Muchos creyentes consideran tibia la respuesta del Pontífice ante el alud de casos
La controversia aviva el debate sobre el celibato de los sacerdotes
El escándalo de los abusos sexuales de menores perpetrados por religiosos y la ocultación de casos por parte de la Iglesia ha provocado un deterioro de la confianza de los fieles en la jerarquía católica en todo el mundo, agravado por una reacción del Papa que muchos creyentes consideran poco firme. El asunto también ha avivado el debate sobre el celibato de los sacerdotes.
SUCESI?N DE CASOS
Los obispos se quedan sin crédito en EEUU
Los escándalos de pederastia por parte de religiosos católicos, que estallaron hace ocho años en EEUU, han pasado factura a la Iglesia. Tras la expulsión de más de 700 sacerdotes en tres años, los juicios y acuerdos extrajudiciales con las víctimas le han supuesto el pago de más de 2.000 millones de euros. Solo el año pasado, las diócesis estadounidenses invirtieron 15,5 millones en protección de menores. También se ha deteriorado la confianza en la jerarquía: la aprobación de cardenales y obispos, del 83% en el 2001, cayó al 58% en el 2004, si bien se recuperó algo en el 2007 (70%). Pese a todo, la población católica sigue estable y la asistencia a los templos ha subido del 33% al 36% en el último decenio. IDOYA NOAIN
MEDIDAS INSUFICIENTES
Los irlandeses se sienten traicionados
Los católicos irlandeses se sienten traicionados por la jerarquía de la Iglesia, institución que siempre ha sido parte inseparable de sus vidas y su identidad nacional. La dimensión de lo ocurrido en las diócesis de la isla ha supuesto el descrédito de los obispos y, en última instancia, del Vaticano. La reciente carta del Papa en que pedía disculpas por los abusos cometidos durante décadas por el clero irlandés llegó demasiado tarde y fue insuficiente para los fieles. Buena parte de los católicos de misa dominical y, por supuesto, las asociaciones de víctimas quieren medidas contundentes, empezando por la destitución del primado de la Iglesia en Irlanda, el cardenal Séan Brady, directamente implicado en el ocultamiento de abusos. BEGO?A ARCE
EL CELIBATO, EN DISCUSI?N
El abuso y la ocultación indignan a Alemania
Las asociaciones alemanas de católicos han reaccionado indignadas no solo ante los episodios de pederastia, sino también ante la ocultación sistemática por parte de la Iglesia. La Conferencia Episcopal ha admitido que los casos se silenciaron conscientemente, y hasta el Papa se ha visto envuelto en acusaciones de ocultación. Dos debates se han abierto a raíz del escándalo: sobre el celibato, que grupos de católicos defienden que sea voluntario; y sobre la cooperación de la Iglesia con la justicia, en el que los obispos de Baviera acordaron denunciar en el futuro todos los abusos aunque las víctimas no presenten demanda. PAOLA ÁLVAREZ
RESPUESTA CONTUNDENTE
Cientos de bajas de la Iglesia en Holanda
Cientos de holandeses se han dado de baja de la Iglesia católica desde que estalló el escándalo del abuso de niños en un internado de salesianos en Heerenberg en los años 60 y 70, y más de 350 víctimas han salido a la luz. El malestar de los católicos ?la mayor religión del país, con un 27% de la población, frente al 49% de no creyentes? creció por unas palabras del cardenal Ad Simonis, ahora retirado. Cuando se le preguntó si conocía los abusos, contestó en alemán: «Wir haben es nicht gewusst» («No lo sabíamos»). Es la frase con que los alemanes solían negar, con cierta hipocresía, que conocieran lo que Hitler hacía con los judíos. EDWIN WINKELS
SENSACI?N DE VERG?ENZA
División de opiniones entre la base en Italia
El predicador pontificio Raniero Cantalamessa dijo en un sermón ante el Papa: «Cristo sufre más que nosotros por la humillación de sus sacerdotes». El diario Avvenire, de los obispos italianos, ha publicado el «mapa de la vergüenza» y el ciberportal del Vaticano ha enlazado toda la documentación oficial de los distintos casos. Entre la base, la entidad progresista Nosotros Somos Iglesia pone en duda que solo 300 de los 3.000 abusos reconocidos sean de pederastia, tacha la carta del Pontífice a los irlandeses de «muy débil» y debate el celibato de los curas. Zenit, portal en el otro extremo, lamenta la situación, pero vislumbra «una campaña contra el Papa». ROSSEND DOM?NECH