Enviado a la página web de Redes Cristianas
Instituto Ecuménico Diaconal ?Esteban??
San Salvador, El Salvador, Centroamérica.
?Epos?? y ética. Una reflexión desde nuestra realidad.
?Epos?? nos refiere a la palabra narrada mediante poesía o canto, hechos épicos. Momentos de gran trascendencia en el desarrollo de la vida de los pueblos, de allí que se habla de momentos o situaciones épicas, fundacionales de gran importancia, momentos en que uno o varios seres humanos actuaron legándonos una historia importante. Hay otros ?epos?? opuestos a los ?epos?? de liberación.
En nuestro caso salvadoreño, nuestros antepasados, en la corriente liberadora, desarrollaron momentos épicos, de gran trascendencia en los trabajos y luchas por la vida. El hecho que esos momentos épicos aun sean recordados y asumidos en las acciones y los escritos que hacemos desde el ?reverso?? de la historia contribuyen a que todavía continuemos trabajando, luchando por la vida, a pesar de toda la desesperanza que nos plantea la realidad.
Para los primeros cristianos, la vida, palabra y obra de Jesús fueron momentos épicos. Jesús logro tener gran impacto en generaciones pues contaba con un ?ethos?? o una ética que daba constancia de coherencia entre su palabra ? discurso y sus hechos ? praxis. Coherente de principio a fin entre su discurso y su praxis.
Los primeros seguidores y seguidoras de Jesús también desarrollaron momentos épicos principalmente en los tiempos de las grandes persecuciones de la ortodoxia judía y el imperio romano. Motivados por ética de liberación.
Si nos remontamos al Antiguo Testamento encontramos el momento cumbre, el momento épico del ?xodo, que dio forma y contenido a lo que llegaría a constituirse como el ?pueblo de Dios?? e iluminar hasta hoy, luchas por la liberación y ?éxodos?? que vivimos en busca de mejores situaciones.
Las actitudes y las palabras de personas como Anastasio Aquino, Farabundo Martí, Monseñor Romero fueron producto de sus ?epos?? profundos en procesos revolucionarios que les antecedieron o bien en ?epos?? profundos del Antiguo y Nuevo Testamentos.
?Epos?? y ?ethos?? o ética están íntimamente relacionados.
En los años setenta en El Salvador, muchas mujeres y hombres desarrollaron actitudes épicas provenientes de sus éticas. Personas con enormes coherencias entre lo que hablaban y hacían.
En nuestro tiempo, las éticas fundadas en hechos profundos de liberación parecen estar en una situación muy grave y peligrosa. La coherencia entre discurso, palabra y hecho se encuentran en una situación preocupante. Hablar de revolución, liberación, luchas y trabajos por mejores condiciones para el pueblo es ahora, en no pocas ocasiones palabras huecas, carentes de fundamento épico y ético. Aprovecharse o hacer un mal uso de la palabra es ?pan de cada día?? que ?envenena?? maltrata las conciencias de las nuevas generaciones y también las antiguas. Palabras sabias pronuncio el Che Guevara en este sentido: ?La revolución no se lleva en los labios para vivir de ella, se lleva en el corazón para morir por ella.??
En nuestro tiempo muchos supuestos ?analistas?? ?tanques de pensamiento?? y conductores de programas de debate televisivo manipulan terminología cristiana con la cual ?endulzan?? algunos oídos para llevar adelante apuestas contrarias a la vida, contrarias a las verdaderas necesidades del pueblo. Esta situación fue y sigue siendo característica de personas que tienen puntos de partida en éticas opresoras, no liberadoras, sus ?epos?? profundos son abominables contrarios a la vida. Estas son éticas del ?engañador?? Ustedes son de su padre, el diablo, cuyos deseos quieren cumplir. Desde el principio este ha sido un asesino, y no se mantiene en la verdad, porque no hay verdad en él. Cuando miente, expresa su propia naturaleza, porque es un mentiroso. ¡Es el padre de la mentira! Juan 8.44 (NVI)
Vivimos tiempos de graves manipulaciones en las cuales se manosea a Dios, se abusa de Jesús y se instrumentaliza la religión.
Lamentablemente la tecnología aun no inventa un termómetro que nos diga el nivel de mentira y maldad de quienes mienten en nombre de la vida.
Las luchas por la liberación, o al menos por conquistar situaciones más positivas para el pueblo como la equidad, e inclusión, así como otras vinculadas a temas importantes como medio ambiente, son procesos que urgen de personas coherentes con sus ?epos?? históricos y éticas fundantes de liberación. Pues la ética de liberación nos debería conducir a la transformación económica social, para lo cual es necesario ser ya hombres y mujeres transformados que transforman la estructura injusta de la sociedad.
En la medida que el Dios en los cielos o las nubes no nuble nuestra visión del Jesús de Nazaret, lograremos entender que los principios éticos de la fe cristiana son una buena orientación para nuestra conducta ética en El Salvador de hoy. Para nosotros el parámetro es el Jesús histórico, el Jesús del cual nos hablan los evangelios. Al lograr ver a Dios encarnado, en la tierra, logramos contar con perspectivas que nos ayudan a ver ¿Cómo Jesús actuaria ante tal o cual situación? Por su ética Jesús logro transformar muchas situaciones de muerte en situaciones de vida. Ese es uno de nuestros desafíos hoy.