el amor

15.- Bienvenidos, hermanos en Cristo // a escuchar la Palabra de Dios

Otras aclamaciones Proféticas:
16.- El que tiene un Amor muy grande,
Defiende a Rancho Grande

17.- No a la Minería de muerte,
Sí a la vida

18.- Porque creemos en el Dios de la Vida,
Luchamos por la Vida.

19.- La paz es fruto del Amor
Y de la Justicia.

20.- No a la Guerra de Medio Oriente,
Sí a la paz que nos trae Jesús.

21.- No a la violencia contra la Mujer,
Sí al respeto a su Dignidad.

22.- El Feminicidio es crimen atroz
Que ofende inmensamente a Dios

23.- Escuchar el clamor de los Niños-as Migrantes, // Es escuchar la voz de Dios.

24.- Basta ya de atentar contra la Vida
Destruyendo la Madre Tierra.

25.- No a las concesiones de Rancho Grande.

26.- No a la destrucción de Bosawás.

27.-No a la contaminación.

28.- No al consumismo desenfrenado.

29.- Basta ya a la violencia contra la Mujer.

Lista de cantos utilizados en la Caminata y en la Celebración:

1.- Alzo Bien Alto Esta Biblia.
2.- Tu Palabra Señor Ilumina
3.-En Tu Palabra Señor Medito
4- Amo Tu Palabra
5.- La Biblia
6.- Como La Lluvia
7.-Signo De Esperanza
8.- Alegría
9.- Yo Soy Mujer
10.-Ir Y Proclamar

B) Celebración en la Rotonda del Periodista.

1.-MONICI?N Y CANTO INICIAL CELEBRACI?N. Coro. ?Tu Palabra Señor Ilumina??.
Oración Inicial y Saludo de Raquel Pavón y Casa Hogar. Nos preparamos para vivir esta celebración con la plenitud de nuestro ser reconciliándonos con Dios, con nosotros mismos y con nuestros hermanos y hermanas.

2.- Cada Comunidad o Proyecto saludó a otra Comunidad o Proyecto con una frase del Evangelio y con una estrofa de un canto o de un poema. Por ejemplo la Comunidad Nuevo Amanecer y Guadalupana saludaron a la Comunidad de Santa Rosa con el Lema: La Biblia y la Vida siempre Unidas y con la Biblia en la peaña adornada con flores y una danza Vamos todos con la Biblia. Y algo semejante hicieron todas las Comunidades y Proyectos.
3.-El Acto Penitencial
a) La Mesa de Profetismo y Compromiso Ciudadano pidió perdón por la manipulación de la Biblia al presentar a Dios como castigador y por el fundamentalismo que no encarna la Biblia en la vida.

b) El Proyecto Samaritanas: 2 adolescentes con chimbomba y una señora con una paila representando todo los actos de violencia.

c) La Comunidad de los Brasiles presenta a un Niño Migrante detenido y encadenado por la migra.

d) La comunidad Emmanuel con pichingas representando la contaminación, una rama seca y un minero por la Empresa minera en Rancho Grande.

4.-Entronización de la Biblia

2 Comunidades Antiguas se presentan con el letrero de las CEB y en un balde la Biblia que sacan y se la entregan a 7 Comunidades Nuevas. Estas la besan mientras se canta.

Aparece un grupo de gente sencilla, tienen carteles en el pecho que dice Comunidades Eclesiales de Base. En medio se encuentra una Mujer con un cántaro grande en la mano y dentro la Biblia.

Comunidad que recibe la Biblia: ¿quiénes son estas personas que viene, del norte y del sur; del este y el oeste?

Comunidad que lleva la Biblia: somos las comunidades eclesiales de base que venimos de los cuatro puntos cardinales, empujadas por un viento que nos impulsa a caminar, a trabajar y rezar; a compartir y luchar por la vida y la justicia.

Comunidad que recibe: ¿comunidades eclesiales de base? ¿Traídas de los cuatro vientos? ¿Mecidas por un viento nuevo? ¿Qué buscan aquí en esta comunidad?

Comunidad que lleva la Biblia: buscamos el calor de la hermandad, y del agua la frescura. Buscamos el pan de la palabra que alimenta nuestras fuerzas y sacia nuestra sed de justicia y de una vida más digna para todas y todos.

Comunidad que recibe: ¿y dónde está la fuente que es pan que alimenta y agua que sacia? ¿Quién la tiene? ¿Dónde se encuentra?

Comunidad que lleva la Biblia: mucho tiempo estuvo escondida, lejos de nuestras manos, pero no de nuestro corazón que la anhelaba. Lejos de nuestros hogares, pero no de nuestras prácticas de solidaridad que la procuraban. Mucho tiempo hace ya, que está encadenada.

Comunidad que recibe: ¿qué quieren que se haga?

Comunidad que lleva la Biblia: queremos que se cumpla la voz del espíritu. Queremos ofrecerles la palabra de Dios.

Comunidad que recibe ¡qué alegría tan grande esta es una buena noticia!

5.-Lecturas: El Retoño escogió frases significativas de Mns. Romero en relación con la Biblia y las Proclamó.

