Nadie usa un trozo de tela nueva para remendar un vestido viejo; porque lo nuevo añadido tira del vestido viejo, y la rotura se hace más grande. Nadie echa vino nuevo en odres viejos; porque el vino revienta los odres y se echan a perder odres y vino. A vino nuevo, odres nuevos ? Mc.2, 21-22
Montevideo, 08 de abril de 2012 ?
Mucho se ha analizado desde los investigadores de campo en la ciencias sociales, especialmente la sociología, sobre la identidades, estableciéndose que la creencia de que la identidad de un grupo étnico, social o agrupado por un conjunto de multicausalidades, es algo fijo y cerrado en si mismo y sin ninguna influencia en su relación con otras identidades es falso. Porque justamente sus relaciones, hoy frenéticamente dinámicas, son biunívocas y sobre es decir aporta a otras identidades lo propio y recibe de otras aportes que le son propios de las otras identidades??
Así en Latinoamérica el aporte de la diversas identidades provenientes del África??se interrelacionaron de formas diversas con otras identidades, indias, europeas y de donde surge la matriz latinoamericana con enormes grupos mestizos (que esos somos un multiculturalidad mestiza) y la diversidad de identidades que fueron emergiendo generaron lo que muchos conceptualizan hoy como un fenómeno identitario de nuestras regiones, que la multiculturalidad Latinoamericana??
En donde por ejemplo suele verse en una relación cordial y empática a grupos cuyas identidades en otras partes del mundo evolucionaron de formas diferentes en sus relaciones, así las comunidades afro, como las comunidades judías o musulmanas, por ejemplo, en muchos lugares de Latinoamérica se relacionan como dijimos en una forma respetuosa y empática??
Esto nos trae a una discusión sobre el problema de las razas, existen muchas identidades que tienen que ver con la raza, pero existen muchas identidades diferentes de una misma raza??como existen identidades que tienen más que ver con principios, ideas, ideologías, o realidades socioeconómicas, geográficas etc.
Así las comunidades Quilombolas campesinas del Brasil, son de gente de origen afro y son bastante diferentes en sus dinámicas por ejemplo de las agrupaciones negras, afroamericanas de otros lugares de América??
Sin embargo existe algunas cuestiones que podemos decir recorren de formas transversalmente todo el continente, existe una suerte de dinámicas relacionales enquistadas en la actitud coletiva de la cultura dominante que es operativa al sistema imperante?? El una reflexión que hicimos el 25 de marzo de 2012 que titulamos ?El Consenso Popular y la Movilización Aluvional son el camino de la Liberación?? , en ella consignábamos un artículo de artista y economista Bob Urie, en (www.counterpunch.org), titulado ?La violencia racista se utiliza para mantener un orden social injusto?? en se nos ilustra sobre la situación de violencia racista que existe en los EE.UU. y que forma parte de algo mucho más tenebroso y profundo??que emerge a la luz publica, ante el asesinato impune de Trayvon Martin ?Los oradores en un reciente mitin y una marcha para protestar por el asesinato del adolescente negro desarmado Trayvon Martin por un blanco, auto-nombrado, guardián del orden social racista en la Florida ha señalado acertadamente que el racismo institucional más amplio que impregna las relaciones raciales en Estados Unidos.?? * , no sólo eso, señala como decíamos algo más terrible y oscuro?? ?La impunidad institucional se añadió al asesinato Trayvon cuando la policía local en la Florida tuvo la pretensión absurda de auto-defensa hecha por su asesino??.
