ETA DECLARA UN ALTO EL FUEGO PERMANENTE

0
105

El País.

ETA ha difundido esta mañana un comunicado en el que declara un alto el fuego permanente que entrará en vigor este viernes. En el documento la banda terrorista afirma que su objetivo es «impulsar el proceso democrático en Euskal Herria para construir un nuevo marco en el que sean reconocidos los derechos que como pueblo» y emplaza a los Gobiernos de España y Francia a «reconocer los resultados del proceso sin ningún tipo de limitaciones».

ETA afirma en el documento que, como resultado de ese proceso «los ciudadanos vascos deben tener la palabra y la decisión sobre su futuro», mientras que los Estados español y francés» deben reconocer los resultados de dicho proceso democrático, sin ningún tipo de limitaciones».

La banda incluye hace un llamamiento » a todos los agentes para que actúen con responsabilidad y sean consecuentes ante el paso dado por ETA», y pide explícitamente una respuesta positiva de las autoridades españolas y francesas. Además, pide que los ciudadanos «se impliquen en este proceso y luchen por los derechos que como pueblo nos corresponden».

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, había expresado el pasado 10 de febrero su convicción de que el ?principio del final de ETA?? estaba próximo. Desde que comenzó su actividad terrorista en 1968, ETA ha asesinado a 817 personas, de las cuales 478 han sido miembros de las fuerzas de seguridad del Estado o del Ejército y a 339 civiles.

Dos treguas anteriores

La banda sólo ha realizado dos treguas en si historia, una de 15 meses y otra de tres, aunque en ambos casos reanudó la actividad terrorista. Además, ha anunciado en determinadas ocasiones el cese de atentados contra determinados colectivos o territorios.

La más reciente se desarrolló entre el 18 de septiembre de 1988 y el 3 de diciembre de 1999. La tregua fue el resultado de un acuerdo sellado por ETA con PNV y EA y su ruptura estuvo motivada por las discrepancias de la banda terrorista con la política desarrollada por estos dos partidos. Durante ese tiempo se produjo un encuentro en Suiza entre enviados del presidente del Gobierno, José María Aznar, y los representantes de ETA.