EVANGELIO DEL DOMINGO.S?LO PARA ADULTOS EN LA FE. Franz Wieser(Perú)

0
97

Mc 8,27-35
Sería interesante si alguna encuestadora, una Universidad o algún medio de comunicación planteara la misma pregunta y en los mismos términos en el ámbito nacional: ¿Quién dice la gente qué era Jesús? No:¿qué dices tú, sino los otros?
Imposible imaginarse que esto se haga en un país con sus 95% de cristianos. La respuesta ya está dada, asimilada y aceptada millones de veces: ?Era el hijo de Dios??, ?era Dios??. Quien opina diferente, ya no sería considerado ?cristiano??, ?católico?? o ?evangélico??. Así que todo cuestionamiento personal resultaría obsoleto; al menos en este continente católico para no hablar de los patéticos predicadores protestantes con dejo brasilero .Tan de simple.

No era el caso entre los contemporáneos de Jesús, como demuestra la lectura de hoy. Tampoco era un asunto aclarado en los primeros cuatro siglos del cristianismo. De los Evangelios sinópticos (Mateo, Marcos y Lucas) no se desprende que Jesús mismo se haya considerado consubstancialmente igual a Dios, como se definió en el Concilio de Nicea (325) y se ratificó en el de Constantinopla (325). Las declaraciones levantaron mucha oposición. Se discutía en calles y plazas hasta la intervención del mismo emperador Constantino par imponer orden en su imperio hasta con la fuerza de la espada.

Las palabras de Jesús evidencian que él se ha visto subordinado al ?Padre??, que no admitía que le digan ?buen maestro?? ya que ?solo Dios es bueno?? ( ). San Pablo afirma que Jesús ?en todo era igual a nosotros, excepto en el pecado?? ( ). La metáfora ?hijo de Dios?? se aplicaba ya en el A.T. a patriarcas, profetas, incluso al pueblo elegido de Israel. La encontramos en la mitología pagana: héroes divinizados engendrados por dioses y nacidos por vírgenes. Es más: la metáfora hijos e Dios, aplica Jesús en muchas ocasiones a todos los que le creen, nos enseña rezar: Padre nuestros., advierte a sus discípulos que no se dejen llamar padres, puesto que uno es nuestro padre, Dios en el cielo. La metáfora indica una particular afinidad con el espíritu de Dios que quiere encarnarse en todos los hombres a la imagen de Jesús que nos sirva como modelo..
.
De hecho, declarándolo a Jesús un Dios, se le neutralizó como ?camino, verdad y vida??. ¿Cómo Dios puede ser un modelo para mi vida? No puede hacerme ni una imagen de ?l ¿Quién soy yo, una criatura que apenas llego a utilizar un 30% de mis capacidades mentales y físicas, ya en sí limitadas dentro del espacio y del tiempo? Claro el dogma, tiene una ventaja para una calase clerical que se pudo atribuir la categoría de ?representantes de Dios??. Sin embargo, representar a Jesús de Nazaret como hombre, les exigiría renunciar a palacios, tronos, indumentaria, honores y privilegios que Jesús no tenía, ni quiso tener. Por otro lado: Si Jesús, enteramente abierto al y guiado por el Espíritu de Dios, era un ser humano igual a nosotros, quiere decir que seguirle es posible y es nuestro camino a la vida en plenitud.

Fijémonos una vez más en el Evangelio de hoy. A la pregunta: ¿Y vosotros, quién dicen que soy? En Marcos y Lucas la respuesta de Pedro es: ?Tú eres el Cristo??, es decir, el Mesías Rey esperado. Sólo en Mateo, Pedro habría respondido: ?Tú eres el Hijo de Dios??, que significa aparentemente lo mismo teniendo presente que el Evangelio de Marcos es considerado por los teólogos el más antiguo y confiable y, probablemente servía juntamente con otras fuentes, como base para los restantes.

Otra particularidad: Mientras en Mt Jesús enaltece a Simón, constituyéndolo como piedra, sobre la cual construiría su Iglesia y le daría las llaves del cielo…(v. 18-19), no hay nada al respecto en lo paralelo de Marcos y Lucas. Pero sí menciona con Marcos la dura palabra dirigida a Pedro: ?¡Aléjate de mí, Satanás! Tu me eres tropiezo?? (Mt), ?no te fijas en las cosas de Dios, sino en la de los hombres?? (Mc). Como sabemos, esta no era la primera metida de pata por parte del primer ?Papa??. De muchos de los siguientes, ni hablar.

Desmitologizar el Evangelio es libertador para una vida realmente cristiana para que del ceremonial bizantino, pase a la acción con transparencia, con justicia y con amor, como el hombre de Nazaret ha amado. Jesús ? y esto es la culminación del mensaje de hoy ? Jesús no se hizo ilusiones: Andar derecho en este mundo corrupto, poner el dedo sobre el abuso de abusivos e inerme como era ? le va costar la vida. Sin embargo, su fe era firme y su amor a la gente marginada sin límites: ?Quien se aferra a la vida, la pierde, en cambio quien entrega su vida (para que la verdad triunfe y haga libre), la rescatará. ?