Una decena de vías en quiebra
El acuerdo previsto para septiembre entre Hacienda, Fomento, la banca y las constructoras implica que los ciudadanos asuman de nuevo una deuda privada, como ya ocurrió en 1984. La asociación denuncia que el Ejecutivo siga nacionalizando las pérdidas y privatizando las ganancias de las empresas.
Se espera que el acuerdo de rescate de la decena de autopistas en quiebra se cierre en septiembre.
FACUA-Consumidores en Acción rechaza el acuerdo entre el Gobierno, los seis principales bancos y las constructoras acreedoras de la decena de autopistas en quiebra para su nacionalización. El pacto, que implica que los ciudadanos tengan que asumir, al menos, 2.300 millones de euros de deuda, se hará efectivo previsiblemente en septiembre, cuando se vuelva a crear la Empresa Nacional de Autopistas (que ya funcionó en similares condiciones entre 1984 y 2003), empresa 100% pública cuyo objetivo será, otra vez, sanear las cuentas de estas carreteras para volver a privatizarlas cuando sean rentables. ··· Ver noticia ···
FACUA rechaza que el Gobierno acepte pagar a la banca 2.300 millones como rescate a autopistas de peaje
Publicado en