El mandatario boliviano dice que no se indemnizará a las petroleras afectadas por la nacionalización de los hidrocarburos
El presidente boliviano, Evo Morales, acusó al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, de no haber cumplido los compromisos que adoptó con él antes y después de ser elegido jefe del Estado boliviano, y omitió a España, intencionadamente, de la lista de países que cooperan ?incondicionalmente?? con Bolivia: Cuba, Venezuela, Dinamarca y Japón.
Morales ofreció una extensa y multitudinaria rueda de prensa en Viena, horas antes de empezar la IV Cumbre UE-América Latina y Caribe y en ella afirmó que no se puede considerar una posible indemnización para las petroleras afectadas por la nacionalización de los hidrocarburos que decretó el 1 de mayo y destacó que esas compañías ?tienen derecho a recuperar las inversiones, pero no pueden tener derecho?? a recibir compensaciones.
Morales aseguró también que la petrolera brasileña Petrobras «trabajó ilegalmente» en su país y que hay 70 contratos de empresas que operan en la nación andina que son «inconstitucionales». Morales agregó que «son las empresas las primeras que no respetan las normas bolivianas», ya que no pagan impuestos y «son contrabandistas».
El gobernante respondía así a preguntas sobre qué garantías jurídicas ofrece su país a las compañías allí instaladas después de anunciar el 1 de mayo pasado la nacionalización de los hidrocarburos, que afecta también a la hispano argentina Repsol YPF.
Respecto a España, Morales señaló que espera que los españoles ?no sean vengativos??. Pero afirmó además que durante la campaña electoral las autoridades españolas le aseguraron que si ganaba, España doblaría las ayudas. ?Y de momento no lo he visto??, remachó, recordando que él no lo pidió, sino que fue una oferta.
En la misma línea, recordó que tras su elección Zapatero le ofreció la condonación de la deuda. ?Y tampoco lo he visto??, añadió. Morales viajó en enero a España y el Gobierno español le ofreció sumar a Bolivia al programa de canje de deuda por educación, canjeando prácticamente los 120 millones de dólares de deuda que tiene Bolivia con España. ?Ojalá los compromisos del Gobierno español no se paren con el tema de la nacionalización??, agregó.
No obstante, afirmó que Zapatero es un ?aliado estratégico para Bolivia??. Aunque no está confirmado que ambos vayan a tener un encuentro, sí dijo que quiere abordar con los mandatarios españoles y europeos los problemas de las migraciones -??mucha gente viene aquí en busca de trabajo??, declaró- y también sobre cómo superar la ?historia negra?? del colonialismo y ?reparar los daños??. ?Esperamos que después de 500 años, con España sobre todo y también con la UE, podamos hablar de reparar los daños de 500 años??, apuntó.
Morales aseguró que hace cinco años viajó a España invitado por un Ayuntamiento y que la Policía del aeropuerto de Barajas le pidió ?500 dólares para ingresar??. ?Como no tenía 500 dólares querían deportarme a mi país, y yo les dije ‘si por 500 años han saqueado nuestros recursos por qué me van a pedir 500 dólares??.
En la época colonial, afirmó, hubo ?políticas de exterminio a los pueblos indígenas y ahora es importante reconocer que eran políticas equivocadas??. ?Quiero estar comprometido con los gobiernos que piensen en las mayorías, y en reparar los daños de estos 500 años??, prosiguió.
A preguntas de los periodistas, el presidente boliviano defendió el apoyo ?incondicional?? que ha dado a su país el Gobierno cubano, al que expresó su ?admiración y respeto?? porque es un país que ?con semejante bloqueo económico (por parte de Estados Unidos), enseña a gobernar con dignidad a todos los pueblos del mundo??. Cuba, recordó, ha enviado una legión de médicos que han operado de los ojos a ?más de 7.000 pobres?? en la ‘Operación Milagro’.
?Su apoyo es totalmente incondicional. Otros también proponen ayuda como Estados Unidos, pero Estados Unidos pone 16 condiciones??, dijo, y lo único que no tiene condiciones es ?llevar tropas??. Morales subrayó que no hay ?tropas de España, de Austria o de Italia, sólo de Estados Unidos??, y añadió: ?Espero que los europeos se defiendan y no acepten bases militares de Estados Unidos en Europa».