El Evangelio de la Samaritana, lo dramatizaron jóvenes de la Comunidad del Georgino Andrade vestidos con su Traje Típico.

6.- Después de cantar el Padre Nuestro, hicimos estas peticiones:

-Ollas: fidelidad a la Palabra de Dios.
-Valle Santa Rosa: por el Papa y las Familias
-Divina Misericordia: por la Paz en el Mundo
– El Buen Pastor por las/os hermanas/os del campo que sufren sequía.

7.- Acción de Gracias: Baile de Acción de Gracias con la danza y el canto ?Yo soy Mujer??. Danzaron Yadira de los Brasiles, y Leonor de Casa Hogar con las Niñas y Adolescentes que estaban vestidas con su Traje Típico.

8.- Proclama. Carolina, de la Comunidad Enmanuel, elaboró y proclamó de parte de las CEB nuestro mensaje en el día de la Biblia.

Hoy 28 de septiembre en que conmemoramos el Día Nacional de la Biblia, las Comunidades Eclesiales de Base (CEB) nos hacemos presentes para celebrar con alegría, entusiasmo y esperanza, la Palabra de Dios encarnada en nuestra vida. Anunciamos esta Nueva Noticia para y por los Pobres desde la realidad concreta que estamos viviendo hoy en Nicaragua.

No podremos hacerlo si no seguimos a ese Jesús histórico que Anunció y Denunció todo aquello que estaba siendo signo de muerte para sus hermanos y hermanas.

Ya lo decía Mons. Romero ?Predicación que no Denuncia la Injusticia, no es predicación del Evangelio??.

Y en este año que se ha dedicado a las familias, el Papa Francisco nos invita a trabajar por mantenerlas unidas y nos alerta: ?La familia atraviesa una crisis cultural profunda como todas las comunidades y vínculos sociales??. (Exhortación Alegría del Evangelio en el Mundo actual n° 66)
En estos momentos urge escuchar el clamor tantas veces silenciado de tanto feminicidio, de tanta violencia que sufren las Mujeres debido a la sociedad machista que impera.

En la sociedad se ve a la Mujer como objeto sexual, o solamente como reproductora, y no como Mujeres capaces, con dignidad. A ellas Jesús las amó, aprendió de ellas y reivindicó sus Derechos. Como en el caso de la Mujer que enjuiciaron injustamente e hipócritamente quisieron apedrear ?Mujer ¿dónde están los que te condena??? Yo tampoco te condeno, vete en paz. ( Jn. 8, 1-8).

Ante esto decimos:

Basta ya de tanta violencia hacia las Mujeres en todas sus formas de manifestación.

Basta ya de políticas que no abonan al bienestar económico de nuestras familias y que empujan a que se desunan emigrando a otros países en busca del pan de cada día en donde sus Derechos como Ser Humano se ven violentados.

Basta ya del maltrato y deportación de nuestras Niñas-Niños centroamericanos que son arrancados del seno familiar debido a esas leyes migratorias que los orillan a vivir un futuro incierto causando así más dolor y sufrimiento.

Basta ya de atentar contra la vida destruyendo la Madre Tierra.

Alcemos nuestras voces y luchemos por lo que todavía tenemos.

No a las concesiones de Rancho Grande

No a la destrucción de Bosawás con la tala de Bosques.

No a la contaminación acuífera

No a la contaminación con plástico.

Reciclemos, Reutilicemos, Reduzcamos la Basura.

No al consumismo desenfrenado.

No a la violencia contra la Mujer

Ante esta realidad las Comunidades Eclesiales de Base, no queremos ser simples espectadores sino que a la luz del Evangelio queremos ser signos de Esperanza al sentirnos interpelados para seguir trabajando desde lo pequeño haciendo un cambio y transformación social para un mundo más humano, justo, fraterno y solidario y donde especialmente se respete a la Mujer, a su Dignidad como nos lo ha enseñado Jesús con sus palabras y con su acciones.

9.-Compromisos. Al terminar nuestra Celebración y como Ofrenda las Comunidades presentaron su compromiso y ésta fue nuestra Ofrenda de ésta Celebración y a continuación cantamos La Biblia es Palabra de Vida?? con sus símbolos.

10.- Terminamos como Signo de Comunión: Pastoral Juvenil y las Comunidades compartiendo la chicha (Comunidades de abajo) y las galletas y pan dulce (Comunidades de arriba) y cantamos ?Queremos ser una Iglesia en Comunión??.

Breve Reflexión final.

Creo que lo que vivimos con alegría y con compromiso es un reflejo de la vida de nuestras Comunidades en que estuvimos muy unidos Niños, Jóvenes y Adultos (y particularmente la Tercera Edad). Es también la celebración una expresión de la creatividad de cada una de nuestras Comunidades. Y algo muy importante es que fue una fiesta y una alegría con la Alegría del Evangelio de que nos habla el Papa Francisco. Una alegría Evangelizadora, Misionera, y por lo mismo muy comprometida uniendo la Biblia y la Vida y como nos dijo Mns Romero: Hagamos que la Biblia sea Vida nuestra.

Fuente: Red Mundial de Comunidades Eclesiales

.