Este 4 de septiembre, apruebo por el agua -- José Manuel Mira Ros

0
142

Enviado a la página web de Redes Cristianas

Desde España me congratulo de los contenidos propuestos en la nueva Constitución Chilena en relación con los Derechos Humanos y los Derechos de la Naturaleza.
Felicito a quienes han hecho posible la propuesta y a quienes están comprometidos con la campaña ¡Apruebo por el Agua!
El conjunto de los seres humanos no son dueños y señores de la Naturaleza y mucho menos lo son la escasa minoría que trata de obtener pingües beneficios personales, ignorando derechos de otros seres humanos y de generaciones futuras.

El resultado de ese modelo de funcionamiento expoliador pone en peligro la supervivencia colectiva: la ciudadanía somos, cada vez, más conscientes de ello. Clarificar los efectos y sus causas, junto con el desarrollo de estrategias inteligentes de lucha, que cuenten con un amplio apoyo, consciente y constante, de la ciudadanía son piezas esenciales para conseguir el avance de los Derechos Humanos y de los Derechos de la Naturaleza.

Ciertamente no es una tarea sencilla en este mundo en que vivimos, pero
hay luces que permiten iluminar y alimentar la esperanza. En España el
tema de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) en defensa del Mar Menor
es una de ellas, que paso a describir de forma sucinta (más información en
https://comitesromero.org/actual/es/taxonomy/term/331).

El Mar Menor es la laguna de agua salada más grande de Europa. Situada
en la costa de la Región de Murcia, es un tesoro natural que se encuentra
gravemente amenazada por un exceso de nitratos y fosfatos en sus aguas a
causa del impacto de la actividad agroindustrial y la presión urbanística. Una
crisis ecológica y social fruto de la permisividad del gobierno regional y que
pone de relieve el fracaso del actual sistema de protección.

Para combatir esa situación, personas y organizaciones de la Región de Murcia y de toda España, hemos estado recogiendo más de 630 000 firmas para conseguir que
el Congreso de los Diputados de España tuviera que pronunciarse sobre una
propuesta de Ley (las ILP están contempladas en nuestro ordenamiento jurídico) elaborada con el apoyo de la Cátedra de Derechos Humanos y Derechos
de la Naturaleza de la Universidad de Murcia y el entusiasmo y la cualificación de su Directora, Teresa Vicente, profesora de Filosofía del Derecho, que
ha sido la portavoz en el Congreso de los Diputados de la ILP.

Como resultado de esa lucha, el Mar Menor ha sido incluido en el Programa de Armonía con la Naturaleza de las Naciones Unidas. Y el pasado
13 de julio el Congreso de los Diputados aprobó, con la oposición de Vox, el
texto íntegro de la ILP presentado por la ciudanía.

El Mar Menor será el primer espacio natural en Europa con derechos jurídicos reconocidos, el derecho a la vida y a que se respete su ecología; dotándole de una organización independiente que vele por esos derechos formada
por científicos, miembros de los municipios ribereños, de la administración y
de representantes de la ciudadanía.

Los Comités ?scar Romero de España, con condición de fedatario de la
ILP, hemos participado activamente en la campaña de recogida de firmas y
estamos muy contentos del resultado. No era fácil tener éxito con la ILP,
pero el compromiso consciente y constante de la ciudadanía lo ha hecho posible. Como miembro que soy del Consejo Directivo del Servicio Internacional
Cristiano de Solidaridad con los pueblos de América Latina «?scar Romero» (SICSAL ?scar Romero) en representación de Europa y también como
exvicerrector de la Universidad de Murcia considero que este hito supone un
motivo de esperanza.

Desde la distancia, pero en cercanía con lo que significa, me uno al
¡Apruebo por el Agua! y espero que esta iniciativa tenga un recorrido tan exitoso como lo ha tenido la ILP.