¿Estamos asistiendo al fin de una era? -- Gabriel Sánchez (Montevideo-Uruguay)

0
178

?Nueva Delhi será el cementerio del BM (Banco Mundial**) cuando se sumen los capitales disponibles para empréstitos de los 5 BRICS.??* Dr. Alfredo Jalife Rhame
Montevideo, 18 de marzo de 2012 ?
Si hay algo que actuado, como el ámbito-herramienta desde donde el gran capital trasnacional ha desencadenado dinámicas, procesos y en ese marco estrategias globales para proteger su rentabilización, han sido las instituciones financieras, pero la articulación concreta de esta estrategia, impuesta a gobiernos y países, digamos que no debemos afinar mucho la mira para reconocer los organismos multilaterales de crédito??

(FMI ? Fondo Monetario Internacional-BM Banco Mundial-BID Banco Interamericano de Desarrollo) el ámbito desde donde se titiretea la economía global y las diversas economías regionales y nacionales, imponiendo una serie criterios, que son los que aseguran no sólo la continuidad de un sistema explotador e injusto, sino un modelo patrón que impone criterios, sociales e incluso políticos??

Transformando así en una especie de gran dictadura global, que impone a los pueblos la servidumbre de que su trabajo, sus recursos y sus esfuerzos, sean convertidos en renta del gran capital, trasmutando la renta social en renta del capital??a tal punto llegan que incluso ahora imponen y financian grandes cambios de los planes de enseñanza, especialmente atacan aquellos lugares donde la enseñanza es pública, para lograr la paulatina privatización de la misma, con contenidos que especialicen, es decir que enfoque un área concreta de conocimiento en detrimento de la universalidad del mismo??y en aquellos lugares en donde es privada, manipulan dineros y situaciones, para evitar que esta se vuelva pública??

Pero lo peor, es que en realidad defienden la austeridad a ultranza, pero una austeridad que cae con más rigor sobre los de abajo??

Desde su creación estas herramientas sistémicas que son los organismos multilaterales de crédito, han tenido esta orientación??Pero luego de la crisis del 2008, sus draconianas recetas que caen sobre los pueblos como un verdadero bombardeo, generando la pauperización de la calidad de vida, ha tenido el dominio global absoluto, a estos instrumento, hay que sumar un auxiliar de primer orden, que ha manipulado las normas escritas y no escritos del comercio internacional, imponiendo criterios sistémicos, que garantizaba que el flujo de riqueza, fluyera hacia el gran capital??y dejara en la pobreza y muchas veces en la hombruna a los pueblos, estamos hablando de la OMC Organización Mundial de Comercio y como grandes colectores, que transforma los recursos naturales y el trabajo??es decir la riqueza generada por los pueblos en renta del capital global, son las grandes multinacionales??

Este esquema que asegura a corto y mediano plazo, el empobrecimiento masivo de los pueblos y la vulneración de la democracia real, dejando al margen de las decisiones y de la riqueza a los pueblos, de alguna manera se encuentra seriamente cuestionado y en peligro de desmoronarse pedazo a pedazo, en lo que es muy factible que sea un proceso largo y azaroso, pero imparable, dada las condiciones y el avance del mismo?? Vamos a tratar de reflexionar un artículo del gran analista que es el Dr. Jalife Rhame y que puede ayudarnos a comprender en que estado se encuentra los procesos, las dinámicas y por ende los posicionamientos geoeconomicos en esta estapa histórica que nos ha tocado vivir??

El artículo en cuestión, se titula?? ?Contraofensiva de los BRICS: Controlar el BM, Impulsar al Yuan y crear su propio banco??*?? ¿Qué información nos aporta este artículo?… veamos?? ?Desde su formación es la primera vez que los BRICS pasan a una contraofensiva notable en contra de la hegemonía financierista del G-7 hoy en pleno desasosiego.