El asesinato del joven Trayvon no es solamente un delito en particular y una tragedia en particular, sino que se llevó a cabo en el contexto de la persistente escalada basada en el asesinato racial y el encarcelamiento injusto masiva de la juventud negra y marrón y los hombres de esas razas de mayor edad. Los detalles del asesinato de Trayvon probablemente ahora se investigarán, dada la conmoción pública por el asesinato. Pero el hecho del terror y la opresión en contra de las comunidades negras y latinas de Estados Unidos tiene un objetivo económico y político que beneficia a sus proveedores y que debe ser abordado y corregido, por la fuerza si es necesario??.?? *
Pues bien este terrible y lacerante caso de Trayvon, asesinado totalmente desarmado, por el hecho de ser negro y usar capucha, nos esta mostrando la cultura dominante, pero esto no acaba aquí??el periodista Ignacio Pardo, ha escrito un artículo titulado ?El Color de la Escuela??, publicado en el semanario uruguayo Brecha del 4 de abril de 2012 y en donde concomitantemente con el artículo de Urie, nos traslada una misma dinámica subyacente a todo el ámbito geográfico de los que el articulista citando a una investigación de la Universidad de Vanderbilt llama las Américas?? ?Piel Clara es igual a más escolaridad??, eso concluyeron unos investigadores de la Universidad de Vanderbilt, agregando conclusiones conocidas: ?encontramos que el color de la piel, una medida central de la raza, es una fuente importante de la estratificación social en todas las Américas hoy día???? No importan por ahora, las simplificaciones que pueda haber en ese estudio (la raza no se agota en el color de piel percibido por otro, sino que hay una multitud de elementos físicos y culturales, por no nombrar el nudo epistemológico de la validez de la mirada de otro y de la mirada propia para definir colores)??
Ahora ya que estamos en tren de discutir sobre educación (y sobre racismo??) sería bueno indagar sobre las causas profundas de esta desigualdades entrelazadas. Sabe que la vida suele ser peor para quienes están abajo en su clase social, sabemos que ser peor para los negros y sabemos que la interacción entre ambas cosas es frecuente y refuerza la desigualdad??**
Se habla no de circunstancias fortuitas y casuales, sino de una causalidad, el sistema esta diseñado para desplegar una funcionalidad discriminadora desde los social, lo económico e incluso lo político, pero también desde la cultura dominante, desde las conciencias colectivas, el sistema segrega por explotación a los pobres y es lo ?más normal?? que los pobres sean de una raza que no es la dominante??Esta dinámica que parte de actitudes personales y grupales??se ha introyectado con tal fuerza en la concepción colectiva que la sociedad tiene de si misma que suceden contradicciones de lo más extrañas??a tal punto que gente pobre y de color, ante la falta de conciencia de este mecanismo sociocultural de segregación, reproduce las dinámicas de marginación de otras personas de otra raza y de situación socioeconómica deprimida??El verdulero que trata mejor y guarda las mejores mercadería para el cliente adinerado que para el vecino pobre??
En ese artículo de Pardo, justamente se nos relata una reacción parecida, en donde se nos muestra que la identidad de pertenencia, muchas veces tiene aspectos subjetivos muy importantes, más allá de raza y de la realidad socioeconómica, las dinámicas del grupo dominante, que son las relaciones que el sistema va imponiendo, son aceptadas por gente explotada y mestiza o de raza diferente, este compartamiento los vuelve gente sociopolítica y culturalmente útil y operativa a la mentalidad opresora dominante, en contra incluso de sus propios intereses socioeconómicos?? Veamos de que hablamos, remitiéndonos al artículo de Pardo?? ?Hace unos meses, un taxista en Caracas se sintió obligado a comentar una charlas que trasmitía la radio entre Chávez y otros presidentes??
A los uruguayos que íbamos hacia el aeropuerto nos aclaró que no creyéramos en nada de lo que dijeran los del gobierno por indios, negros, ladrones y ?pata al suelo??. La incredulidad que gobernaban los insultos provenían de observar el taxi y al taxista. Sin dudas, no era el interés de clase el que movía al tachero, que seguramente recibió esos insultos más veces de los que pudo descargar y debía luchar con un coche más cercano a la chatarra que a la industria automotriz. Si es cierto que hay un lugar especial en el infierno para las mujeres que le dicen ?puta?? a otras mujeres, habrá un lugar en el purgatorio para que nos reformemos todos aquellos que contribuimos a naturalizar la idea de que hay una porción de la población que nació para perder. Al partir, el taxista mestizo y trabajador, siguió descargando la furia contra los ?muertos de hambre?? que todavía hablaban en cadena oficial.??
