InicioRevista de prensaiglesia catolicaFernando Lugo, un ex obispo identificado con los desposeídos que pretende salvar...

Fernando Lugo, un ex obispo identificado con los desposeídos que pretende salvar Paraguay

Publicado en

Religión Digital

Fernando Lugo2.jpgEl ex obispo católico Fernando Lugo, considerado uno de los referentes de la Teología de la Liberación en Paraguay, buscará la reconciliación del país si el próximo domingo gana la Presidencia y termina con seis décadas de poder del Partido Colorado.
Lugo, de 56 años, anunció en la Navidad de hace dos años que dejaba su estado clerical para intentar desbancar del Gobierno al Partido Colorado al frente de una oposición unida, lo que le costó la suspensión «a divinis» de la Santa Sede.
Finalmente, logró unir un amplio espectro ideológico, con el centenario Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA, centroderecha) como principal sustento electoral y una treintena de grupos minoritarios y organizaciones de izquierda.

Para varios sectores, incluidos los grandes propietarios rurales, es un «peligroso izquierdista», porque no olvidan su trabajo a favor de los pobres en los once años que fue obispo de la diócesis de San Pedro, una de las zonas rurales más conflictivas del país.

No obstante, Lugo ha insistido en su campaña que gobernará el país con «la ayuda de todos y para todos» incluidos los «colorados», excepto con «la rosca mafiosa», como define a grupos que han copado el poder durante más de 61 años, a los que responsabiliza de la pobreza y los males del país.

Lugo nació el 30 de mayo de 1951 en San Pedro del Paraná, en el departamento de Itapúa, a 400 kilómetros al sur de Asunción, y sus padres, Guillermo Lugo Ramos, su madre, Maximina Méndez Fleitas, fueron militantes disidentes del oficialismo.

Una parte de su familia militó en esa organización pero sufrió la represión durante la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-89).

Inició sus estudios primarios en el Colegio de la Inmaculada Concepción de las Hermanas Azules y los finalizó en Encarnación.

Cursó parte de la secundaria en el Colegio Nacional de Encarnación y concluyó esos estudios en el Centro Regional de Educación de Encarnación en 1969.

En marzo de 1970 ingresó en el Noviciado de los Misioneros del Verbo Divino, en setiembre de 1972 profesó en Asunción y tres años más tarde hizo votos perpetuos.

Paralelamente, cursó estudios universitarios en la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción, de la capital, donde obtuvo el título de licenciado en Ciencias Religiosas.

Se ordenó sacerdote el 15 de agosto de 1977 y posteriormente se trasladó a Ecuador para trabajar como misionero en la diócesis de Bolívar, donde fue profesor y párroco de las localidades de Guaranda y Echeandía, en las que comenzó a identificarse con la Teología de la Liberación.

En Ecuador trabajó con uno de los exponentes de ese país de dicha corriente, monseñor Leonidas Proaño, conocido en la región como «el obispo de los pobres».

A mediados de 1982 retornó a Paraguay y al año siguiente viajó a Roma para realizar estudios de Espiritualidad y Sociología y licenciarse en Doctrina Social de la Iglesia.

Fue miembro de la Comisión Doctrinal de la Conferencia Episcopal Paraguaya y del equipo de Reflexión Teológica del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM).

En noviembre del 1992 fue nombrado superior provincial de los Misioneros del Verbo Divino en Paraguay y vicepresidente de la Confederación de Religiosos del Paraguay, para ser ordenado obispo en 1994.

Si hizo cargo de la diócesis de San Pedro y además fue el responsable de las Comunidades Eclesiales de base a nivel nacional.

A finales del 2004 pasa a ser obispo emérito y en menos de un año surge como una figura política por sus críticas al gobierno del presidente Nicanor Duarte.

En marzo de 2006, Lugo encabeza el movimiento Resistencia Ciudadana que agrupaba a los principales partidos políticos de la oposición, las cinco centrales sindicales y más de un centenar de asociaciones civiles.

El 19 de ese mes, es principal orador de una concentración de Resistencia Ciudadana que reunió a más de 30.000 personas frente a las sede del Congreso, para pedir el juicio político del presidente Duarte.

A finales del 2007, Lugo oficializa su candidatura presidencial para las elecciones del próximo día 20 a la cabeza de la Alianza Patriótica para el Cambio.

Últimos artículos

«Vulnerabilidad, Abusos y Cuidado en la Vida Religiosa Femenina»

  La Revuelta de Mujeres en la Iglesia organiza este conversatorio: Os invitamos a participar en...

Dos parábolas sociales -- José Ignacio González Faus, teólogo

Miradas cristianas Si en el mercado el precio lo determina el vendedor, eso ha de...

Jornada Mundial del Migrante: “Libres de elegir si migrar o quedarse”

Vatican News Un comunicado del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral ha dado...

Noticias similares

«Vulnerabilidad, Abusos y Cuidado en la Vida Religiosa Femenina»

  La Revuelta de Mujeres en la Iglesia organiza este conversatorio: Os invitamos a participar en...

Dos parábolas sociales -- José Ignacio González Faus, teólogo

Miradas cristianas Si en el mercado el precio lo determina el vendedor, eso ha de...

Jornada Mundial del Migrante: “Libres de elegir si migrar o quedarse”

Vatican News Un comunicado del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral ha dado...