Al margen de la reciente reunión de ministros de finanzas del G-20 en la Ciudad de México, los BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sud-África) opinaron que la próxima presidencia del Banco Mundial (BM), siempre en manos de un estadounidense, deberá estar abierta a todos los países, en particular, a los ??emergentes??.

Guido Mantega (GM) -aguerrido ministro de finanzas de Brasil, quien postula la teoría de la ?guerra de divisas?? que practica el dólar contra las demás-, adujo que los ?candidatos deben estar basados en el mérito y no la nacionalidad??. ! Cómo no!
No es poca cosa el atrevimiento inusitado de los BRICS -poner en jaque uno de los cruciales organismos internacionales surgidos de Bretton Woods- quienes se habían mantenido al margen de los temas geofinancieros.

La gran noticia radica en que el bloque hoy pentapartita -en espera de la incrustación de Indonesia, Pakistán e Irán y, quizá, Argentina quien acaba de profundizar su querella añeja con el FMI- pone en tela de juicio el caduco orden financierista anglosajón: solicita la apertura del proceso de denominación de la presidencia del hasta hoy inimputable BM y lanza el proyecto del ?banco BRIC?? (un banco de desarrollo regional) que compita con el BM.?? *

Una primera información que no deja de sorprender, es los países que se sumarían a esta agrupación (BRICS), Indonesia, Pakistán e Irán y, quizá Argentina??Esto parece plantear el comienzo de un proceso global, con consecuencias globales??Lo primero que esta información nos suscita son muchas preguntas, pero es necesario acotar que es insostenible la continuidad (sin cambio alguno) de las definiciones y praxis que lleva a cabo el sistema a través de sus organismos multilaterales de crédito, lo otro es que plantea formalmente, un enfrentamiento entre el capitalismo de Estado y el gran capital privado, que hasta ahora domina el sistema??

Es interesante abundar, en el valioso análisis de Dr. Jalife Rhame?? ?Los BRICS cuentan con incrementar sus transacciones comerciales y financieras pentapartitas?? mediante la implantación de préstamos en divisa china (Yuan), así como en las propias monedas de sus miembros?? Hoy China es el 3er contribuyente del BM (EU es el primero y Japón el segundo) por delante de Alemania, Francia y Gran Bretaña (3 miembros del G-7 que se despachan con la cuchara grande), mientras India viene en un nada desdeñable séptimo lugar.
A juicio de CityPress (4.3.12)la idea para establecer el ??banco BRIC?? en el mundo emergente ??viene entre la mayor critica a la marginalización(sic) por el BM de la voz del mundo en vías de desarrollo, así como a la infelicidad(sic) con sus estructuras de gobernación??.

The Financial Times (7.3.12) anuncia que ?China ofrecerá préstamos en Yuan a los BRICS??, lo que constituye ?un paso mas hacia adelante para la expansión de la divisa china en el mercado de divisas???? Los bancos que se sumarán al CDB serán el gigante brasileño BNDES, el Banco de Desarrollo de Sudáfrica, Export-Import Bank de India y Vnesheconombank de Rusia. Por cierto, a finales del 2010, CDB tenía US$688mil millones en préstamos: ¡más del doble que el BM!
A mi juicio, Nueva Delhi será el cementerio del BM cuando se sumen los capitales disponibles para empréstitos de los 5 BRICS. Lastimosamente, en el itamita México neoliberal su banco de desarrollo BANOBRAS no ha servido para nada (salvo un auto-préstamo hipotecario de Calderón cuando fue su mediocre director). *

