FACUA pide que las portabilidades se completen en dos días e indemnizaciones para los usuarios que sufran problemas

0
46

Facua

Reclama que se fijen compensaciones económicas por cada día de retraso y que éstas también se abonen cuando los usuarios no pueden recibir llamadas de determinadas compañías.
Telecomunicaciones – España – 3/3/2011

FACUA-Consumidores en Acción ha reclamado a la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones (Setsi) y la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) una serie de mejoras en la regulación de las portabilidades telefónicas.

Entre ellas, FACUA ha pedido que las portabilidades se completen en dos días desde la petición del usuario y que se fijen compensaciones económicas por cada día de retraso. Compensaciones que también demanda para el usuario que tras realizar una portabilidad no puede recibir llamadas de determinadas compañías al no haber actualizado sus datos para enrutar las llamadas a su nuevo operador.

La CMT ha abierto un periodo de consultas para introducir modificaciones a la norma que regula las relaciones entre las compañías para realizar las portabilidades de n&uacut e;meros de teléfonos. Así, se prevé reducir el plazo que tienen las compañías que reciben el cliente para efectuarla para fijarlo en un día laborable desde que el operador del que el usuario se da de baja le comunique la petición.

Regular el plazo para el operador donante

En sus alegaciones al expediente de la Comisión, FACUA ha planteado que, si bien le parece correcta la medida, de poco sirve la regulación de los plazos que tienen las compañías de destino si no se establecen los de los operadores donantes, de los que los usuarios se dan de baja, para notificar las peticiones de portabilidad.

Y es que FACUA advierte que buena parte de las reclamaciones sobre esta cuestión tiene su origen en retrasos o bloqueos en las portabilidades por parte de las compañías que pierden el cliente.

Por ello, la asociación ha solicit ado a la CMT que el plazo total para la realización de las portabilidades sea de dos días hábiles desde que los usuarios las soliciten, un día para que el operador donante realice las gestiones que le corresponde y otro para que las efectúe el de destino.

Marco de indemnizaciones

Asimismo, FACUA ha planteado tanto a la CMT como a la Setsi que para garantizar la protección de los derechos de los usuarios, es necesario fijar un marco específico de indemnizaciones económicas cuando se produzcan retrasos en las portabilidades o éstas se completen pero tengan errores.

Aunque por analogía pueden aplicarse las indemnizaciones por interrupciones en el servicio establecidas en la Carta de derechos del usuario de los servicios de comunicaciones electrónicas (Real Decreto 899/2009, de 22 de mayo), FACUA considera que esas cantidades son ridículas y deber&iacute ;an revisarse, además del hecho de que las portabilidades tienen una casuística que requiere una regulación específica.

Así, la asociación demanda que se establezca una cantidad fija con la que el usuario sea indemnizado por cada día de retraso en su portabilidad. Y otra relacionada con portabilidades parcialmente fallidas, en las que los usuarios tienen línea, pero no pueden recibir llamadas de clientes de determinados operadores.

Usuarios que no pueden recibir llamadas de determinadas compañías

En este sentido, FACUA ha advertido a la Setsi y la CMT de la problemática que sufren los usuarios que, tras efectuar una portabilidad, descubren, pasados varios meses en algunos casos, que los clientes de una o varias compañías que intentan llamarlos escuchan una locución indicando que su teléfono no existe.

Y es que de sde hace meses, se vienen produciendo problemas por los que en determinados casos, hay operadoras que no actualizan los datos de clientes que han sido objeto de portabilidades, con lo que enrutan las llamadas incorrectamente, como si siguieran perteneciendo a sus antiguas compañías.

Cuando se producen reclamaciones por esta causa, es frecuente que los servicios de atención al cliente de las operadoras no sean capaces de entender el origen del problema e incluso en ocasiones hagan creer a los afectados que está causado por fallos puntuales de cobertura.