Estamos matando a la Tierra… -- Gabriel Sánchez (Montevideo-Uruguay)

0
28

Indígenas hacen protestas contra empresas petroleras y el gobierno con bloqueos
Un gran número de indígenas ha bloqueado uno de los principales afluentes del Amazonas, el río Napo, en respuesta a la violación de sus derechos por parte de las empresas petroleras y del Gobierno de Perú.

Los manifestantes han bloqueado el río Napo con canoas y con un cable para impedir a los cargueros de las empresas petroleras navegar río arriba. Según las fuentes consultadas, dos barcos, uno de ellos de la empresa anglo-francesa Perenco, han logrado atravesar el bloqueo. Según parece dispararon tres tiros contra los indígenas que fueron tras ellos.

El bloqueo del río Napo es sólo una de las numerosas protestas que actualmente se están desarrollando a lo largo del Amazonas peruano. Coordinadas por la organización de indígenas amazónicos de Perú (Aidesep), estas protestas se producen como respuesta a las políticas del Gobierno, que los indígenas consideran discriminatorias y amenazantes para sus tierras comunales.

Aidesep está presionando para que se revoquen varias leyes que, según denuncian, violan sus derechos, así como para la creación de nuevas reservas La respuesta del Gobierno no se ha hecho esperar y ha enviado policías y soldados a las zonas donde se desarrollan las protestas. Aidesep ha criticado estas medidas a las que califica como «intimidatorias», alegando que las protestas son pacíficas.

Perenco está trabajando en una zona del Amazonas habitada por dos de los últimos pueblos indígenas aislados del mundo. La empresa no reconoce la existencia de estos pueblos.
Fuentes internas a Survival han manifestado: «En todo el mundo, los pueblos indígenas se están viendo forzados a recurrir a bloqueos para tratar de proteger las tierras que les quedan. Vemos que esto pasa en la India y en Malasia, así como en Sudamérica.

Podemos esperar que este tipo de acciones se intensifiquen hasta que el derecho internacional y la declaración de la ONU se apliquen realmente. El uso de la fuerza contra los pueblos indígenas que tratan de proteger su tierra es colonialismo y no debería tolerarse.»
La noticia es de Survival International

http://www.adital.org.br/site/noticia.asp?lang=ES&cod=38385

——————————————————————–
ESTAMOS MATANDO A LA TIERRA??Vivir mas sencillamente para que otros puedas, sencillamente, vivir (GHANDI)

Montevideo, 26 de abril de 2009 ? Gabriel Sánchez

La Amazona es uno de los últimos macro ecosistemas que sostiene una buena parte de las condiciones ambientales que hacen posible que la vida continué desarrollándose en el planeta??El planeta mismo tal como lo conocemos es el delicado equilibrio e interrelación de muchos ecosistema??la contaminación, deterioro o destrucción de cualquier ecosistema influye sobre los equilibrios globales??

La explotación sistemática e inconsciente y francamente depredadora que se ha permitido a las multinacionales, los gobiernos, en poco tiempo, hará correr riesgo a diversos ecosistemas relacionados, dentro de la región Amazónica??el deterioro de los pulmones verdes, dicen los científicos que aumenta el horizonte en que en el futuro el calentamiento global se incremente, no sólo por las emisiones de gas, sino por la destrucción de grandes zonas verdes??Se ha publicado en planeta Azul, ya en el año 2007, lo siguiente; ?El documento revela que la deforestación de la Amazonía podría liberar entre 55.5 y 96.9 mil millones de toneladas de dióxido de carbono, la cifra equivalente a más de dos años de emisiones globales de gases de efecto invernadero, en las próximas décadas.

Además, la destrucción de esta área, según el reporte, eliminaría uno de los principales estabilizadores del sistema climático global.?? *, este dato, esta profundamente unido a la labor de estas multinacionales, cuya mentalidad parece difícil de comprender, pues están dispuesta por acumular un poco, poner en riesgo a toda la especie, deben ser sin ningún lugar a dudas objeto de nuestro condena más cerrada, tanto que la respuesta mas propia es el boicot internacional, todos los hombres, que pretendan que sus hijos y su nietos reciban un planeta habitable, deberemos boicotear a estas empresas en este caso muy concreto a la anglofrancesa Perenco??hago un llamado a los movimientos, asociaciones de usurarios a todos los hombres honrados, a sumarse a la identificación de más empresas y a la sanción popular de no consumir sus productos, esto será particularmente efectivo si se lleva a cabo en los países desarrollados??Estamos en emergencia, si no actuamos, es como si nosotros mismos fuéramos los depredadores y cuando la hecatombe se haga presente, todo excusa será fútil y todo querer actual será inútil??

Ya se ha informado que en Copenhague reconoció la política de contención de emisión para evitar se llegara a los 2 grados centígrados??en el calentamiento global?? en el actual proceso en el que no sólo no se ha bajado la emisión global, sino se ha aumentado??el horizonte posible hoy son los 4 grados centígrados, si continuamos destruyendo forestación??como la zonas del Amazonas??llegaremos a los seis grados??en que la vida humana no será sostenible?? A los gobiernos y a las multinacionales, les importa un bledo los derechos de los pueblos originarios, han llegado al último lugar de la tierra en donde existen naciones que no eran conocidas y que hacen las empresas, depredan y dicen que no existen, parece que son fantasmas??

Los reprimen, los torturan, los balean y matan??y con ellos esta muriéndose los mejore rasgos del ser humano, con ellos se muere desangrada la GAIA y con ellos se va muriendo la especie toda??No hacer nada es condenarse, por comedida o por indiferencia?? Es hora de que nuestros, fuerza, nuestra energía se gritos, se una a los últimos guardianes de la tierra??los consumidores de la tierra tenemos una enorme arma?? el consumir selectivamente??en esa lucha en esa pelea por GAIA se juzgará el destino de todos??

* http://www.planetaazul.com.mx/www/2007/12/07/acelera-cambio-climatico-la-destruccion-de-la-amazonia/

(Información recibida de la Red MUndial de Comunidades Eclesiales de Base)