Todo apunta a que la relación entre este nuevo ?Banco BRICS??, no sólo planteara antagonismos financiero y monetarios, ni que las transacciones de estos Banco se constriñan solamente a inversiones y prestamos dentro de los países BRICS exclusivamente?? Esto tiene todo el aspecto que seguramente se establecerá una nivel de competencia, que se extenderá por ejemplo a áreas como el comercio exterior, es factible pensar que se crearán flujos de comercio exterior, que manejen el Yuan como modelo patrón??esto podría generar, que el sistema imperante y este capitalismo de Estado compitan seriamente por recursos naturales, por inversión de capitales en emprendimiento rentables y en tratar de sumar países a los flujos de comercio exterior controlados por los organismos multilaterales de crédito unos y por el Banco BRICS, otros??Es decir tengan como moneda patrón dólar, o bajo el Yuan

Es posible que en la primera etapa de estos funcionamientos de la geoeconomia global, si la convivencia entre ambos, se podría volver difícil, si se empeñan el norte geopolítico en mantener como modelo el dólar y en no cambiar el paradigma de funcionamiento de los organismos multilaterales de créditos??fundamentalmente los alineados a las directivas de Bretton Woods, o si eligen el camino de cambiar de paradigma e intentan una convivencia de consenso??la situación del mundo será muy distinta en uno y otro caso??

Esta es la primera y principal pregunta ¿Cuál será la respuesta del gran capital, intentará el camino de adaptarse a un necesario cambio de paradigma y aunar las fuerzas económicas para enfrentar los enormes desafíos que se plantean a la humanidad o insistirán con el caduco, inhumano y brutal modelo actual capitalista neoliberal???

En el primer caso, se deberá revisar una de los nudos del problema que nos sitúa a la humanidad en un verdadero declive civilizatorio??es la necesidad de reformular, las dinámicas y estructuras con que se toman las decisiones de tal forma que la opinión publica, que el sentir de los pueblos y sus necesidades tenga cabida y otro de los nudos también muy importante es el revisar el sistema de rentabilización del capital, al menos sus índices, de tal manera, que pueda volcarse un porcentaje mayor a la renta social y a la renta del combate de los problemas de cambio climático y de hambruna que estos ya están causando??

Incluso se nos plantea otra pregunta que resultara sustancial y tan importante como los otros dos nudos??China ante el avance de la desertificación, en su último plan quinquenal, introdujo una intención política de mayor sostenibilidad en sus planes económicos??¿El nuevo Banco BRICS, que parece destinado a emerger como el posible instrumento del nacimiento de nuevas dinámicas que catapulten un proceso de cambios sistémicos??realizará inversiones teniendo en cuenta sería y realmente, la opinión de las poblaciones afectadas por estos emprendimientos y la sostenibilidad de los mismos?…

La contestación de esta pregunta es vital para el futuro de la humanidad, si las inversiones BRICS, son idénticas en su alto nivel de depredación a la del sistema imperante, el futuro de la humanidad será oscuro, si por otra parte los emprendimientos son planteados desde una perspectiva de consulta, colaboración y empatia con los pobladores y desde el punto de vista tecnológico, con un encare sostenible (somos de los que creemos que con la tecnología adecuada se pueden realizar emprendimientos que no depreden el medio ambiente, ni destruya los ecosistemas), estaremos comenzando una serie de cambios positivos de gran envergadura??

Pero si los grandes capitalistas, insisten en mantener las dinámica actuales se planteará una polarización tanto financiera, como monetaria, como de comercio exterior??en resumen geoeconómico que afectará a todos los países, todas la regiones, todos los tratados y todas las economías??Antes de hacer futurología, preferimos esperar el como evolucionan los hechos, no obstante queremos advertir que si se plantea una confrontación económica a escala global, en el aspecto económico, no nos cabe duda que el BANCO BRICS??tiene la potencialidad necesaria como para que se vea confirmado el juicio del Dr. Jalife Rhame?? ?Nueva Delhi será el cementerio del BM (Banco Mundial**) cuando se sumen los capitales disponibles para empréstitos de los 5 BRICS.??*??

Lo que se traduciría, posiblemente, como el final una etapa histórica y el comienzo de una nueva??

* http://www.alfredojalife.com/home.php

** Agregado del autor de la reflexión

(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)