El líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, hizo un análisis, divulgada ayer (7), sobre la epidemia de cólera en Haití y la amarga relación de la población con las indeseables tropas de la Misión de las Naciones Unidas para la estabilización de Haití, la MINUSTAH.
Cabe recordar que el país caribeño ha vivido situaciones que lo marcaron en los últimos tiempos, como los fuertes temblores de tierra, en enero de este año, que dejaron en ruinas a la capital del país, Puerto Príncipe, y sus alrededores.
La creciente epidemia de cólera, surgida en octubre, ha alarmado a las autoridades y dejado a la población, tan sufrida, todavía más vulnerable. Inmediatamente después de los primeros casos de cólera del país, la población acusó, incluso sin pruebas, a los soldados de la Minustah como responsables por haber traído la enfermedad al territorio. La relación de los haitianos y haitianas con las tropas de las Naciones Unidas ha sido conflictiva desde la llegada de los soldados, en 2004.
Sin embargo, un análisis realizado por la epidemióloga francesa Renaud Piarroux, y divulgada por agencias de noticias por el mundo, confirmó que la población estaba en lo cierto: la epidemia fue generada por un caso importado, y que se extendió al país a través de la base nepalesa de la Minustah.
«El origen de la enfermedad se encuentra en el pequeño pueblo de Mirebalais, en el centro del país, donde los soldados nepalíes asentaron su campamento, y apareció pocos días después de su llegada, lo que prueba el origen de la epidemia», difundió la agencia EFE. «La aparición de la enfermedad coincide con la llegada de los soldados nepalíes que, además, proceden de un país donde hay una epidemia de cólera «, confirman los especialistas.
Ante esta situación, Fidel expresa en su artículo que lo ‘más sorprendente’ fue que la ONU, inclusive con las evidencias, concluyó a través de una misión de investigación, que el campamento nepalés de la Minustah no podría haber sido el origen de la epidemia.
«La ONU no sólo debe cumplir el elemental deber de luchar por la reconstrucción y el desarrollo de Haití, sino también con el de movilizar los recursos necesarios para erradicar una epidemia que amenaza con extenderse a la vecina República Dominicana, el Caribe, América Latina y otros países similares de Asia y África», se analiza.
Fidel cuestionó la posición de la ONU, al negar que la Minustah fue la responsable de haber traído la epidemia hacia Haití, pero, hizo hincapié en esclarecer que no atribuye la culpa a Nepal.
Según él, las informaciones que llegan a Cuba son transmitidas por los médicos cubanos que prestan servicios en Haití. De acuerdo con los relatos, el centro médico, fruto del proyecto Cuba-Venezuela, instalado en octubre de 2009 en Mirebalales, en el Norte de Haití, fue el que registró los primeros -y crecientes – casos de pacientes con cólera. Con la rapidez del surgimiento de nuevos casos, la Misión Médica envió con urgencia muestras de sangre y heces para ser analizadas.
«A pesar de la forma súbita en que apareció el cólera en el pequeño, pero excelente hospital al servicio de Haití, de los primeros 2.822 enfermos atendidos inicialmente en áreas aisladas del mismo, fallecieron solo 13 personas, para una tasa de letalidad del 0.5%», informó, y dijo que después de haber sido creado, en un lugar separado, el Centro de Tratamiento del Cólera, de 3.449 enfermos, sólo 5 pacientes en estado muy grave fallecieran, disminuyendo la tasa de mortalidad al 0,1%.
Fidel actualizó los datos sobre el brote de cólera en Haití: «la cifra total de enfermos de cólera en Haití ascendía hoy, martes 7 de diciembre, a la cifra de 93.222 personas, y el índice de pacientes fallecidos alcanzaba la cifra de 2.120. Entre los atendidos por la Misión Cubana ascendía al 0,83%».
Comparó además que el índice de fallecidos en las otras instituciones hospitalarias del país es del 3,2%, revelando que el atención médica cubana ha presentado resultados bastante eficaces en el control del cólera en Haití. Finalizó reforzando que «la Misión Médica Cubana, con el apoyo de las autoridades haitianas, se ha propuesto asistir a cualquiera de las 207 subcomunas aisladas, de modo que ningún ciudadano haitiano carezca de asistencia frente a la epidemia, y muchas miles de vidas puedan preservarse».
Traducción: Daniel Barrantes – barrantes.daniel@gmail.com