Este es un caso clarísimo de porque la CIA y la USAID, gastan tanto dinero en medios de comunicación masivas e ?independientes?? en Venezuela, pero también explica porque el capitalismo gasta millones y millones en estos emprendimientos corporativos a nivel mundial, ellos, junto elaborados planes de estudios en todos los niveles educacionales y con algunas legislaciones de algunos países, han repetido tanto las mentiras sistémicas que han logrado engañar a las propias victimas de esas mentiras??Eso explica porque el PP de Rajoy, ultramontano de derecha y pseudofranquista, anunciador aún antes de la elección de recortes draconianos, que obviamente van a sembrar el hambre y el desempleo, fue votado por tantos trabajadores??que hoy están perdiendo capacidad salarial o el empleo??seguramente porque han logrado hacer pensar a quienes pertenecen a una identidad, segregada y explotada, que su solidaridad debe estar no con quienes intentan liberarlo, sino con quienes tienen el poder global??y que lo natural es que PDVSA pertenezca a las multinacionales y no a los indios o los negros o los ?pata al suelo???? O trabajadores que creen en Francia que los va representar mejor la derecha o el socialismo (ex socialdemócrata, actualmente neoliberal), que los que en sus programas priorizan los intereses de los trabajadores??
Durante mucho tiempo el capitalismo no sólo fue acumulando renta, con la explotación de los trabajadores, sino que los engañaba con suficientes mentiras como para lograr que sus partidos fueran los más votados, sus axiomas los más aceptados y los malditos comunista (apelativo que se daba a quien pensaba un poco diferente) no se les debe creer nada, eso reforzó no sólo la esclavitud, sino que ahora, el trabajo llamado esclavo se esta extendiendo por el mundo cada vez más??y la pauperización salarial y la precarización del empleo, son un fenómeno global, que es tomado como modelo incluso de algunos gobiernos que se llaman socialdemócratas??Este engaño persiste e inmoviliza y transforma en fuerzas anticambio a ingentes multitudes de trabajadores??Volviendo al caso de Venezuela explica porque 3 millones ( que seguramente después de la quema de cuadernos, tendemos a pensar que son algo menos), votaron en las internas a la oposición, decíamos en un artículo que mandamos junto a este, que Chávez ya tiene sucesor, porque la ruptura con esta dinámicas ejercidas casi siempre desde el poder, han dado lugar a un proceso emergente que esta presente en la conciencia de las grandes mayorías en la hermana Venezuela, que le han llamado Revolución Bolivariana??y que crecerá o no, en la medida en el pueblo tenga en la mentalidad y en la conciencia colectiva claro, que el único camino de una vida digna para el pueblo (muy especialmente para los de abajo), es avanzar y profundizar en esta proceso, lo mismo acontecerá en el resto del mundo globalizado, si las grandes mayoría de trabajadores toman conciencia de que su opresión, la acentuada pauperización de su calidad de vida, la precarización cada día más salvaje de su empleo, las legislaciones represivas y conculcadora de derechos, es decir el capitalismo neoliberal 3.0,tienen como causa el hecho de que el sistema necesita de su sangre y el hambre de su familia, para seguir viviendo y que la única forma de liberarse es hacer caer el sistema??y que esto implica romper con la cultura y con las dinámicas socioeconómicos del mismo??De nada valdrá cuanto se haga, porque la Revolución que es necesaria para dar a luz un nuevo sistema, nace en el corazón y en la mente del hombre??de los hombres de las identidades y de los grupos y finalmente de la humanidad??Para lograr la felicidad la especie humana deberá liberarse de la cultura dominante, vieja y deshumanizadora y emprender el camino, dar el salto hacia un sentir colectivo capaz de asociarnos en la construcción de un tiempo nuevo??
* http://www.counterpunch.org/2012/03/23/racist-violence-is-used-to-maintain-an-unjust-social-order/
** Semanario Brecha año 27 Nº 1376 del 4 de abril de 2012 ? pagina 13
(Información recibida de la Red Mun dial de Comunidades Eclesiales de Base)